31 de diciembre de 2017

Habrá #Búho después de la campanadas. Pero antes, los horarios de retirada y vuelta al tajo.

Los tres últimos apuntes busurbanos para finalizar el año:
  • ... y que habrá Búho "especial" en la noche del 2017 al 2018, que es lo que nos ocupa ahora.
_______________________________

Ante todo, recordad que hoy día 31/12 los buses urbanos harán su último servicio desde cada cabecera hasta las 21:30 horas, retirando posteriormente a Cocheras.
[Ah, por cierto: al final del post añadimos unos horarios de los Cal Pita también para este último día del año]

Y siendo mañana día festivo, como sabéis, tendría que haber Búho; y efectivamente, lo habrá y por partida doble. Porque el Búho es -realmente- un solo bus que recorre en una hora la ciudad en las madrugadas de fin de semana y de festivos. En el caso de la noche del día 1 de enero de 2018, el servicio se va a duplicar y los horarios se prolongarán.

Así pues, serán dos los buses que presten servicio a los que disfruten de la entrada de año sirviéndose de ellos, entre pasadas las doce y las 7:30 horas ya de la mañana de San Manuel.

El 258! Rememorando tiempos pasados, documento de César Quián / La Voz
Como es habitual, el "titular" mantendrá su recorrido habitual y el "añadido" realizará la ruta en sentido inverso. Comenzará pasadas las doce -suponemos que para permitir al hombre del volante comer las uvas a cubierto- y será cada media hora que alternen sus salidas estos dos Búhos.

*PD: Leemos en El Ideal Gallego el siguiente dato, el cual nos lleva a confusión, pero lo dejamos plasmado por si tuviese su importancia...:
"De 00.05 a 07.30 horas circularán dos búho con frecuencias de treinta minutos"


Como colofón, una interesante opinión -suponemos que de un usuario- en la página de La Voz:
Y de las 7:30 a las 10 qué? Año tras año la compañía de tranvías presta un servicio nocturno deficiente y los alcaldes no hacen nada. No entiendo qué cuesta mantener la frecuencia de media hora hasta las 10 de la mañana que entran en servicio las líneas ordinarias.

Pues... habría que pulsar el ambiente y chequear si sería preciso ese servicio.

Gráficos de paradas de los Búhos

Os dejamos a mano los gráficos de las paradas de ambos Búhos, el habitual y el extraordinario de apoyo. Los repescamos de sendos tuits que colgaron @TranviasCoruna y @FestNoroeste en aquella noche de conciertos en las que se articuló este mismo servicio:


Búho habitual, cortesía de @TranvíasCoruna
Y el segundo Búho, cortesía de la cuenta @FestNoroeste:

El servicio urbano habitual retrasará, como de costumbre, sus salidas hasta las 10 de la mañana, entrado el día.


CALPITA, HORARIOS DE UTILIDAD PARA HOY!

En cuanto a buses metropolitanos, a través del twitter de @EloyTP vemos otros horarios para la tarde noche de hoy de los interurbanos de Cal Pita, en este caso, que consideramos de interés.
Y aquí os los dejamos:


Fuentes:
Tranvías de A Coruña
La Voz de Galicia
El Ideal Gallego
@FestNoroeste
Imagen:
César Quián / La Voz

@EloyTP
________________________



A todo esto, solamente nos queda
desearos un muy buen año 2018
a todos los que estáis ahí.

Nuestros buenos deseos!

La "San Silvestre Coruna 2017" ocasionará modificaciones en algunas líneas el 31/12.

Los tres últimos apuntes busurbanos para finalizar el año:
  • ... y la "San Silvestre" coruñesa, que alterará el discurrir de algunas de las líneas; esto es lo que nos ocupa ahora.
_______________________________

La información sobre las alteraciones de algunas líneas por la celebración de la tradicional carrera de San Silvestre, este domingo 31 de diciembre, se podría resumir en las siguientes claves que facilita la Compañía de Tranvías y que se suceden a la información de la prensa local:

