30 de septiembre de 2009

#Par494: Plataforma modificada en Novo Mesoiro. Agradable sorpresa. Observaciones.

Como imaginábamos ayer, a lo largo de esta mañana se han estado llevando a cabo los trabajos para modificar la ubicación de la plataforma de la parada nº 494 de la red de paradas de bus urbano de La Coruña, correspondiente al recorrido de la línea 21, con cabeceras en Juana de Vega 35 y C/Fragas del Eume (Novo Mesoiro).

Era comprobado que previamente a esta modificación, la existencia de plazas de aparcamiento antes y después de la zona de la plataforma hacían prácticamente imposible que el bus se aproximase como para facilitar la subida/bajada de personas con movilidad reducida (sillas de ruedas, por ejemplo).


Hace unos meses -somos pesados en recordarlo, pero viene al caso, obviamente- analizamos la parada y la ubicación de la plataforma en cuestión, y nuestro equipo gráfico plasmaba así la deficiente situación inicial:



Llevados por la lógica y el afán de mejorar lo mejorable -nunca en nuestras manos materialmente- le dimos una vuelta de tuerca a cómo sería posible optimizar un recurso totalmente infrautilizado. La lógica -insistimos- nos llevó a pensar en una posible -y sencilla- solución, también plasmada en simple gráfico:


Pues bien, a 30 de septiembre de 2008 -2009 queremos decir!-podemos decir que la modificación efectuada en la parada de Novo Mesoiro esta mañana, corresponde a esta sugerencia en concreto, y creemos que si la han llevado a cabo es porque han comprobado que, al menos, sería el menor de los males.


Las imágenes que nos remiten al respecto reflejan cómo se estaba procediendo a eliminar las tres plazas de aparcamiento entre la entrada de los garajes y la plataforma de la parada, siendo estos ocupados ya por la propia plataforma. De esta manera, el bus aprovecha el espacio libre de entrada a los garajes para maniobrar la entrada a la parada, siendo así posible arrimarse convenientemente.


Ahora viene lo importante:

Como hemos dicho antes, la propia situación de la plataforma hacía inútil su existencia. Un aspecto que agravó todavía más la situación era la doble fila y el estacionamiento de coches ante la plataforma. Conductas incorrectas, incívicas y sancionables, como todos sabemos.

Ahora que el verdadero problema inicial se ha subsanado, nos gustaría creer que...

  • ...se va a imponer el respeto y ningún coche va a obstaculizar la aproximación del bus a la plataforma para recoger a madres con carritos de niño, señoras con el suyo de la compra o personas en sillas de ruedas.

Nos gustaría igualmente comprobar que...
  • ...ante el buen u útil funcionamiento que se le presume a la nueva ubicación de la plataforma, ningún vecino/conductor/visitante/etc. va a dejar su coche/furgoneta/camión/ ocupando parte o la totalidad de la longitud de la plataforma.

Porque, si así fuese, y teniendo en cuenta que los vecinos de esta ciudad están/estamos luchando a diario por mejorar esos pequeños detalles y otros, sería como tirar piedras contra nuestro propio tejado. O sea, sería declararnos la guerra entre nosotros. Y ello carece de sentido.

Y es tan simple como que cada persona que deje conscientemente su coche en una plataforma de parada cualquiera piense en una cosa: Que imaginen que su madre, o su padre puedan ser usuarios del bus atados a una silla de ruedas; y que cuando llegase el bus no podrían subirse a él... porque el coche de su hijo estaría estorbando al bus.

Sensiblerías aparte, sólo sugerimos que es necesario ponerse en el pellejo de los demás de vez en cuando y actuar con responsablidad y sentido común. Y como ya nos estamos pasando de hermanitas de la caridad, vamos a centrarnos en más aspectos prácticos de lo que va este blog pesado y coñazo, del bus urbano coruñés.

Felicidades a los afortunados y también a la concejalía encabezada por Yoya Neira, que nos consta se ha preocupado por este y otros temas todavía en la agenda; también habrá que tener en cuenta el esfuerzo de la Compañía de Tranvías, cómo no.

Y no olvidamos al blog del barrio de Novo Mesoiro, que puso en evidencia con imágenes exclusivas esta carencia, solucionada en infraestructura, mas pendiente de comprobar si culminada con la presencia de sentido cívico de los conductores. Ellos también movieron ficha.
Desde luego, una gran parte de todo lo dicho es aplicable a otras tantas paradas de otros barrios. Todo a su tiempo.

La Universidade da Coruña pide mejores líneas de transporte público para poder crecer.

