9 de diciembre de 2012

Las TARIFAS del bus urbano de Coruña para 2013. Y de paso, las (subida de) tarifas del taxi.

Ya conocemos la mayoría de las subidas de las tarifas del bus urbano de Coruña para el 2013. Si la cosa no cambia ni nos marean, como ocurrió en años precedentes, las tarifas del próximo año serían estas que os mostramos.

Las tarifas que nos esperan...


Las negociaciones de... "la rebaja"...

Recopilando algo que lo fue la actualidad en cuanto a esta materia durante estos días, vemos que el encarecimiento a partir del 1 de enero iba a ser mayor realmente. Menos mal que hubo "un fructífero período de negociaciones entre ayuntamiento y empresa y la sangre no llegó al río". De no haber sido exitosa, Tranvías no hubiese renunciado a cobrar cuatro céntimos más en la tarifa ordinaria. Fijaos que podríamos estar hablando de que llegaría a los 1,31 euros en la tarifa en metálico.

A la tarifa del 1,20 euros Tranvías le sumaba los cuatro céntimos que se había comprometido a asumir con el Ayuntamiento durante este ejercicio, y el porcentaje que le correspondería por el incremento del IVA desde el 1 de septiembre. A partir de ahí, aplicando la famosa fórmula polinómica de los ochenta, obtenía como resultado que el billete en metálico debería costar 1,31 euros, once céntimos más que ahora.
Esa rebaja de cuatro céntimos en el billete ordinario será permanente, es decir, que “el usuario "ahorrará" ese dinero en todas las revisiones que se tienen que realizar cada año hasta la finalización de la concesión actual de la Compañía de Tranvías, en el año 2106" (¡¡...!!).

En el Ayuntamiento se muestran satisfechos con la rebaja de cuatro céntimos sobre el incremento inicial que solicitaba la adjudicataria del servicio para 2013. Recuerdan, además, que a lo largo de este año, la empresa ya se hizo cargo del coste de un millón de transbordos, que no tuvieron que pagar los usuarios del transporte público.

Lo de los bonobuses...

Lo de los bonobuses sociales es un poco más sangrante. Cierto es que a ninguna de las tarifas (desempleados, pensionistas, escolares y discapacitados) se le aplicó la subida del IVA en septiembre. Pero de esta no se libran; esta es la segunda vez consecutiva que suben las tarifas sociales y lo cierto es que son los momentos más críticos para hacerlo; muchas voces contrastan cantidades millonarias de beneficios con las dificultades de ciudadanos y usuarios que ven cómo se les encarece el transporte público diario / semanal / mensual / anual.

La subida es de 3 céntimos, de 0,27 a 0,30€, y las quejas no se han hecho esperar. Las recopilaremos en próximos posts...

Universitarios, la última en aflorar...

Se ha hecho esperar, como los premios de la lotería de la Navidad... Ya sabemos cuál es la subida para el billete universitario, que entendemos que contiene también la de los alumnos de INEF. 

La concejala de Movilidad, Begoña Freire, anunció que ya ha llegado a un acuerdo con la Compañía de Tranvías para que esta renuncie a otros cuatro céntimos de subida en el billete del bus para los universitarios que tengan concedidas las ayudas para transporte urbano, que a partir de enero pagarán 30 céntimos de euro por billete, en lugar de los 27 actuales, y en lugar de los 34 céntimos que corresponderían de aplicar la subida que permitiría la fórmula polinómica que rige la concesión.

El bonobús universitario se mantiene así, otro año más, como el más barato de todo el cuadro de tarifas del autobús urbano, al situarse tres céntimos por debajo del precio que pagan discapacitados, parados y escolares al usar su tarjeta Millennium.

Durante este curso, la Universidad sigue subvencionando un máximo de 200 viajes por curso a cada uno de los alumnos que obtengan la ayuda de transporte urbano, de forma que aporta 48 céntimos por cada billete, para lo que cuenta con una partida de 225.000 euros en su presupuesto. El Ayuntamiento asume la diferencia hasta el precio del billete ordinario.

