29 de marzo de 2011

Marquesina+Green PIMUS, operativos en la Calle de la Torre [parada 175].

La calle de la Torre se convierte en el banco de pruebas de las paradas de bus del futuro. Esta mañana, los usuarios del transporte público que suelen subirse al bus en la parada del número 63 de la calle de la Torre (parada nº 175) se encontraron con que su vieja marquesina había sido sustituida por una de última generación: blanca, con el nuevo mapa en colores de las líneas de bus y con un punto de información de movilidad urbana (PIMUS) integrado.


La nueva infraestructura instalada por la Concejalía de Movilidad llamaba la atención. No será el único lugar donde se instale. El Ayuntamiento tiene previsto hacerlo también en Cuatro Caminos, Puerta Real y la estación de autobuses, para empezar. “No podemos hacerlo en todas las paradas por su coste, así que escogeremos puntos estratégicos y luego seguiremos a medida que nos lo permitan nuestras posibilidades presupuestarias”, explicó la responsable del área, Yoya Neira.

La concejala ya había presentado los pimus la semana pasada en el mismo lugar donde habían sido diseñados: el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Citic) del campus de Elviña. Pero ayer fue la primera vez que los coruñeses pudieron ver instalado uno de estos nuevos aparatos, de los que existen cuatro modelos.

El de la calle de la Torre es un GreenPIMUS, lo que quiere decir que los usuarios podrán consultar en una pantalla dentro de la marquesina los tiempos de llegada de los buses, hora y temperatura, así como videos de promoción municipales.


GreenPIMUS:

Punto de información de bajo consumo pensado para ir integrado dentro de una marquesina. Dotado de baterías que le permiten funcionar sin corriente eléctrica durante 16 horas, las baterías se recargan mediante su conexión al alumbrado público. En el caso de disponer de una instalación de paneles solares en la marquesina, podría ser totalmente autónomo.

Pero Neira recalcó que se trata de un prototipo y que estará en periodo de pruebas durante casi un año. En todo ese tiempo se comprobará la acogida que tiene para los vecinos la nueva marquesina y también se vigilará por si surge algún inconveniente no previsto por sus diseñadores que son, por cierto, dos estudiantes de la universidad a los que Neira incluyó en sus agradecimientos.

De hecho, la concejala socialista dio mucha importancia al hecho de que el punto de información sea un diseño coruñés y que se trate de un sistema pionero. “Cuando llegué a la Concejalía de Movilidad –recordó Neira– nos propusimos hacer el transporte público coruñés accesible para todo el mundo y una de las principales demandas que había era la de información”.

Desde entonces, el Ayuntamiento ha desarrollado varias iniciativas siempre basadas en la tecnología digital, como las nuevas pantallas que se han instalado en las paradas de la línea 4 y que permiten al viajero estar al tanto de la frecuencia de los buses y de su tiempo de llegada.

También hay que mencionar los nuevos postes, de diseño más moderno y accesible (están situados a la altura de los ojos del usuario) con toda la información necesaria, incluida el nuevo mapa de líneas de bus. Además, cuenta con un código que enviado por SMS al número 215000 por un coste de 0,18 céntimos permite averiguar cuando pasará por ese punto el próximo bus sin necesidad de salir de casa.

Pero, sin duda, el los PIMUS -cuyo primer exponente los coruñeses pudieron ver ayer en la calle de la Torre- es el programa estrella de Movilidad en cuando a información. Para empezar, porque [el proyecto] ha costado 197.000 euros (proporcionados por los fondos estatales) desarrollarlo y, segundo, porque lo han hecho ingenieros coruñeses, de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña.
[Según nos informáis en los comentarios, el coste económico de la nueva marquesina equivale al de las existentes]. En los modelos más avanzados (distintos al instalado ayer) se podrá emplear la pantalla táctil para planificar la ruta tanto a pie como en autobús de un punto a otro de la ciudad, al gusto del usuario.

El prototipo de marquesina está construido, según el Concello, con un material de nueva generación que favorece su moldeado para dar las formas más ergonómicas posibles, además de ser lo suficientemente resistente para soportar el vandalismo.

Diario 20minutos: Entre 12.000 y 14.000 euros cuestan las nuevas marquesinas del bus (en la foto, la Torre), que por su coste se instalarán en «puntos estratégicos», dijo la edil de Transportes. Informan sobre esperas, transbordos e incluye un mapa con las líneas.

