2 de marzo de 2010

De mayores, querríamos ser(vir) como ellos. Otros... no se sabe.

Y no vamos a esperar mucho más... Si de las buenas ideas se aprende, aprenderemos de las buenas ideas. Y quien no tenga amplitud de miras se queda estancado. Siempre es así. ¿De qué hablamos? Pues de la nueva página web ‘más accesible y con un diseño más atractivo y moderno’ que pone a disposición de los usuarios la EMT de Madrid, acorde con su nueva imagen azul. ¿Quién no quiere crecer así? ¿A quién no le apetece ser de utilidad de esta manera?


Más moderna, más funcional, con más contenidos y más información de servicio a los clientes, el recién estrenado portal de la EMT incluye numerosas y nuevas funcionalidades para el cliente, un diseño más atractivo y contemporáneo, una usabilidad muy superior a la actual y es cien por cien accesible. Con mayor visibilidad y más capacidad para albergar informaciones útiles y de servicio destinadas a los clientes.

A partir de ahora, la búsqueda de contenidos y de informaciones prácticas será mucho más fácil y rápida para el usuario. La navegación resulta mucho más ágil en esta nueva web, los menús son más sencillos y están siempre a la vista, y en su diseño predomina el nuevo color corporativo de la empresa, el azul.

Entre los servicios más destacados que ofrece el consistorio a través del nuevo portal de la EMT en Internet y las novedades introducidas, destaca:

> la búsqueda de itinerarios entre dos puntos;
> la información sobre tiempo de espera del autobús;
> la información detallada sobre todas las líneas de la red (trayecto, horarios, paradas, plano, esquema…);
> la búsqueda de líneas que pasan por un punto determinado de la ciudad.
> la información sobre incidencias de servicio en tiempo real;
> contenidos multimedia;
> enlaces directos a los portales municipales de tráfico y callejero;
> o información meteorológica.
> ahora es posible obtener el tiempo de espera del autobús directamente desde el listado de paradas de una línea concreta.

La web de la EMT, que registra algo más de medio millón de visitas al mes, ha experimentado un fuerte crecimiento de usuarios en el último año. En enero de 2010 se ha registrado un incremento de alrededor del 70 por ciento de visitantes respecto al mismo mes de 2009.

Vaya... ¿saber cuánto tarda el bus?, ¿una línea que una dos lugares?, ¿información detallada?, ¿noticias en tiempo real?, ¿un menú siempre visible? (...) Sabemos lo que estáis pensando. Estáis pensando "pero si esto todo lo tiene la web de Tranvías" (...) Vaya..., ¿os hemos pillado? ¿Estábais pensando eso de verdad!? Era por si colaba, pero os hemos leído el pensamiento... Está bien. De acuerdo. Tiene todo eso. Ahora, sólo entrad y comparad "todo lo igual" y lo que no es igual. Y después seguid pensando...

Y por si más tarde nos da por considerarnos la creme de la creme, y lo bien que vamos, y lo bonito que va a quedar todo -que tenemos la esperanza de que vaya por ahí el camino-, nos podemos entetener con un post de este mismo blog que encontrábamos rebuscando en el pasado... Nos hemos echado unas risas, oiga! Y luego otro del mismo estilo. Nos atragantamos! Y no queríamos seguir, pero continuamos curioseando en el ayer y... Sólo os damos una pista, la fecha: enero de 2007. Y, como este, hay otros similares, sólo hay que "bucear" un poco...

Y ahora en serio, si queréis contribuir con vuestras opiniones y sugerencias, os invitamos a que nos indiquéis qué mejoraríais de la actual oferta de información -general y en la red- al usuario del bus urbano, tanto en la web oficial como en el blog busurbano y en busurbano.tk.

Fuente e imágenes: Nexobus, EMT Madrid.es, tranviascoruna.com

1 de marzo de 2010

En dos años, la flota de buses urbanos coruñeses estará adaptada para minusválidos (en 2012...).

Todos los buses de la flota de la Cía. de Tranvías, que suma 93 vehículos, estarán adaptados en dos años para uso de viajeros con minusvalía, según los cálculos de la concejala de Transportes, Eudoxia Neira. “Todavía quedan en cocheras veinte autobuses del modelo antiguo -reconoció la edil- pero se están sustituyendo lo más deprisa posible”.