De esta forma, Tranvías asumirá 4 céntimos de la tarifa universitaria, como ha hecho con el bonobús social o el billete ordinario. La concejala de Movilidad, Begoña Freire, definió como un logro que la compañía acepte como “punto de partida” para la negociación de las tarifas de 2014 el billete de 1,27 euros y no el de 1,31, “como le correspondería legalmente por contrato”. Según Freire, esto supondrá un ahorro para los ciudadanos de más de 12 millones de euros hasta la finalización de la concesión en 2024.

Los Taxis también suben (aunque vendan "rebajas")

Si bien ocurre como en el caso de los buses (la subida va a ser menor de lo que habría sido), es un hecho que más barato no nos va a salir, con lo cual repudiamos todo aquello que se promociones como "rebaja".

Los representantes del sector del taxi había solicitado un incremento del 4,5%, basado en la repercusión de la subida del 2% de IVA y de otro 2,5% por el incremento del IPC, inferior al IPC publicado en octubre del 3,5%. El Gobierno municipal trasladó a los representantes del sector la necesidad de realizar un esfuerzo ante la delicada coyuntura económica y, finalmente, la subida se quedará en una subida media de un 2,66% en la tarifa diurna, en la que se incluye el incremento del 2% del IVA no repercutido por el sector en septiembre a los usuarios.

Así quedan las tarifas, pues:


A partir del 1 de enero de 2013 la bajada de bandera diurna (tarifa 2) pasará de 3,75 euros a 3,85 euros; el kilómetro recorrido de 92 a 95 céntimos y la hora de espera de 19,40 a 19,80 euros.

En cuanto a la tarifa 1 -nocturna y festivos-, el incremento medio que experimenta en 2013 será del 2,83%. La bajada de bandera pasará de los 4,20  a 4,35 euros, el kilómetro recorrido de 1,10 euros a 1,14 euros y la hora de espera de 23,50 a 23,80 euros.

Por otro lado, hay que destacar que los suplementos se mantienen inalterables y que no se cobrará por ocupación de maletero con sillas de discapacitados y sillas de bebés.

Fuente: La Voz de Galicia, La Opinión de A Coruña,  El Ideal Gallego, CorunaOnline
Gráficos: Blog Busurbano, Corunaonline

4 de diciembre de 2012

Los medios locales se hacen "eco oficial" de la "novedad" que adelantábamos en el Blog Busurbano: los buses urbanos no volverán a San Andrés como antaño..

Bueno, no solo La Voz de Galicia (el primer diario que lo comunica online), también las emisoras de radio (Cope, Onda Cero) informaban a través de sus redes sociales. El caso es que hoy era el día de hacerlo "oficial" por parte de la concejalía del ramo, si bien ya teníamos casi redactada la noticia el domingo. De hecho, en nuestro twitter ya fuimos poniéndoos al tanto de las "pistas" que hacían obvio estos cambios.

Pero antes de reproducir el artículo de la Voz, dejadnos que resaltemos parte de los "titulares", los cuales nos llaman poderosamente la atención.

Según el Ayuntamiento, el argumento es...
"otorgar la máxima prioridad al peatón
y a la seguridad vial en el tramo reformado
".
Sin embargo se retira el transporte urbano pero no el tráfico del vehículo privado... Esta simpático el razonamiento, a nuestro entender, claro está...

[Y parece que no solamente al nuestro... No os perdáis los comentarios de la gente en el artículo de La Voz, por favor; como los responsables gestores de la ciudad no los van a leer, por lo menos que seoáis lo que se están perdiendo... o ignorando]

(...)

"La concejala de Tráfico y Movilidad, Begoña Freire, junto a las concejalas de barrio Carmen Hervada y Susana Pazo, mantuvieron una reunión con los vecinos y comerciantes de la calle San Andrés para anunciarles que los autobuses dejarán de circular por el tramo reformado de la calle San Andrés. En las obras se ha instalado una plataforma única con adoquinado central, se han ensanchado las aceras y aumentado el número de pasos de peatones, así como también se ha renovado el mobiliario urbano.