La marquesina está dotada de un banco y de un reposa brazos (y una barra de horizontal de apoyo estudiada ergonómicamente) y dispone de lugar para el nuevo plano en formato metro de la Red de Autobuses urbanos de la Ciudad, con su callejero correspondiente, aspecto que comenta Yoya Neira:



Y por lo que se ve en las imágfenes, también tiene soporte para WiFi y Bluetooth, ademas de alertas para invidentes. Habrá que analizarla más en detalle. Fuente: El Ideal Gallego y La Opinión de A Coruña Imágenes: La Opinión de A Coruña, El Ideal Gallego, EloyTP, blogbusurbano, 20minutos Audio: Radio Galega

27 de marzo de 2011

La parada de la Pza. de Galicia se adelanta por obras de pavimentación en el Carril Bus.

Imaginando que ya habéis cambiado la hora (había que haberla adelantado esta pasada madrugada) nos hacemos eco de lo que informa la web oficial de Tranvías y el portal del Ayuntamiento, los cuales dan aviso de que a partir del lunes día 28 de marzo y durante dos semanas (hasta el 11 de abril), la parada de los buses urbanos de la Plaza de Galicia (par. nº196), se mueve temporalmente a la calle Rosalía de Castro 4 (se adelanta, no en tiempo, como el reloj, sino en metros: también 60).


El motivo del traslado: las obras de pavimentación que se llevarán a cabo en el carril bus en el tramo comprendido entre Federico Tapia y Rosalía de Castro, según coruna.es, que harían que todo el tráfico discurriese durante ese periodo unicamente por un solo carril.


Lo cierto es que no le viene nada mal un repasito al Carril Bus, especialmente en el tramo de la Plaza de Galicia, ya que ultimamente estaba empeorando el estado del firme.

Las líneas afectadas son las siguientes:
4, 11, 21, 22, 23, 24 y
Especial Universidad.


Fuente: tranviascoruna.es y coruna.es
Gráficos e imágenes: Blog Busurbano

25 de marzo de 2011

Presentación de los prototipos de PIMUS (nuevo palabro = parada + marquesinas + tecnología).

Vamos a introducir un palabro nuevo en el universo lingüístico busurbano, antes de nada, que nos va a ocupar unas cuantas líneas y bastante protagonismo a partir de ahora:

... que vienen a ser las siglas o acrónimo de...
Grosso modo: "Super parada con un montón de información para el usuario", ya anunciada el año pasado en este mismo blog. Pero vamos con la información seria y veraz... y más adelante iremos actualizando los contenidos con imágenes.

Yoya Neira y José María Barja subrayan la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad para llevar a cabo proyectos tecnológicos enfocados al servicio público.

La concejala de movilidad, Yoya Neira, y el rector de la Universidade da Coruña, José María Barja, han presentado el jueves 24 de marzo de 2011 los cuatro prototipos de punto de información inteligente para la movilidad urbana sostenible (Pimus) que ha realizado la UDC junto con el CITIC a través de un concurso de ideas promovido por el Ayuntamiento. En la imagen, con Víctor Carneiro, quien coordinó los proyectos.

Este proyecto ha sido desarrollado por investigadores pertenecientes a la UDC está gestionado y desarrollado por el CITIC, Centro de Investigaciones TIC que gestiona proyectos de investigación en los cuales trabajan los investigadores informáticos de la facultad de Informática de la UDC, y en el proyecto PIMUS son varios los grupos que han intervenido.

La concejal de Movilidad, Yoya Neira, explicó que los cuatro primeros postes funcionarán a partir de la próxima semana y que, tras una encuesta entre los ciudadanos para evaluar su funcionamiento que se realizará en un mes, el Concello decidirá si incrementa su número y los lleva a otras paradas.

Las ubicaciones elegidas son...
  • Puerta Real [parada 001]
  • Calle de la Torre 63 [parada 175] (**)
  • Estación de Autobuses
  • y Cuatro Caminos

(**) Nueva parada de C/ de la Torre en proceso de montaje [foto: EloyTP]

La concejala señaló que “los Pimus contienen toda la información necesaria para que los usuarios del bus planifiquen su tiempo y sus desplazamientos, como el tiempo de espera o la accesibilidad del vehículo, y añade otras funciones como el callejero –que permite localizar hospitales, farmacias y otros servicios- información turística o la posibilidad de colocar vídeos de utilidad pública”. Los pimus cuentan con una pantalla táctil de navegación muy sencilla y están realizados en un material duradero y resistente.

