11 de noviembre de 2009

Nuevos buses a no tardar. Serán diez, y con novedades.

La empresa pronto incorporará a la flota diez nuevos buses de la casa MAN y carrozados por Burillo. Entrarán la mayoría en sustitución de algunos de los más antiguos Mercedes, carentes de piso bajo. Esta inversión ronda los 2,5 millones de euros. Esperemos que las subidas de la tarifa redunden en este tipo de beneficios... A pesar de que ya hemos hablado de ellos, y también los hemos visto (y enseñado), hoy es el día de la "notificación oficial" por parte de Tranvías de La Coruña.


El gerente de la compañía, José Prada, indicó ayer que los nuevos autobuses estarán dotados con las últimas novedades del mercado. Entre otras, estas mejoras:
Las puertas de estos buses abrirán hacia afuera para contribuir a una mayor seguridad de los pasajeros. Ambas puertas traseras incorporan rampa.


Incorporarán unos anclajes interiores especiales para los pasajeros que tengan alguna discapacidad física y vayan en silla de ruedas. Ese emplazamiento estará señalizado con un color distinto al del resto del autobús.

También tendrán un color diferente, en rojo-granate intenso, los asientos reservados para personas con alguna discapacidad, embarazadas y ancianos.

Los letreros electrónicos exteriores informarán a los usuarios de la dirección hacia la que se dirigen los autobuses, con el nombre de la parada de cabecera.


Este sistema informativo exterior también permitirá señalizar si un autobús se encuentra fuera de servicio, ya que, según explicó el propio gerente de la Compañía de Tranvías, esto genera las quejas de los usuarios que no tienen otra forma de enterarse de que el bus se dirige a cocheras a menos que el conductor informe directamente a los pasajeros en cada parada.


Prada destacó que todos los autobuses, que se presentarán en los próximos días, están dotados con motores ecológicos que reducen al mínimo las emisiones contaminantes a la atmósfera.
De hecho, según indicó, es una generación de motores que cumple "muy por encima" con la reducción de contaminación atmosférica que marca la legislación europea y se sitúan muy cerca de la normativa Euro 6, de aplicación a partir de 2014.

Además, como hemos comentado, los nuevos buses tendrán una puerta de salida por detrás de la rueda trasera, en el voladizo (que se suma a la de acceso delantera y la actual de salida en la mitad del vehículo), con lo que se facilitará la bajada del vehículo. La agilidad en las subidas y bajadas pueden redundar en un ahorro de tiempo en las paradas.


Importante el detalle que se promociona de los indicadores luminosos y acústicos sobre la puerta de entrada, para advertir a personas sordas o ciegas que el acceso está abierto frente a ellos.

José Prada explicó que la Compañía de Tranvías, en colaboración con el Ayuntamiento, además instalará nuevas pantallas informativas de última generación (similar a la magnífica y completa instalada en la plaza de Pontevedra) en diversas paradas de la ciudad.

Si recordáis, le dedicamos un post a estas nuevas paradas, gráfico explicativo incluido. Os invitamos a revisarlo.

¿Dónde se instalarán? ¿En qué cantidad? ¿Dónde creéis que se necesitan con más prontitud?

Fuente: La Voz de Galicia
Imágenes: blog busurbano
y troleros&buseros blog

Sube la tarifa del bus un 2,8%. O sea, 3 céntimos. En 2010: 1, 09€ (vaya lío de titulo...)

Sin duda, la noticia del día. La subida -con periodicidad anual y ansiosamente esperada- será de tres céntimos a partir del 1 de enero de 2010, o lo que equivale a un 2,8%.

Lo menos malo es que esta subida se aplicará al pago en metálico. Es decir, a los que pagais con monedas un euro y seis céntimos (1,06€), os tocará hacer acopio de tres más para llegar a 1,09€. Si antes echábais de menos el céntimo para pagar justo, ahora es cuando lo váis a tener...

Si hacéis como nosotros, que tenemos la Tarjeta Millenium, por segundo año consecutivo nos libraremos de subida. Seguiremos pagando los 68 céntimos de rigor. O sea que ya sabéis... De la misma manera, lo que disponéis de las tarifas de Bonobús Social -escolares, parados, jubilados, minusválidos- seguís pagando también los mismos 25 céntimos; y los universitarios sus mismos 20 cts.

Como todos los años, la explicación de las subidas de la tarifa del bus viene dada por la famosísima fórmula polinómica -que no sabremos si quizá algún día se la enseñarán en matemáticas a nuestros pequeños-.


No, esta no es! Vaya con lo de ser de letras... En fin. Nosotros no sabemos si la fórmula polinómica existe, si se aplica con criterio, si es un secreto de estado o si debería ser pública para aquel que quisiera devanarse los sesos un rato; imaginamos que sí, sí, no y sí, respectivamente.