A partir del 5 de diciembre, cuando se inauguran las obras, comenzará a funcionar la reordenación del tráfico, que consiste en el establecimiento de zona 30, con el fin de preservar la prioridad peatonal y la seguridad, la colocación de semáforos en el cruce de San Andrés con la calle Pórtico, la prohibición de acceso a vehículos de grandes dimensiones (más de ocho metros) a partir de Rúa Nueva, por lo que se desviarán por rúa Alta hacia el paseo marítimo, y la señalización de dos carriles de circulación en Rúa Alta, una isleta y un ceda al paso.

Redistribución de paradas del transporte urbano

Este cambio en la calle San Andrés afecta a las líneas 4, 6, 6-A y 11, que se desviarán por Rúa Alta hacia el Paseo Marítimo, Calle Hospital, San Roque y Plaza de España, volviendo a su recorrido habitual en San Juan.

La Voz no detalla las paradas que se quedan como "titulares" después de que los recorridos provisionales por las obras se hayan convertido en permanentes. Para ello podéis leer nuestro artículo detallado de esta mañana titulado...

Dossier: Abre San Andrés y el bus urbano no circulará más por su último tramo, Cordonería, Panaderas... (y adios a algunas paradas).

ACTUALIZACIÓN:
La Voz ya detalla -por la noche- la información antes ausente, y la plasmamos en el post anterior correspondiente.

Añadiremos más reseñas al respecto a lo largo de estos días.

Más temas: la subida del bus.
Vaya semanita movidita que nos espera...!

DOSSIER: Abre San Andrés y el bus urbano no circulará más por su último tramo, Cordonería, Panaderas... (y adios a algunas paradas).

[Antes de nada...: tenéis un
plano general al final del post]

En estos últimos días leíamos la prensa local escrita y no podíamos dejar de sonreírnos... Anunciaba el alcalde que mañana miércoles 5 de diciembre se abre el tramo de San Andrés que permanecía en obras desde ya no recordamos cuándo; el comprendido entre la Iglesia Castrense y Panaderas. Este es un poco el estado actual visto por nosotros en la tarde/noche del domingo...


Preparad las carcajadas, que ahora viene lo mejor...:

Negreira no precisó cómo se reorganizará el transporte público a partir del miércoles. Admitió que puede haber «cambios en las líneas», pero señaló que el martes mantendrán una reunión con los vecinos y otros colectivos de la zona para cerrar el diseño definitivo.

O sea que... ¿entendemos que hoy martes -víspera de la apertura- va a tratar el tema del transporte público con vecinos y otros colectivos, a ver cómo queda...? Otra ronda, jefe...:

Salvo cambios de última hora, está previsto que Begoña Freire exponga el nuevo sistema el martes, justo en la víspera de la reapertura de la calle.

La razón de tanto misterio es que durante estos días el departamento de movilidad trabaja duro para resolver la cuestión de la mejor forma posible.

Es probable que la reordenación de San Andrés elimine, o al menos limite, el paso de los buses urbanos –y en general, todos los vehículos pesados– por la calle, lo que dejaría el Paseo Marítimo como alternativa.

Permitidnos unos comentarios al respecto:

Esto que leemos en la prensa de que se va a esperar al último momento para comunicar cómo será la cosa, es decir, qué va a ocurrir con respecto al transporte público y su paso o no por ese tramo por el que históricamente siempre fue..., esto..., es una broma que les han endosado a los periodistas, ¿verdad...?

Por favor, que no nos traten de marulos... Quien tenga ojos en la cara ya ve perfectamente lo que hay..., y lo acabáis de ver en la primera imagen, en la que se ve que, efectivamente, la nueva fisonomía de Cordonería, ya implica que los buses por ahí no pega que circulen (para bien o para mal).