Por su parte, el rector subrayó su satisfacción por la participación de la Universidad en un proyecto como éste, directamente dirigido a los ciudadanos. “A veces parece que la investigación universitaria es algo lejano y difícil de explicar, pues bien, sirve para poner en marcha iniciativas de gran utilidad para los ciudadanos como esta”, dijo Barja.

Los cuatro modelos han sido desarrollados por los grupos de la UDC Laboratorio de Bases de Datos, Models and Applications of Distributed Systems, Tecnología Electrónica y Comunicaciones, Telemática y Visualización Avanzada en Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo bajo la coordinación del Dr. Víctor Manuel Carneiro Díaz. El proyecto estaba dotado con 197.000 euros.

El principal objetivo de estos puntos de información es facilitar el uso de los transportes públicos en la ciudad así como proporcionar al viajero información adicional para su recorrido por A Coruña.

Para este fin se han desarrollado cuatro prototipos y se estudiará su uso y eficacia durante los próximos 12 meses.

Estos cuatro prototipos
se han denominado

de la siguiente manera:
  1. FullPIMUS:
    Pensado para ser instalado de forma autónoma en cualquier parada de bus y con acceso por ambas caras. Presenta la funcionalidad completa de estos puntos de información.
  2. HalfPIMUS:
    Se ubicará adosado a fachadas o muros.
  3. GreenPIMUS:
    Punto de información de bajo consumo pensado para ir integrado dentro de una marquesina. Dotado de baterías que le permiten funcionar sin corriente eléctrica durante 16 horas, las baterías se recargan mediante su conexión al alumbrado público. En el caso de disponer de una instalación de paneles solares en la marquesina, podría ser totalmente autónomo.
  4. SmallPIMUS:
    Para ser ubicado en puntos de concentración de viajeros, como estaciones de bus, tren, etc.

En cuanto a la funcionalidad de los PIMUS...:

*Información al viajero (disponible en...
FullPIMUS - Half
PIMUS - GreenPIMUS - SmallPIMUS )

> Unos paneles de leds en la parte superior frontal indican los tiempos de llegada de los buses de una determinada parada, indicando también si estos buses son accesibles o no. Indica también la hora y temperatura exterior.

> Este sistema se completa con información acústica para personas con problemas de visión que utilicen el Sistema Ciberpas de la ONCE. La electrónica de este sistema ha sido modificada por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [CITIC] para que a través de un mando se active una locución en los PIMUS con la información que aparece en los leds.

*Planificador de rutas (disponible en...
FullPIMUS - HalfPIMUS - GreenPIMUS - SmallPIMUS )
> Mediante una innovadora pantalla táctil el viajero visualiza el callejero de A Coruña y puede calcular la ruta para llegar a cualquier lugar de la ciudad a pie o en bus.

> Permite además localizar calles, líneas de bus, puntos de interés turístico, farmacias, hospitales, paradas de taxi, paradas de bicicoruña, electrolineras, etc...

> Este planificador de rutas es accesible también por cualquier smartphone táctil a través del punto de acceso WIFI que proporciona el poste informativo.

Lo explica Victor Carneiro:


Carneiro_Autobuses by busurbano

*Información institucional (disponible en... FullPIMUS - HalfPIMUS - GreenPIMUS - SmallPIMUS )

 > Esta pantalla adicional en la parte trasera del poste informativo muestra los tiempos de llegada de los buses, hora y temperatura así como una programación de vídeos acerca de la movilidad urbana y campañas institucionales que los viajeros visualizan durante los tiempos de espera.

 > Además en todos los postes estas campañas pueden ser acompañadas de envío a dispositivos bluetooth de imágenes y archivos mediante la aceptación expresa de los viajeros con el servicio activado cuando se encuentran próximos al PIMUS.
ste proyecto cuenta con innovaciones importantes en
este tipo de puntos informativos, a saber...:
 • Pantalla táctil basada en membranas capacitivas que alargan la vida útil del servicio, permitiendo el uso de cristal de seguridad delante de la misma.

 • Uso de un copolímero de polimetilmetacrilato y trihidrato de aluminio (Corian) para su construcción lo que le aporta: resistencia al fuego (DIN 4102-1), higiene (DIN EN ISO 846), reparable, no tóxico, y con la GREEN GUARD Air Quality Certified. Además presenta unas característica únicas de resistencia a la flexión, rotura, compresión, impacto, inmersión, calor, traslucidez, etc.

 • Modificación de la electrónica del Sistema Ciberpas de la ONCE para su adaptación al proyecto: Este sistema utiliza únicamente señales analógicas para activación de locuciones en semáforos. Se ha modificado para invocar señales digitales a través de USB.