En la VIII San Silvestre de A Coruña participarán más de 4.000 personas y saldrá a las 17.00 horas del Obelisco en un recorrido de 6.750 metros que la llevará por el Cantón Pequeño, Juana de Vega, plaza de Pontevedra y Modesta Goicouría, antes de girar hacia el Paseo Marítimo y la Torre de Hércules, llegando a María Pita.
  • 15:30h > Se corta al tráfico la Avda. de la Marina
  • Recorrido alternativo
Las  líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17, 23 y 23-A pasan a circular circularán desde la Plaza de Orense por la Avda. do Porto, tanto a la ida como a la vuelta.
  • Más cortes
Desde las 16.45 horas quedarán cerradas todas las calles de acceso al itinerario de la carrera –además de La Marina, los Cantones, Juana de Vega y plaza de Pontevedra–.
El corte de vías de acceso al Paseo, entre la glorieta de las Catalinas y la de Curros Enríquez, se prolongará hasta las 17.45 horas.
  • Paradas Provisionales:
>>>> a la altura del Kiosco Alfonso, en ambos sentidos <<<<
(excepto la línea 5 que hará la vuelta por San Andrés, su itinerario habitual).
  • Adormideras y las líneas 3 y 3-A
Durante el tiempo en que las líneas 3 y 5 no puedan bajar a Adormideras, desde San Amaro continuarán por la Avda. de Navarra hasta la Ronda de Monte Alto, donde darán la vuelta para volver por Avda. de Navarra, Calle de la Torre, Plaza de España, San Andrés y Plaza de Pontevedra.
La línea 3-A realizará su itinerario habitual, aunque sin bajar a Adormideras durante el tiempo de paso de los corredores.
  • Cortes y aperturas
El corte de vías de acceso al Paseo, entre la glorieta de las Catalinas y la de Curros Enríquez, se prolongará hasta las 17.45 horas.
Ya en el paseo marítimo, los participantes continuarán por el carril más cercano al mar, que quedará inutilizado para el tráfico. Los coches y la línea 3-A, sí podrán circular por el otro carril, que será de doble sentido.
En el momento de salida de los corredores de la Avda. de la Marina, y a su paso por Plaza de Pontevedra para dirigirse por Modesta Goicouría hacia el Paseo Marítimo, quedará cortada la conexión entre Plaza de Pontevedra y San Andrés en ambos sentidos.

En consecuencia, durante unos 10 minutos aproximadamente las líneas afectadas en este punto esperarán a que pasen la totalidad de los corredores para continuar por sus itinerarios habituales.

En Adormideras, donde puede haber más dificultades para los peatones, habrá un paso permeable para turismos, dirigido por un guardia, que permitirá el paso siempre y cuando no haya corredores. Cerca de las 18.30 horas quedará libre la entrada a Adormideras y el resto de calles se irán abriendo conforme la carrera vaya pasando.

Fuentes:
tranviascoruna
El Ideal Gallego
La Opinión de A Coruña, Ana Carro

En 2018 NO suben las tarifas del #BusUrbano de #Coruña. Los #Taxis tampoco suben sus tarifas.

Los tres últimos apuntes busurbanos para finalizar el año:
  • ... y el que nos ocupa ahora: la NO subida de las tarifas del bus urbano (NO subirán tampoco las de los taxis)
_______________________________

Cuarto año consecutivo en que las tarifas busurbanas se mantendrán estables sin subidas -pero también sin bajadas, todo hay que decirlo. En esta ocasión se da una situación extraordinaria por el "conflicto" entre concello y empresa sobre la validez de la concesión a Tranvías. Esto plantea un escenario de "prudencia", con lo cual, las cosas se quedan como estaban.


Estas son las tarifas vigentes para el año 2018:

Será la tercera congelación de precios durante el Gobierno de Marea Atlántica, que se suma a la decidida en el último año de mandato del Partido Popular. El último incremento anual de las tarifas se produjo en 2014, cuando el billete ordinario pasó de costar 1,27 a 1,30 euros.