Pero eso no es todo...:


Ya lo estáis observando...: Ya están clavaditas en San Andrés, dos señales que regulan el acceso a vehículos grandes: una (la que indica el giro para vehículos de más de 8 metros), justo antes del cruce por donde se desvían los buses hacia Rúa Alta (no "Rua Nova", como escribimos en la imagen); y la otra, que señala la prohibición expresa, metros más adelante, después de ese cruce).

Y para rematarla...

¿Acaso ningún coruñés ha avistado las obras que se están llevando a cabo estos días en la calle Hospital -a la altura de la Plaza de Juan Naya- para habilitar una nueva parada como Dios manda...?


Explicadnos entonces si eso no significa que esta nueva parada no va a sustituir a las ya inutilizadas desde febrero! Más obvio, imposible...

Esto marca indefectiblemente que los buses van a circular a partir de ahora por la calle Hospital en detrimento de su tradicional ruta por San Andrés, Cordonería y Panaderas, desembocando en Plaza de España

          Esa es otra, pues la parada del jardín de la    
    Plaza de España quedará inutilizada, teniendo
  que actuar sobre la provisional de San Juan 10

Obras de habilitación de parada en Zalaeta (C/ Hospital, Pza Juan Naya) casi terminadas

Y es que parece ser que "sobre la mesa de la concejalía del ramo, dirigida por Begoña Freire, hace días que descansa una serie de informes técnicos que recomiendan ciertas restricciones en aras a mejorar la seguridad vial de la zona".

Antes de convertirse en una calle de plataforma única, sembrada de adoquín, el tramo final de San Andrés formaba parte de la primera "Vía Prioritaria Vigilada". Por ella circulaban las varias líneas de bus urbano que tenían de siempre ese recorrido.

Ahora, los cambios -como en el caso de dicha "Vía"- parecen ir también dirigidos a "mejorar la estética" y "revitalizar el dinamismo comercial" de la zona para afianzar A Coruña como "referente del pequeño comercio en Galicia".

Tate, claaaarooo!:
Quitemos los buses de en medio!


En fin, como quiera que sea, hemos inspeccionado la zona y la verdad es que sí nos ha parecido agradable pasear por ese tramo recién terminado (paseo el nuestro sin ningún tráfico de coches, ojo).

Nuestra opinión en su momento se basaba en lo contrario de lo que se va a ejecutar, es decir, permitir solamente el paso del transporte público, taxis, vehículos de carga y descarga, y derivar el tráfico por el Paseo o Cantones. Pero si los técnicos, que de esto saben mucho más que nosotros, han aconsejado esta actuación, pues... nada que objetar técnicamente.

Casi un millón de euros en la actuación en San Andrés y en una serie de calles del entorno, que han mutado en "plataforma única", soterrado el cableado, instalado bancos, plantado árboles, ensanchado las aceras y aumentado el número de pasos de peatones, con el objetivo de ofrecer "soluciones flexibles y con una filosofía que se extiende al resto de obras de reurbanización de la zona".

Un temor más...:

Con lo bonito que ha quedado el empedrado, no nos extraña que hayan decidido que no pasen ni pisen los buses; claro, no sea que se lo carguen y volvamos a las andadas! (...) Bueno, cuidado, que nos queda la piedra de toque (nunca mejor dicho) en el tramo de la calle del Orzán a San Andrés, a la puerta de la Iglesia Castrense! Como ese firme acabe cediendo (por tercera vez), esa sí que va a ser buena!

Que los romanos no tenían estos problemas con las calzadas romanas, oiga...! XD



Cómo quedaría el tema de las paradas...

(actualizado, ya que nos han  sorprendido
con una próxima parada a mayores)


Como información útil final, debemos detallar cómo prevemos (a día de hoy, posteriormente actualizado) que quedaría la disposición de las paradas de las líneas que ya no volverán a su antiguo recorrido, para el trayecto definitivo entre la parada de Santa Catalina (última que se salva) y la de San Juan (que cogería el relevo de la tradicional de la propia Plaza de España).