 Lo comenta Victor Carneiro:


CarneiroONCE by busurbano


• Envío de campañas mediante un sistema bluetooth. • Adaptación del sistema openTryp planner para el cálculo y señalización de rutas.
________________________
En fin, esto ya se parece a lo que habíamos pedido desde el blog busurbano a los Reyes Magos hace años, y si nos parecía ideal y fantástico el Terminal de Parada Inteligente del que destilamos halagos habitualmente, seguramente nos faltarán calificativos para estos nuevos terminales que veremos a partir de la semana que viene en las paradas mencionadas y redundaremos en esta información a cada post que publiquemos. En cuanto a accesibilidad, todos estaremos de acuerdo en que...


PMRbus by busurbano

El primer terminal de estos -con marquesina como la que habéis visto en las imágenes-, el próximo lunes, en la parada de la Calle de la Torre. Así pues, un nuevo mundo de posibilidades de adelantos tecnológicos se acerca....  Hagámosle sitio!

Fuente:
Coruna.es , La Opinión de A Coruña Imágenes: EloyTP, Coruna.es, Citic,
Audios: Radio Galega +Medios locales:
La Voz de Galicia, El Ideal Gallego, +info: afundosa/ciberpas (imagen), opentripplanner.org

23 de marzo de 2011

Listos los Planos de Recorridos de las Líneas de Bus Urbano. Mayor y mejor información al usuario.

Ya están aquí... Son los planos de los recorridos de las líneas, diferenciados por colores.
Sólo queríamos mostrároslos como adelanto. Dejamos los comentarios para otro momento. Pero actualizamos información con un artículo de la prensa local (al final).


Y más en detalle:

Gracias a EloyTP y a Hercon, por la pista y las imágenes respectivamente.

Ampliamos información al respecto de los nuevos planos, de un artículo de El Ideal Gallego, en el que se comenta que este mapa demuestra la necesidad de un cambio en las líneas:

La Concejalía de Movilidad presentará esta semana su nuevo mapa de líneas de bus, en el que las rutas figuran destacadas mediante colores, al estilo del Metro.


La representación gráfica de las 22 líneas demuestra que en demasiados casos transcurren paralelas y justifican el cambio que prevé introducir Salvador Rueda mediante el Plan de Movilidad. El nuevo mapa que presentará en unos días Yoya Neira, solo servirá en tanto en cuanto no se modifica la red. Se trata, según los responsables del transporte urbano coruñés, de tender a líneas más cortas y a potenciar el transbordo como el verdadero secreto de un servicio de buses más eficaz.

Es lo que Rueda denominó “una red más isomórfica” que se ajuste además al nuevo diseño de la ciudad en el que se cerrarán al tráfico cerca del 70% de las calles para crear 40 súper manzanas. Pero para que llegue ese momento falta tiempo y una enorme dosis de diálogo y consenso con los vecinos, que serán los que tengan la última palabra sobre las novedades.

Mientras llega el futuro, el nuevo plano permitirá a los viajeros manejarse con el trazado que ya existe. En realidad, la hoja de ruta trazada por Yoya Neira contemplaba que el nuevo croquis estuviese ya por estas fechas a disposiciónd e los usuarios, tanto en las marquesinas como en los folletos de mano, pero el “tropiezo” con la línea 2 y su desdoblamiento acarreó un retraso.

Pero, además del código de colores y de las modificaciones de ruta, en el nuevo mapa se ha tenido en cuenta los cambios en la toponimia de manera que, según Movilidad, el plano se ajusta a la normativa vigente. También tuvo que ajustarse a las nuevas marquesinas, donde se van a colocar, o más bien los diseñadores de las marquesinas tuvieron que tener el mapa en cuenta.


Más información > El nuevo código de color del mapa hay que encuadrarlo como una más en una serie de medidas del área de Movilidad para mejorar la información del servicio de transporte público, algo que exigían los usuarios.

En ese sentido, también se han instalado [más] pantallas digitales en varias paradas para mantener informados a los viajeros.


Otra novedad que se ha introducido recientemente es la de los SMS. En las nuevas paradas está incluido un código con el que si envía desde el móvil facilita conocer la distancia a la que se encuentra un bus, las líneas que pasan por esa zona y si los vehículos están adaptados para personas con discapacidad.

Imágenes plano:
Hercón, vía EloyTP, blog busurbano
Artículo e imagen:
El Ideal Gallego

22 de marzo de 2011

La línea 4 ya es la pionera en la accesibilidad dentro del proyecto de modernización del bus urbano coruñés.