Así pues, quedan definidas la tarifa para el 2018 tal que en el 2017, y luego ya se verá...:
  • 1,30 € el billete ordinario en metálico
  • 0,85 € el bonobús general, sólo con tarjeta Millennium
    (los 45 céntimos hasta los 1,30 € lo paga el concello)
[*Nota: con la Tarjeta Motropolitana Galega se abona también esa cantidad de 85 céntimos en el trasporte urbano)
  • 0,33 € para usuarios de la Millennium social, de la que se benefician escolares, discapacitados, jubilados y desempleados
    (los 97 céntimos restantes los abona el concello)
  • 0,30 € el bonobús universitario, pero...
    >>> sólo en los primeros 188 viajes
    (el concello se hace cargo de 52 céntimos y la UDC, de 48)

    >>> después se pagarán a 0,85 €
    (con 45 céntimos a cargo del concello y 48, igualmente, de la Universidade da Coruña)
  • Tarifa Plana PMUS en vigor:De momento, continuará en la misma dinámica para los usuarios de los bonobuses con la Tarjeta Millennium General o Social.

Congelación prorrogada

La nueva congelación de las tarifas parte esta vez del Concello, que opta por mantener los precios dado el estado de prórroga en el que se mantiene hasta finales de noviembre de 2018 la concesión de la Compañía de Tranvías. En ese momento expirará, en virtud de una normativa de la Unión Europea que decreta el final de las concesiones de larga duración en materia de transporte público transcurridos 30 años desde el inicio del contrato, como ocurre con el caso de Tranvías en A Coruña, en vigor desde 1986 tras ser otorgado sin concurrencia durante el Gobierno de Francisco Vázquez.

El Gobierno local prevé convocar un nuevo concurso el próximo año para la gestión del transporte público de viajeros, para el que ya ha comenzado a elaborar los pliegos administrativos, aunque mantiene negociaciones con la actual concesionaria respecto al mantenimiento de su gestión hasta 2024, el año final que refleja el contrato que firmó hace 31 años.


El alcalde, Xulio Ferreiro, ha condicionado la prórroga de Tranvías al abaratamiento del billete de bus. El concejal de movilidad comentaba que ...
"Este proceso licitador dará pie a un nuevo marco tarifario marcado por la perspectiva social, ya que el transporte público debe atender a la realidad social de la ciudadanía, de forma que se favorezca y se facilite su uso"

Tranvías ha promovido un recurso judicial para defender la vigencia de su contrato hasta 2024, como rubricó en el convenio de 1986, y el Ayuntamiento ha aprobado personarse en el proceso. Este paso dado ahora por la adjudicataria sucede a la desestimación del Concello del recurso de reposición presentado por la empresa contra la decisión acordada por el Gobierno local en noviembre del año pasado de dar por finalizada la concesión, en cumplimiento de la normativa comunitaria.

La Fórmula Polinómica

Ejemplo: los factores Son, Gon , Von, son salariosgasóleo y precio franco
 de fábrica de los vehículos
, siendo las otras variables el IPC y beneficio.
El importe del billete se actualiza todos los años siguiendo una fórmula matemática en la que, entre otras variables, se tienen en cuenta los salarios de los empleados de la concesionaria municipal y el precio del combustible. Esta fórmula está recogida en el contrato de concesión de 1986. El programa electoral de Marea Atlántica incluía una renegociación de las tarifas, así como la mejora de las bonificaciones disponibles y la fiscalización de la concesión.


Para el concejal de movilidad, Daniel Díaz Grandío, es vital que las tarifas se ajusten a todas las necesidades:
“É algo fundamental favorecer o uso do transporte público e, polo tanto, o cambio no modelo do sistema de mobilidade para o que estamos a traballar”

De hecho, Grandío espera que el número de trayectos realizados en 2017 haya aumentado en 300.000 respecto a 2016. El año pasado, se contabilizaron 21.521.770 viajes, de manera que este año esperan cerrarlo con más de 21.800.000 viajes.
“Aumentou de forma sensible todos os meses excepto en febreiro, abril, xullo, agosto e setembro”

El Ayuntamiento contrató a una empresa (la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona) para trabajar en ese nuevo mapa.

Además, el Gobierno local está realizando una encuesta entre viajeros para determinar qué demandas todavía no han sido cubiertas. Las primeras en ser modificadas el año que viene serán las líneas nocturnas, pero Grandío afirma que se está trabajaron para mejorar las conexiones periféricas.