La Universidad de A Coruña tiene serios problemas de accesibilidad. La actual oferta de transporte público para los distintos campus de la institución académica se queda muy escasa y eso tiene sus consecuencias: la UDC pierde alumnos. Éste es el panorama que el vicerrector de Infraestructuras, Xosé Lois Martínez, pintó ayer en la presentación del plan director de la Universidad.
«Hay que dar la posibilidad de acceder fácilmente, sino a los posibles estudiantes les será indiferente venir a esta universidad o a cualquier otra, porque si tarda dos horas en llegar o tiene que venir en su coche privado, con el coste que esto supone, se puede plantear otras opciones»



De hecho, el vicerrector admitió que ya «hay una parte importante del alumnado del área de A Coruña y Ferrol que por cuestiones de movilidad se puede estar desplazando». Y subrayó que de no mejorarse la oferta de transporte público, «la Universidad no hará más que debilitarse», perdiendo alumnos curso tras curso.

En este sentido, demandó a la Xunta y a los ayuntamientos de A Coruña, Ferrol y de sus comarcas que tengan en cuenta que «la Universidad no es sólo de A Coruña», sino que es una institución supramunicipal.

En cualquier caso, Xosé Lois Martínez informó de que ayer mismo se reunió con responsables de la Concejalía de Urbanismo de A Coruña y de que mantiene contactos con la Consellería de Educación para solucionar este y otros problemas que afectan a la Universidad y a los que se pretende dar solución con el plan director presentado ayer y que tiene como objetivo convertir cada campus de la UDC en una pequeña ciudad.

El arquitecto Pablo Campos explicó ayer la filosofía del plan director de la UDC: «Si el campus no puede ir a la ciudad, al menos llenarlo de vida para convertirla en un barrio universitario y que no sean ciudades fantasmas».

El vicerrector admitió que con la futura residencia y con el Campus Center (una mezcla de centro cívico y comercial) se paliará este problema y se pondrá fin a una situación en la que la UDC «se ha visto penalizada al no tener lo servicios de otras universidades».

Por su parte, el Barrio de Los Rosales expone brevemente su visión de este "problema" en su blog:
Una queja habitual de los universitarios de Los Rosales es el hecho de que no haya ni una línea especial Universidad que salga de Los Rosales. Losada dice que estamos completos y que somos un barrio joven, pero solo acierta en una de las dos cosas: somos un barrio joven en el que cada vez hay más universitarios, amen de los profesores que viven aquí.

En uno de los comentarios a la noticia en el propio blog de Los Rosales, Ana da una versión propia de la situación, como "afectada". Nos tomamos la libertad de hacerlo constar, pues nos parece un enfoque a mayores muy interesante:
No veo la necesidad de esa línea. Yo voy en bus casi todos los días y hay muy buena combinación: 3, 3A, 14, 12A. Después que coje el especial que sale cada 5 minutos y, a veces, hay varios buses que salen juntos. Hay cosas más importantes que resolver sobre el transporte para estudiantes (desde primaria a universitarios): que todos los estudiantes tengan descuentos.
Tampoco veo tanto problema de “apelotamiento” en los buses. Desde luego, es mucho menos que hace 5 años. Muchas veces me ha pasado que delante estaba completamente lleno y, después de dar varios codazos, me he encontrado con que detrás está vacío. No quiero disculpar a la oficina de tranvia pero muchas veces no somos respetuosos con los demás.
¿Por qué la Universidad tiene que poner su transporte?. Os recuerdo que es una universidad pública que se financia con la matrícula y dinero de la Xunta. Estamos pidiendo que se haga cargo del transporte y, por otro lado, si suben la matrícula nos tiramos de los pelos. Lo que tiene que hacer es subvencionar (creo que ya lo hace) el billete.
Y para seguir llevando la contraria ;-) . No creo que la culpa del colapso en Alfonso Molina sea del transporte a la Universidad. El problema es que vamos a coche a todas partes y no compartimos coche. Hace muuuuchos años, iban 4 o 5 estudiantes en el mismo coche, ahora es 1 coche= 1 estudiante.
Al campus de Elviña se puede llegar también en tren. Es una idea muy buena pero el problema es que la cantidad de trenes es ridícula. Lo que hay que proponer para solucionar todos esos problemas de transporte a la Universidad, es que “alguien” ponga un tren (cada 10 minutos) que haga el recorrido Estación de Trenes y Campus de Elviña.


Fuente: 
20minutos y 
el blog de Los Rosales

29 de septiembre de 2009

Amenazas (y casi agresión) a un busero de la línea 17. ¿Desquiciados al volante? ¿Cualquiera de nosotros con un mal día? (...)