Al Gran Proyecto del que hablábamos el año pasado ya le ha llegado su momento. Todos los medios locales -con enlace al final del post- comentan la novedad, si bien este artículo que plasmamos es del Ideal Gallego:


Los coruñeses tienen a su disposición desde ayer la primera línea de bus urbano “totalmente accesible de la ciudad”, tal y como la presentó la concejala de Movilidad, Yoya Neira. Se trata de la línea 4, que une los distritos de Monte Alto y Barrio de las Flores, y que, según la edil socialista, incorpora las diferentes aportaciones realizadas por las personas “que pertenecen a la comisión de accesibilidad municipal, que son los principales conocedores de su problemática particular”.

Todos los vehículos que la componen cuentan con una rampa de acceso. Incorporan, además, un sistema de megafonía interior, que anuncia la parada al llegar a la misma, y otro exterior, pensado, especialmente, para las personas invidentes, que avisa de la línea que está haciendo la parada en ese momento y en el lugar en el que la está realizando.


A la transformación de la línea 4 se destinaron cerca de 600.000 euros. No sólo se llevaron a cabo mejoras de accesibilidad dentro de los vehículos, sino también en las propias paradas. Tal y como explicó Neira, en todos los puntos de recogida de viajeros de la línea 4 se instaló “un pavimento especial en la zona de espera”, que consiste en una banda rugosa de color amarillo que discurre de forma paralela al bordillo de la acera, y que sirve para que las personas invidentes “sepan que no se debe sobrepasar por el peligro de la proximidad del autobús”.


A esta se suma otra banda –con la misma plaqueta, pero un poco más ancha–, que se extiende en sentido perpendicular a la calzada y que marca el acceso a la puerta de entrada del autobús.

La concejala de Movilidad destacó los cambios que se realizaron en parte de las paradas con la desaparición de las bahías o entrantes en las aceras. “Se eliminaron por dos razones: primero, para que el autobús pueda llegar siempre a la acera, ya que las bahías tienen unas medidas determinadas y los autobuses unos son articulados y otros no, y, segundo, porque éstas están llenas de vehículos que estacionan de manera indebida, y dificultan que las personas puedan acceder a los mismos”, apuntó Neira. Según el gobierno local, se modificaron al cien por cien 20 de las 41 paradas de la línea, “con una inversión de 20.000 euros”, mientras en las 21 restantes “se han hecho obras de adaptación con un coste medio de 1.000 euros por parada”.

“Infoaccesibilidad” > La responsable municipal de Movilidad aseguró que con los cambios que se introdujeron en la línea 4 también se quiso conseguir que ésta fuese “infoaccesible”.

Para ello, el Ayuntamiento colocó nuevos postes de parada, en las que se informa, mediante una distribución por colores, de las diferentes líneas que tienen servicio en ese punto, y que, al mismo tiempo, “están dotadas de ‘termómetros’ que indican la situación en la que se encuentra y el nombre de cada una de las paradas a lo largo de su recorrido, a una altura apta para ser visto por parte de cualquier persona”.

Esto se completó con siete postes en los que “se anuncia en tiempo real la llegada de los autobuses”, además del servicio de información a través de sms.

La concejala aseguró que su departamento decidió escoger la línea 4 para introducir estos cambios porque se trataba de “una ruta larga –conecta el Barrio de las Flores con Monte Alto– y con muchos pasajeros, y porque era una línea que hacía uso íntegramente del carril bus”. A esto se suma el hecho de que era una ruta “transversal, que tocaba en sus paradas muchas líneas de otros autobuses”.

La idea del gobierno local ahora es que todos los servicios de los que dispone la línea 4, tanto las medidas de accesibilidad como las de información, se extiendan al resto.

Mapa > La edil de Movilidad aprovechó el estreno de la ruta accesible para anunciar otra medida que llevará a cabo el Ayuntamiento para mejorar el servicio de transporte público: la edición de un plano con todas las líneas de la ciudad, “similar al del metro de Madrid”, que, según Neira, se presentará esta semana.

La concejala explicó que los trabajos para la conclusión del mapa se retrasaron como consecuencia de los cambios que se vio obligado a realizar el gobierno local en las líneas en las últimas semanas. En concreto, Neira se refería a la ruta del bus número 2, que, tras las quejas de los vecinos de Os Castros por la eliminación de varias paradas, tuvo que se desdoblada en las líneas 2 y 2 A.


Fuente: 
Imágenes: 
Blog Busurbano, 
La Voz de Galicia, 
La Opinión de A Coruña, 
El Ideal Gallego