Para los frustrados que pasamos sin ella, hemos hallado -en internet, claro- un documento con el título "Dictamen 1/2007, sobre "la valoración de la fórmula polinómica de actualización de las tarifas del transporte público urbano". Sin que entremos en detalles, solamente referir que analiza al detalle la aplicación de una fórmula polinómica al uso, centrada en un espacio y tiempo concretos, y seguramente no generalizable a los nuestros. Es una curiosidad.

Merced a los cálculos a nivel local, lo que se tiene en cuenta para estas propuestas de subidas planteadas por la Compañía de Tranvías es el IPC, el precio del gasoil o el porcentaje de beneficio empresarial -entre otros factores-. La subida presentada por el gerente de la concesionaria del servicio de autobús urbano, José Prada, -también- obedece a la subida salarial acordada este año, pese a la bajada del precio del combustible.

La junta de gobierno tendrá que aprobar ahora esa subida, así como el coste que deberá asumir el Ayuntamiento para mantener las tarifas sociales, y después trasladarlo a la Xunta para su conocimiento.

En cuanto a los taxis, que viene la noticia pareja cada año, la concejalía de Transportes adelantó que corresponderá al IPC interanual gallego, que será del 1,8%, la más baja en la última década. El recorrido más barato costaría 3,64 euros en 2010, mientras que la bajada de bandera por la noche será de 4,04 euros.

Fuente: La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña

Pataleta de la asociación IAR - Castrillón (permitidnos el titular...).

Ayer mismo leíamos en El Ideal Gallego -y así lo transcribimos textualmente, como canal de comunicación de noticias que tenemos a bien considerarnos- las quejas de la Asociación de Vecinos de Los Rosales. Nos abstuvimos de hacer ningún comentario por falta de tiempo. Pero hoy les siguieron las del Castrillón.

Si los vecinos de Los Rosales censuraban los cambios porque, bajo su punto de vista, el nuevo itinerario “no da servicio al barrio”, los representantes de la asociación IAR de O Castrillón, consideran que la reformulación de la línea resultará “absolutamente insuficiente” para atraer mayor número de viajeros. Y es que, según opinan, “lo poco atractivo de la citada línea es su recorrido en zig zag que, en gran medida, se sigue manteniendo”.

Los Rosales criticaba la fallida recuperación de la línea 12-A para el barrio, viendo que se ha ampliado su recorrido sólo hasta Ciudad Escolar. Admiten que tienen la posibilidad de los transbordos, pero que se pierde tiempo en ellos.
Hombre, estamos hablando de un barrio que tiene la línea 3 y 3-A, la línea 12 y también la 14. Y el 12-A está ahora un poco más próximo. Deacuerdo que se no se les ha devuelto algo que tenían, pero a fuer de ser sinceros y consecuentes, la gente a la que le hemos preguntado -y algunos comentaristas del propio blog de Los Rosales,- le quitan hierro al asunto; otros barrios con una sola línea no están mejor que ellos con cuatro... En fin, comprendemos que cada uno le va la feria como le va y así lo cuenta.

Pero la feria en el Castrillón parece haberles ido no muy bien estos días, ya que como leeríais en la prensa local, la directiva de la Asociación del barrio del Castrillón (Domingo Verdini es su presidente), han hecho también declaraciones acerca de su descontento.

Se quejan de que son "maltratados" y "marginados" por el Ayuntamiento, y acentúan el hecho de "haberse enterado por la prensa" de los cambios en el 12-A (hemos de decir que el blog busurbano se entera por la prensa de la mayoría de las noticias que publicamos, pero claro...). Tal es el cabreo que no quieren tener más entrevistas con la concejala de Transportes, Yoya Neira. Así, declaran los representantes del colectivo vecinal que "han perdido toda la confianza" en la concejala y solicitan al alcalde «que nombre a otra persona que sirva de interlocutor para tratar los problemas del transporte público del barrio del Castrillón-Urbanización Soto».

Por lo poco que sabemos del tema, no creemos realmente que sea la actitud ideal para representar a un barrio frente a lo que debería ser una sucesión de reuniones y pareceres en busca de una solución intermedia y factible para un colectivo vecinal concreto.

Si es preciso instalar nuevas paradas o seguir discutiendo la manera de mejorar un barrio -cualquiera- sin empeorar lo que más o menos se mantiene como aceptable para los demás, la solución quizá no sea el "que pase el siguiente", porque tarde o temprano llegará un siguiente. Y a lo peor no es para mejor.