El conductor de un autobús de la línea 17 narra que un hombre paró ayer su coche en medio de la carretera, golpeó las puertas y ventanas del bus y lo amenazó de muerte.


«Hay gente a la que se le atraviesan los lunes y más si tienen que coger el coche por la ciudad». Así justifica Miguel Franco el injustificable comportamiento de un hombre que en la mañana de ayer arremetió contra su autobús rojo en un ataque de impaciencia.

Eran sobre las ocho de la mañana del día 28 de septiembre. El autocar de la línea 17 realizaba el recorrido de la línea, Hércules-Residencia, cuando un Nissan de color gris metalizado se interpuso en su camino.

Fue en el Hospital Militar
donde empezó todo. Miguel hacía la parada en el lugar establecido cuando el coche que llevaba detrás se cansó de esperar y comenzó a adelantar en línea continua.

El autobús prosiguió su recorrido sin tener en cuenta la infracción del Nissan y siempre detrás de él, hasta que este frenó en seco entre el paseo de la Dársena y la avenida de Montoto. «El frenazo que tuve que dar fue tal que el autobús se tambaleó y me quedé a dos centímetros del coche de delante», señala Miguel.

Todo pudo haberse quedado en un malentendido al volante hasta que, según Miguel, el conductor del Nissan, un hombre joven, se bajó del vehículo y comenzó a golpear las ventanillas del autobús y a increpar, proferir insultos y amenazar al chófer del autobús. «Como si estuviera fuera de si empezó a aporrear las ventanillas y la puerta con tanta fuerza que arrancó los manillares de apertura», afirma el conductor del autobús.

El autocar continuó su camino hasta la siguiente parada tratando de evitar así al hombre. El intento no dio resultado porque este conocía todas las paradas de la línea y no dudó en volver a montarse en su coche hasta la avenida de Montoto (Puerta Real) para volver a arremeter contra el autobús cuando este se detuvo en la parada. Una persona esperaba para subir y el hombre se situó frente a la puerta dispuesto a acceder y a enfrentarse cara a cara con el conductor.

Un usuario pidió que llamase a la policía debido a que los ataques de violencia del hombre no cesaban. Golpeó a rabiar y con violencia las ventanas del transporte público al tiempo que aseguraba entre alaridos que iba a matar al conductor, que lo contemplaba asombrado desde el otro lado del cristal. Su opinión del sujeto quedaba clara con su repetido gesto de tocarse la sien con el índice.

Otros gritaban que arrancase sin hacer las paradas para dejarlo atrás y en el vídeo que un pasajero graba, se oye como otros gritaban: «No abras, no abras el autobús». Finalmente y después de tratar de entrar en el bus sin éxito, el hombre se marchó sin dejar de recordar una y otra vez al conductor que no se preocupase porque «las cosas no iban a acabar así», e insistiendo al chófer que lo mataría.

Miguel Franco afirma que no conocía de nada al hombre que causó el pánico por momentos en el autocar y que no era la primera vez que se encontraba con un conductor enfadado que manifestaba su ira con los autobuses urbanos.

“Hay gente a la que le afecta los nervios conducir”, concluyó el presidente del comité de empresa de Tranvías, José Manuel Fuentes, tras enterarse del incidente. Según entiende el chófer, el motivo de tanta furia fue que el conductor tuvo que detenerse delante del Hospital Militar, donde hay una parada de bus, por más tiempo del que consideró razonable el aspirante a asesino de chóferes. “Resulta que en esa parada se baja bastante gente, sobre todo personas mayores”, comentó Fuentes.

El portavoz sindical reconoció que los ancianos no se mueven “ a al misma velocidad que los universitarios que llevamos al campus”. Dado que el turismo no podía rodear al transporte público, se vio obligado a esperar. Y durante todo ese tiempo, su estado de ánimo se fue caldeando.

A pesar del susto que tanto el conductor como los usuarios de la línea 17 vivieron ayer, Miguel ha decidido no denunciar al hombre que afirma que lo amenazó de muerte e insultó ayer en plena calle porque cree que un mal día lo tiene cualquiera y que el estrés de los lunes y de las prisas en la carretera pudieron causar el incidente. «Quizás el hombre que ayer me increpó, insultó y amenazó es la mejor persona del mundo y solo tenía un lunes atravesado», asegura.

Es un adagio que también se cumple entre los chóferes, si hay que creer a sus representantes sindicales. “Cada vez va a peor, quizá sea por la crisis, pero la gente se enfada más al volante”, teorizó Fuentes, refiriéndose al humor de los conductores que de por sí, nunca fue demasiado bueno en una ciudad con problemas de circulación. Otro líder sindical, Demetrio Choren, asegura que la totalidad de los doscientos colegas de empresa han sufrido tenido algún enfrentamiento verbal que otro, sino con los conductores, con los mismos pasajeros, en un momento dado. “Eso es algo que está a la orden del día”, asegura.