Tampoco suben los Taxis

Los taxis coruñeses no subirán sus tarifas en 2018, por lo que conservarán las mismas que en 2015, el último año con incremento. El descenso en los precios del gasóleo en 2017 y la pérdida de poder adquisitivo de la ciudadanía en los últimos años, que llevó a una disminución de usuarios de este medio de transporte, llevó a las asociaciones Radio Taxi y Teletaxi a no solicitar un aumento de precios al Concello, que hoy aprobará en Junta de Gobierno Local la congelación de tarifas.

Pese a la recuperación económica que muestran algunos indicadores, este sector sigue sin apreciar un aumento de clientes, lo que le anima a no introducir variaciones en las tarifas. Al anunciar en 2016 que en el actual se mantendrían las precios, los taxistas advirtieron de la posibilidad de que durante 2017 se abriese una negociación para subirlas si aumentaba el precio del combustible o las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que no sucedió.

Al optar ahora por repetir la misma decisión que en los dos años anteriores, así quedan las tarifas para el año 2018:

Bajada de bandera:
3,90 € jornadas laborables
4,40 € en horario diurno los festivos

0,98 € kilómetro recorrido
20 € la hora de espera

La última subida de tarifas de los taxis coruñeses entró en vigor en 2015 y supuso un incremento del 2%, por lo que la tarifa mínima diurna pasó de los 3,85 euros que se cobraban entonces a los 3,90, mientras que la nocturna subió desde los 4,35 a los 4,40 euros.

Fuentes:
La Opinión de A Coruña, 12-12-2017, R. D. Rodríguez
El Ideal Gallego, 12-12-2017, R.L.
La Opinión de A Coruña, 29-12-2017
Imágenes:
Blog Busurbano

17 Paradas de #Busurbano de #OsMallos y de la #SagradaFamilia serán accesibilizadas en 2018.

Si en un post anterior os dábamos cuenta de una previsión para 2018: "una campaña de multas por aparcamientos indebidos y ocupación de las paradas", esta otra previsión puede que influya directamente en este segundo aspecto.

Los que seguís la actualidad, el día a día y casi el minuto a minuto de lo que ocurre en la ciudad, sin duda tenéis alma de tuiteros. En las últimas semanas ha habido cierto movimiento de protesta e indignación, totalmente justificada, en la Avenida de Os Mallos. Si pensamos que en esta vía hay dos únicas paradas de bus, de la línea 11 concretamente, ya sabéis por dónde van los tiros, a nivel general: incivismo, coches en paradas e inaccesibilidad total y absoluta. Y lo habéis visto en ese post de hace unos días:

Pues parece ser que el Concello va a poner remedio a esta y otras circunstancias que inciden en la movilidad de los vecinos y usuarios del bus urbano. Son mejoras tanto en Os mallos como en la Sagrada Familia, que se van a centrar tres grandes aspectos; lo comenta al detalle la opinión de A Coruña:


El Concello proyecta diversas actuaciones para la mejora de las paradas del bus en Os Mallos y Sagrada Familia, tanto en las rampas de diseño común como en la adaptación de las propias paradas y del mobiliario urbano:
  • crear nuevos itinerarios accesibles,
  • demoler baldosas y soleras existentes, 
  • excavar hasta la cota de colocación de elementos de saneamiento, 
  • colocar tubos y sellar sumideros en lugares adecuados, 
  • levantar bordillos 
  • y crear bases de hormigón sobre terreno compactado. 

Estos trabajos se adaptarán a la normativa que regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

La presencia de las paradas se señalizará en el pavimento mediante la colocación de una franja de detección tacto-visual elevada en relación con las áreas de pavimento adyacentes que transcurrirá en sentido transversal al de la línea de marcha a través de todo el ancho de la acera.


Nota del Blog Busurbano:

Es importante incidir en que esas franjas en relieve para invidentes y demás, están muy bien, pero si esa persona (u otra en silla de ruedas) quiere intentar subir al bus con garantías, lo que se debería anunciar y acometer son las soluciones sabidas para asegurar la cercanía del bus a la acera. Dicho queda.