El ritmo es de diez vehículos al año y la última remesa entró en funcionamiento en diciembre de 2009: una decena de autobuses Euro 5, con una serie de mejoras como el arrodillamiento lateral, rampas de subida/bajada y lugares perfectamente delimitados para embarazadas y personas con movilidad reducida o en silla de ruedas, con cinturones de seguridad disponibles en estos casos.

Yoya Neira apuntaba que “hay que tener en cuenta que la responsable de modernizar los buses es la Compañía de Tranvías, no el Ayuntamiento, y siempre le hemos instado a ello”, recordó Neira.


La concejala también insistió en el compromiso del Ayuntamiento en hacer accesible el transporte público a los viajeros con movilidad restringida. “Para mí, es una cuestión casi personal”, aseguró.

Que los vehículos estén adaptados no significa que dispongan de rampa, aunque una gran parte de ellos la tienen, cerca de 40.

Notas del blog busurbano: Según datos de la Compañía de Tranvías, los buses equipados con rampa de minusválidos son un total de 44. Concretamente los numerados del 342 (incluído) en adelante.

Atención: Hay dos excepciones en esta lista, el 346 y el 347, ambos articulados MAN y que carecen de rampa de acceso -de momento-.

“Es verdad que las asociaciones de minusválidos prefieren la rampa, pero éstas también presentan problemas”, asegura Neira. El resto de los vehículos, unos treinta, disponen de una plataforma basculante, que se inclina hacia la parada para que el usuario en silla de ruedas pueda subir fácilmente.

Los antiguos buses se caracterizan por tener una puerta de entrada más estrecha y varios escalones, de ahí que sean inadecuados para minusválidos. Otras barreras que presentaban, como los tornos, que fueron retirados en su día de todos los vehículos. Al final, su destino será ser exportados al extranjero, como los viejos modelos que les han precedido y que han acabado en países como Cuba, donde aún rinden el mismo servicio que en su día cumplieron en las calles coruñesas.


Podéis ver en las páginas del blog busurbano que intentamos la recopilación de destinos de "Lost Red", así como traer del pasado a otros integrantes de la flota busurbana. Entre los emigrantes, algunos están efectivamente por Cuba. otros por Marruecos o alrededores y otros con algo más de frío, en tierra rusas...

A pesar de los esfuerzos de la Concejalía de Transportes en pro de la accesibilidad, los resultados han sido irregulares. No se trata de que los vehículos fallen, sino que lo hacen las paradas de autobuses, de ahí que Neira anunciara a principios de febrero un cambio de rumbo en ese sentido.

“El sistema actual, de bahías, presentaba dos problemas: el primero, que la gente aparcaba en el entrante que forma en la acera; y el segundo, que cuando se cambiaba de vehículo por uno más grande (un bus articulado), éste también tenía dificultades para entrar a recoger pasajeros"

(Traeremos a colación en breve una de las paradas en la que se da este caso, y alguna otra particularidad...)

En vez de entrantes, habrá plataformas salientes de fácil acceso donde podrán apoyar tanto las rampas de minusválidos como las plataformas basculantes de los autobuses. La primera línea en ser transformada será la 4, dado que atraviesa la ciudad y es de las que más viajeros transporta. Además, es una de las rutas que cuenta con carril bus.

El proyecto corre a cargo del nuevo Fondo Estatal de Inversión Local con el que se podrán modificar 20 de las 41 paradas con las que cuenta el trayecto. El presupuesto es de 420.000 euros y cada una de las paradas reformadas se llevará 20.000€ mientras que el resto sufrirán pequeñas modificaciones.

Fuente: El Ideal Gallego
Imágenes: Blog busurbano

Razones solidarias para ir en bus: Haití.

Los Troleros y Buseros lo comentaban estos días en su blog, hoy sale en La Voz y en el blog busurbano no podemos dejar de darle la repercusión que se merece:

Una vuelta por Haití es el lema que representa la campaña organizada por el Comité de Empresa de la Cía. de Tranvías de La Coruña, en colaboración con la Cruz Roja y en nombre de todos los trabajadores de la Cía. de Tranvías.