Desde nuestro "Departamento de Ingenuería" promovemos el diálogo y la discusión productiva, y nos gustaría escuchar las opiniones de los vecinos que usan el bus urbano, tanto en Los Rosales como en el Castrillón. En el blog tenemos ese privilegio, ya que las directivas y y los representantes se sirven de los medios "serios" para tener más voz. Pero... ¿es lo que hay? Tenéis la palabra.

Fuente: La Voz de Galicia, El Ideal Gallego
Imagen: El Ideal Gallego

10 de noviembre de 2009

Los Rosales rechaza la modificación de la línea 12A porque “no da servicio al barrio”.

La ampliación de la línea 12-A desde la rotonda del pavo real, en la ronda de Outeiro con Manuel Murguía, hasta la avenida de Gran Canaria y la plaza del Conservatorio, que ahora pasa a ser cabecera, ha causado malestar entre los usuarios de Los Rosales, que por boca de su portavoz, Fernando Carrillo, rechazan los cambios, pues “no dan servicio al barrio”.

De hecho, la modificación de esta línea de bus urbano, para que pudiera llegar, al menos, hasta las primeras calles de Los Rosales, como Manuel Azaña o Rodríguez Castelao, se ha convertido ya en una vieja reivindicación, desde que el ex concejal de Transportes José Nogueira decidiera suprimir su paso por el barrio en una reorganización del transporte llevada a cabo hace varios meses.

El presidente de la asociación de vecinos lamenta que “después de varios intentos, se haya retirado un servicio que los vecinos ya tenían”. Critica, asimismo, que la edil responsable del servicio, Eudoxia Neira, “haya desoído todas las sugerencias aportadas, a pesar de haber mantenido varias reuniones con ella”.

Carrillo considera que llevar el bus hasta el centro de salud “no sería ni tan difícil, ni tan costoso para Tranvías”, mientras que para los vecinos “ir hasta la plaza del Conservatorio les supone un trastorno”. Rechaza, de igual forma, la solución aportada por el gobierno local de recurrir a los transbordos. “Es cierto que se puede coger el 3, el 3A o el 14 y hacer transbordos, pero la cantidad de tiempo que se pierde es enorme, aparte de que no funcionan todo lo bien que debieran”, señala.

La entidad se muestra satisfecha con el avance obtenido por los vecinos de Labañou y Ciudad Escolar, donde la línea 12-A presta ahora cobertura, pero destaca que la decisión adoptada por Transportes supone “una nueva exclusión que afecta a más de 10.000 vecinos”.

Ante esta situación, la junta directiva de la asociación se reunirá mañana para analizar los hechos y actuar en consecuencia. Su portavoz no descarta emprender movilizaciones en contra de la decisión municipal. Según comenta, “la falta de consideración en cuanto al transporte urbano”, ha supuesto “la gota que ha colmado el vaso respecto a la gestión municipal en el barrio”. Denuncia que la zona “está abandonada, no sólo en lo referente al bus urbano, sino a las infraestructuras y al resto de servicios”.

Fuente e imegen: El Ideal Gallego

8 de noviembre de 2009

Nueva Red de buses urbanos en Vitoria. ¿Un avance del futuro en Coruña?

Con el inicio del mes de noviembre se ha puesto en marcha en Vitoria una de las medidas recogidas en el Plan de Movilidad: la nueva red de autobuses. "Una auténtica revolución verde" en palabras del alcalde Patxi Lazcoz, que condensa las hasta ahora 17 rutas en nueve.

El nuevo trazado se resume en una red que conecta todos lo barrios con el centro y entre sí: serán 256 paradas en 143 kilómetros de recorridos. Para conseguirlo, los usuarios deberán acostumbrarse a utilizar, en ocasiones, el trasbordo, una medida que hasta ahora no era habitual pero que permitirá ahorrar tiempo al hacer recorridos más directos y alcanzar cualquier punto de la ciudad a través del transporte público. Los trasbordos entre las líneas de autobús serán gratuitos los 50 minutos siguientes al pago del primer viaje y con el tranvía se facturará a un 55% de la suma de los precios de los dos trayectos independientes.


La red ha arrancado con una semana de gratuidad para todos sus usuarios, que se extendió hasta el pasado viernes 5 de noviembre. Ya desde el 23, de octubre nueve monitores viajaban en los autobuses urbanos en pruebas para informar a los usuarios que han querido ensayar la nueva red. Además, la campaña de información se ha trasladado a las marquesinas de las paradas, los postes de las nuevas paradas y el interior de los urbanos.

También se ha distribuido el folleto "Guía del transporte urbano" en el que vienen detalladas las nueve líneas diurnas y las seis nocturnas, así como un mapa general de la nueva red.

¿Habrá que tener en cuenta cómo les va a los vitorianos...?

Fuente: NexoBus.com