Las paradas que quedarán anuladas(y que ya estaban "fuera de servicio" durante toda esta temporada) serían las siguientes:

Desaparecería la Parada 168 >
 San Andrés, C/ del Arco (Barklays Bank) 



Desaparecería la Parada 198 > 
 Panaderas 49  (situada en donde los coches de la derecha)


Desaparecería definitivamente la Parada 199 >
 Plaza de España (jardínes) 


Estado de la parada de la Plaza de España, jardines: Parking gratuíto.
________________________

Las paradas "nuevas" que se supone que entrarían a sustituir a estas serían -imaginamos- las que ahora mismo estaban prestando servicio "provisionalmente", añadiendo -(y a la espera de posibles novedades) la nueva en construcción que os mostramos arriba:

San Andrés, Iglesia Castrense (Barklays Bank) 
se "reencarnaría" en
Par. 554 > Paseo Marítimo 18 (Cambalache)

Finalmente se acabará desplazando unos metros más adelante, junto con el cruce de la peatonal calle Cancela. Así, esta parada, y su denominación final será...:

Par. 554 > Paseo Marítimo, C/ Cancela
Cambalache, antigua referencia de la parada existente en el Paseo.

Panaderas 49
  
se reencarnaría finalmente en la nueva parada en construcción
Par. ??? > C/ Hospital, cruce con C/ Zalaeta (Pza. de Juan Naya)

Casi terminada en Zalaeta (C/ Hospital, Pza Juan Naya) 

La Parada 555
> C/ Hospital 19(CC Papagayo)
Está por confirmar si se mantiene
(no estaría mal...).
 [ Consultar actualización a continuación ] 


La Parada 199
> Plaza de España, (jardines)
pasaría a la par. 556
>  C/ San Juan nº10

 [ Consultar actualización a continuación ] 



ACTUALIZAMOS:

Estas dos paradas provisionales se van a "reconvertir" en una sola parada, a medio camino y equivalente a la que se pierde en los jardines de la Plaza de España.

Así, desaparece la parada provisional de la Calle Hospital, frente al CC Papagayo y también desaparece la parada provisional del inicio de la Calle San Juan.

Y surge una parada en la calle San Roque nº 1, justo donde desemboca a la Plaza de España, ocupando el lugar de la parada de Taxis (que veremos dónde se recoloca).
 


Esta es una simulación de mejora de señalización que hicimos con motivo de las obras en el entorno. Ya veis la situación de la nueva parada... En nuestra opinión, se debería trasladar la parada de Taxis, para así los buses poder parar a ras de acera. En otro caso, si hay vehículos pocos metros antes, la dificultad de arrimarse idealmente queda frustrada y seguramente el bus quedaría atravesado y con la trasera obstaculizando la estrecha calle de San Roque. Peor en el caso de los articulados del 11.

Cinco o seis taxis... ¿cabrían en la antigua parada del bus de allí al fondo de la foto, la de los jardines de la propia Plaza de España? Si hubiere que hacer alguna pequeña obra con la acera, pues adelante... Y si no, ubicarla en la parte peatonal de la propia Plaza tampoco estaría mal, con acceso exclusivo para su parada.
_________________________________________

En entregas venideras os dejaremos algún plano al respecto y alguna reflexión más, concretamente acerca de los beneficios de la red semafórica inteligente aplicada a estas variaciones... (bueno, si es "aplicada" como se "aplicó" en la Vía Prioritaria, "propaganda" incluída, vamos listos...; pero bueno...).

Aceptamos y aguardamos vuestros comentarios, sugerencias y observaciones...