Esta campaña es una iniciativa independiente de los trabajadores, al margen de la empresa, la cual ha dado el permiso para la colocación de unas huchas en el interior de los buses durante este mes de marzo.

El objetivo es que «los usuarios que así lo deseen depositen en ellas la vuelta del importe que han cambiado para abonar el viaje, y por otro lado también dar la idea de que dando una vuelta en el autobús y depositando tu aportación en la hucha estás haciendo algo a favor de los damnificados. Ese céntimo de vuelta del 1,09 que muchas veces queda en la bandeja de cobro del conductor, puede ir a parar a una buena causa».

Como hay usuarios que abonan el importe con la tarjeta Millenium, las huchas acogeran también aquellos otros donativos a mayores de los pasajeros que quieran colaborar en esta causa. Como primer paso y dando ejemplo, los miembros del comité de empresa han decidido por su parte donar el salario de un día de trabajo.

Cruz Roja publicará para anunciarla unas notas de empresa, y también imprimirá unos carteles para colocar en los autobuses, indicando que la recaudación se destinará a los programas de ayuda de emergencia que viene desarrollando desde el terremoto, hace ya más de un mes, en el país caribeño.

Como toda iniciativa de esta índole es siempre positiva y nunca negativa, felicitamos a los emprendedores y deseamos que el resultado final sea satisfactorio, que lo será. A la vez animamos a todos los usuarios a que al menos ese céntimillo hasta el 1,10 no pase al fondo de la hucha y no al fondo del bus.

Fuente y lema: Troleros&buseros blog, La Voz de Galicia
Foto: La Voz de Galicia

25 de febrero de 2010

El 23-A prolonga recorrido a la cima de la Urbanización Breogán (en determinados viajes).

Más modificaciones, alteraciones, interacciones... En este caso se trata de la prolongación de la línea 23-A en el interior de la Urbanización Breogán, habilitando paradas a los largo de las calles Félix Rodríguez de la Fuente y Luis Iglesias hasta allá donde se pierde el horizonte (en el cruce de C/Luis Iglesias con C/ Francisco Sánchez ). Lo vemos en el plano de nuestro afanoso e incansable equipo de diseño gráfico:


Los horarios de los viajes en los que el 23-A sube a "Breogán de arriba" son los que tiene los siguientes horarios de salida de...:

Puerta Real.................: 9:30, 12:30, 15:30 y 18:30

Urbanizac. Breogán...: 10:00, 13:00, 16:00 y 19:00

Ciertamente, algunos usuarios agradecerán el no tener que hacer la subidita andando, ya que como veis, no se trata precisamente de una llanura... Y de esta manera se sirve un poco más a este barrio.


Esta modificación toma efecto a partir del este sábado 27 de febrero. Pero estad pendientes de actualizaciones en este post, por pequeños detalles que puedan ser de utilidad, y que gustosos nos ofrecen en la web oficial de Tranvías de La Coruña... entre hoy y mañana, así como Ayuntamiento y prensa local.

Nueva parada del 6-A en la Iglesia de Bens. Otra más.

Y decimos "otra más" porque hace casi un año se habilitaba una parada nueva en la Iglesia de Bens (200 metros antes del final de la línea en el pueblo del mismo nombre). Esta era en sentido vuelta.

Pero la que se pone en funcionamiento, a partir de mañana viernes 26 de febrero, es en sentido ida. Os facilitamos el plano de la situación final:


Datos de la parada nueva:

> Denominación...: "Iglesia Bens" (sentido Ida)

> Entrada en funcionamiento...: viernes 26 de febrero de 2010


> Localización...: 200 metros antes del Lugar de Bens (final de Ida)


> Código de parada...: 541


Así, los que necesiten bajarse a la altura de la Iglesia, ya no tendrán que volver pendiente arriba desde la parada de Bens, o bajarse antes en Mazaído, e ir andando un buen rato hasta la Iglesia.

Nos imaginamos que las peticiones irían al Ayuntamiento y este las habrá atendido. Celebramos el detalle y también el que la información provenga de la web oficial de Tranvías de La Coruña, que todo hay que decirlo.

Actualización: Como curiosidad, comentar que en la web oficial también han colgado un plano de situación de la parada... que antes de elaborar en el blog busurbano la noticia, no había. Buena reacción, amigos!