Por lo demás, entendemos que la relación de paradas correspondientes a los barrios de os Mallos y Sagrada Familia, objeto de actuación, podrían pertenecer a esta relación:

#Par252 > Av Mallos 6, Vizcaya y
#Par253 > Av Mallos, Eugenio Carré Aldao
Línea 11
Ambas paradas -las citadas al inicio- se muestran maltratadas. Se aparca en ellas de manera indiscriminada; con un sólo coche ya se anula. Y sin coches también son inoperativas del todo en cuanto a accesibilidad.

#Par121 > Ronda de Outeiro 148, Av. dos Mallos
Líneas 12-A, 14, 20
Con marquesina. Parada relativamente amplia y respetada por los coches parcialmente. Pero... no es suficiente.

#Par122 > Ronda de Outeiro 174, Nª. Sra. de la Luz
#Par123 > Ronda de Outeiro 212, San Isidoro
Líneas 12-A, 14, 20
Paradas situadas en el tramo de la ronda recientemente reformado... a las que no se les ha mejorado nada útil en cuanto a accesibilidad en esas obras. Nos extraña sobremanera.

#Par395 > Av. Finisterre, glorieta Ronda de Outeiro
Línea 20
Afortunadamente sólo para una línea, porque lo de esta parada no tiene nombre: En curva, sin señalización que se haga respetar, siempre ocupada, accesibilidad cero. Requeriría actuación al estilo de la #Par021 de la Avda. del Ejécito con Ronda de Outeiro (también glorieta).

#Par052 > Ronda de Nelle CPR Afundación
Líneas 11 y 12
No se aparca ahí (es carril de circulación). Carece de marquesina, si bien no hay espacio físico para ella.

#Par053 > Ronda de Nelle 9, V. L. Seoane
Línea 12
Pseudo-bahía; no ofrece condiciones de parada accesible. Precisaría ampliar acera y rematar con suelo accesible. Posee marquesina.

#Par077 > Ronda de Nelle 28 y
#Par206 > Capitán Juan Varela
Líneas 12 y 5 respectivamente
Para ilustrar estos dos casos de reubicación de marquesina, principalemente, insertamos precisamente esos dos tuits busurbanos que veis en este post, a modo de sugerencia, sin respuesta ni solución a día último del año 2017.

#Par206 Cap.J Varela:
Se da un caso contradictorio con su marquesina:@ConcelloCoruna @ddgrandio @tranviascoruna pic.twitter.com/KPh5C7NPJw

— Busurbano (Coruña) (@BlogBusurbano) 7 de enero de 2016

Nos consta que se nos han quedado bastantes en el tintero (si realmente son 17), cada una con sus particularidades a mejorar, pero vamos a ver cómo se evoluciona durante esos meses de obras y luego ya veremos...


La previsión del Ayuntamiento es realizar mejoras en 529 ubicaciones de los barrios del Distrito 4 -que comprende Os Mallos y Sagrada Familia-, en las que se han localizado problemas de accesibilidad en:
  • 276 pasos de peatones que están en mal estado, 
  • 334 pasos peatonales que por distintas razones no cumplen con las diferentes normativas aplicables
  • y 17 paradas de autobús en estado defectuoso. 

Todas las rampas serán replanteadas para que estén correctamente ubicadas de acuerdo con las necesidades de los usuarios y casi 70 vados se van a rehacer por estar situados en vías principales.

El Ejecutivo municipal aprobó en Junta de Gobierno Local la autorización de un gasto por importe de 881.075 euros para este proyecto, que es una modificación de un plan de mejoras de accesibilidad en las mismas zonas redactado en mayo de 2013, durante el mandato del Partido Popular, y que contiene trabajos de seguridad y salud y de gestión de residuos.

La memoria del informe aprobado en la Junta de Gobierno Local destaca que las "pequeñas obras" que se vayan a realizar afectan a aceras y elementos urbanos que en la actualidad "se han convertido en obstáculos o impiden el tránsito normal" de los peatones. "Un sinfín de pequeños detalles que permitan poco a poco hacer A Coruña una ciudad completamente accesible", resalta.


"Un sinfín de pequeños detalles que permitan poco a poco hacer A Coruña una ciudad completamente accesible"

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 26-12-2017, R. D. Rodríguez    
Imágenes:
Blog Busurbano

29 de diciembre de 2017

Campaña de multas contra el aparcamiento en paradas de bus y pasos de peatones para 2018.