Lo que os traemos a última hora es el plano que detalla la situación de cómo queda la cosa desde el 14 de diciembre de 2012 para las líneas líneas 4, 5, 6, 6-A y 11:
  • El recorrido antes provisional por obras hacia Hércules por Rúa Nova, Paseo y Hospital , finalmente se afianza como definitivo, estrenándose las nuevas y/o reubicadas paradas que os detallamos.
  • La apertura de Pórtico de San Andrés el día 14 de diciembre recupera para las líneas de bus urbano 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11, el tramo de San Andrés hacia Plaza de Pontevedra (con las paradas del nº62 -Callejón del Africano- y Plaza de Pontevedra -Eusebio da Guarda- de nuevo activas)

Así queda la cosa desde diciembre de 2013...
Como veis, en este plano os detallamos las paradas nuevas y/o reubicadas, así como las que dejan de existir en su ubicación conocida.

Fuentes: La Opinion de A CorunaLa Voz de GaliciaEl Ideal Gallego, Blog Busurbano
Imágenes: El Blog Busurbano

29 de noviembre de 2012

La línea 7 varía su recorrido por las fiestas en el barrio del Ventorrillo [y se atasca por algún espabilado que aparca donde no debe....].

Como cada año a estas alturas se celebran en el Ventorrillo las Fiestas Patronales de la Parroquia de San Francisco Javier, y desde mañana viernes 30 a partir de las 15 horas, la calle Monasterio de Bergondo (el tramo comprendido entre las calles Antonio Pedreira Ríos y Rodrigo A. de Santiago) permanecerá cortada.

Así, la línea 7, que es la que atraviesa el barrio del Ventorrillo, será desviada a través de la calle Monasterio de Toxos Outos -la siguiente calle, subiendo por la Ronda de Outeiro- durante todo el fin de semana de las fiestas y circulará por Monasterio de Caaveiro hasta retomar recorrido habitual por Alcalde Peñamaría de Llano.


Precisamente en el tramo que se corta es donde está la parada 241, habitual de la línea 7 (señalizada con la estrella). Las paradas "provisionales" serán las existentes antes y después de la anulada (Ronda de Outeiro 269 y Alcalde Peñamaría de Llano 6) con lo cual no sacan a nadie de ningún apuro...


Horarios previstos de corte de tráfico de vehículos:
Desde el viernes 30 de diciembre a las 15:00 horas
hasta el domingo día 2 de diciembre a las 15:00 horas.


Aguardamos que no se produzcan "aparcamientos originales" que dificulten el paso o el giro de la línea 7, como ya ocurría en años anteriores...

ACTUALIZACIÓN      

No hubo que esperar mucho para comprobar que a algunos conductores se la reflanflinfa que haya o no una señal de prohibición de aparcar en una esquina. Para qué! Dudamos si es por morro, por despiste mayúsculo o es por estupidez manifiestamente natural e innata. El blog del Ventorrillo detalla el incidente que ha causado atascos ayer por la noche, con imagen.


Y no ha sido sólo ayer; repasad la hemeroteca busurbana y del propio blog del barrio del Ventorrillo... Hay "cosas" que no tienen cura...

Fuente: tranviascoruna.com
Plano: blog busurbano
Imagen: Blog del Ventorrillo

Parada del Instituto Masculino, afectada por obras mínimamente en Paseo de Ronda.

Más obras desde este pasado lunes 26 de noviembre, en este caso, de canalización del gas, las cuales  van a provocar mínimas molestias para los usuarios del bus urbano. Afectan a un tramo de Paseo de Ronda, el comprendido entre y la Avda. de Gran Canaria y Manuel Murguía (que a día de hoy mantiene el sentido de bajada cortado).


Se rescinde el uso del carril derecho de circulación, con lo que conlleva que el bus no se va a poder arrimar idealmente a la parada nº 047, Paseo de Ronda, Instituto Masculino (Salvador de Madariaga). Aún así, se mantendrá la parada y se habilitará para que esas posibles molestias sean, como decimos, mínimas.

Las líneas que hacen uso esta parada son
las 3, 3-A, 12, 12-A y 14
.

Se espera recuperar la normalidad en la segunda semana de diciembre.