En semanas previas nos hemos topado en las redes sociales imágenes como estas. Por desgracia, son totalmente habituales y cotidianas. Por decenas de motivos, conductores y conductoras se dejan llevar y acaban cometiendo estas irregularidades, y en estas fechas... ya sabéis! Algunas de ellas han sido comentadas en diversos posts y tuits del Blog Busurbano. Mas recuperamos uno en el que el título muestra nuestra posición sobre el particular (complementado con un artículo de Javier Becerra), y que os invitamos a visitar:



El Ideal anuncia en sus páginas una próxima campaña de control y sanción de aparcamientos indebidosUno de los fenómenos que provoca la escasez de espacio de aparcamiento es el del estacionamiento irregular: los conductores aprovechan cualquier pedazo de asfalto libre para dejar allí su vehículo, aunque solo sea unos minutos.

Desde la Concejalía e Seguridad Ciudadana, Rocío Fraga, reconoció recientemente que hasta ahora no se ha conseguido atajar el problema, que afecta de forma grave a los usuarios del transporte público:
“Estamos moi preocupados”

Los técnicos ya están diseñando campañas de tráfico “intensas” para el año que viene, y Fraga advierte de que implicará que las multas se multipliquen:
“Será a base de sancións, desgraciadamente vai ser o único xeito”

Las primeras campañas que pondrán en marcha en 2018 serán las que conciernen a las paradas de autobús y los pasos de cebra, pero también a los coches que aparcan en las esquinas, aprovechando el espacio que dejan los giros prohibidos, y que los responsables de tráfico consideran un peligro porque limitan la visibilidad.

“Moi duro”

No es la primera vez que Fraga comenta la postura municipal ante este problema. Ya en octubre, la concejala aseguraba que se está sancionando “moi duro” a los infractores que aparcan frente a las marquesinas de las paradas de autobús. Y defendía la labor del Cuerpo municipal a la hora de hacer cumplir la ley vial:
“Está cumprindo non so a súa función, senón a doutros corpos”

A lo largo de este 2017 que ya finaliza, la sección de Disciplina Vial de la Policía Local ya ha llevado a cabo varias campañas:
  • contra la ocupación irregular de las zonas de carga y descarga, en las zonas de ocio nocturno los fines de semana
  • ...o contra la doble fila en la ronda de Outeiro, con un resultado variable.
Portavoces del sector del transporte, por ejemplo, cuestionan su eficacia, aunque reconocen que muchos transportistas hacen uso indebido de estas zonas.
“Hay gente que en vez de traer el coche, coge la furgoneta y estaciona allí"

En el caso de las paradas de autobús el problema se agrava para los viajeros con escasa movilidad, dado que el transporte público no puede acercarse a la acera para desplegar la rampa.
“A xente que vamos nos buses somos maiores; se nos baixamos no media da rúa temos que baixar dous peldaños”.

Más del 60%

Según las estadísticas municipales de los últimos años, la gran mayoría de las multas, más del 60%, que impone el 092 ya son contra el mal estacionamiento o, como se las denomina oficialmente, “ayuda a la movilidad”. Casi 20.000 sanciones se impusieron en 2016. De ellas, las de aparcar en el lugar reservado a transporte urbano fueron 1.209 y sobre paso de peatones, 699.

Pero el problema persiste, igual que la falta de aparcamiento, así que la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha decidido que será necesario aumentar la presión sobre los infractores.
_____________________________

Queremos hacer mención también a una circunstancia que está alterando la disposición de las `plazas de aparcamiento de muchas calles: los contenedores. La colocación de los contenedores, los que se colocan a mayores y su disposición están haciendo que "medias plazas" o espacios ya no permitidos para estacionar sean "aprovechados" por los listos de turno. Y ello ocasiona situaciones del tipo "culo de coche invadiendo calzada y obstaculizando paso de autobús". 
Seguro que esto da para otro post, pero ya será en 2018.

Fuente:
El Ideal Gallego, 05-12122017, A.P.
Más info:
El Ideal Gallego:
"A Coruña suspende en el cumplimiento de la legislación de accesibilidad universal"
, 03-12-2017, David García