“Se supone que no tendría que ser así, que tendrían que ceder paso al transporte público pero, claro, también se supone que no hay doble fila o que la parada de autobús debería estar libre, y no es así”, se lamentó el presidente del comité de empresa.

A cuento de esta caso casi extremo -el próximo loco sacará una recortada o Dios sabe qué...- los conductores vuelven a exigir más seguridad en los buses urbanos.

Este no es un suceso aislado y no es el único que los conductores de autobuses urbanos han denunciado en los últimos meses. Según Miguel Franco, los incidentes de este tipo se repiten continuamente por la falta de paciencia de los conductores que se encuentran en su camino con los autobuses de transporte urbano que se ven obligados a realizar frecuentes paradas cada pocos metros.

Los conductores demandan que se aumenten las medidas de seguridad dentro de los autobuses para evitar agresiones y han comenzado a presentar propuestas para que se les aísle mediante cabinas de cristal semejantes a las que se instalan en los taxis [y -añadimos nosotros- en buses de otras ciudades].

Bueno, bueno, bueno...

No vamos a comentar nada, porque cada uno tendrá su propia opinión y reaccionaría a su manera. Alabamos la paciencia y la contención de Miguel, el busero del 17, y desde el blog busurbano hacemos un llamamiento a la paciencia y a la educación, aunque todos tengamos momentos de ansiedad y nerviosismo.

Recordamos que la paciencia y la educación no se compran...

Fuente: La Voz de Galicia y El Ideal Gallego
Vídeo:
La Voz de Galicia by Un pasajero

Plataformas de parada: ¿Retoques en Novo Mesoiro? ¿Instalación en el Birloque?

Son varias las ocasiones en las que comentamos aspectos relativos a las plataformas de parada, destinadas en principio a facilitar a las personas con movilidad reducida el acceso al bus urbano. Que si el tipo, la forma, la colocación, la usabilidad, las alternativas, etc.

Esta imagen fresca es de la parada con plataforma de Novo Mesoiro, ejemplo que hace poco ha sido objeto de análisis en el blog busurbano. Estrá flanqueada por sendas señales que prohiben el estacionamiento mañana día 30 de septiembre.


Nos consta que se ha tomado nota desde la concejalía de lo anómalo de la situación y esperamos que las señales que flanquean el artefacto sean para modificar para mejor este desaguisado del que desconocemos responsabilidades en cuanto a su elección, colocación y supervisión.


¿Con qué nos encontraremos ese día...? ¿Quizá con esto?


Así mismo nos dan cuenta de que se ha visto "merodear" a dos seres humanos pertrechados con aparatos de medición en la parada del Birloque, nos falta por confirmar que evaluaran posibles modificaciones en la susodicha parada.


Para ello también disponemos de sugerencias en nuestro apartado de Sugerencias y Análisis de Paradas si ello fuese necesario.

Y de las vuestras...

24 de septiembre de 2009

Tarjeta Millennium: Ampliados horarios y puestos de atención para adquirirla .

Aunque en el post anterior aparece esta información, disponible si seguís el enlace, creemos satisfactorio detallarla y darle su importancia individual en un post propio. Este es el aviso en Coruna.es:

El Ayuntamiento amplía el horario y los puestos de atención para adquirir la Tarjeta Millennium

Desde el día 22 de septiembre y hasta final de octubre abrirán también por la tarde, de 17 a 20 horas, con dos mostradores más de atención al público en la estación de autobuses para atender la demanda generada para obtener la Tarjeta Millennium, motivada sobre todo por el transporte escolar y universitario.

El Ayuntamiento mantendrá hasta final del mes de octubre el horario de mañana y tarde y cinco mostradores de atención al público en las instalaciones ubicadas en la estación de autobuses.

Con esta medida, el Ayuntamiento responde a la gran demanda generada para obtener la Tarjeta Millennium, motivada en estos momentos, sobre todo, para acceder a las subvenciones al transporte escolar y universitario; y para reducir molestias a los usuarios y evitar las colas que se estaban registrando en las instalaciones.

Por otro lado, desde la Concejalía de Transportes se informa de que la tarjeta general para los usuarios del autobús se puede adquirir también en los registros del Fórum y del Palacio de María Pita, además de la estación de autobuses. La tarjeta social del transporte es la única que sólo se puede obtener en las oficinas de la estación de autobuses.

Alé-e-luyá... Algún dios ha escuchado las súplicas de fieles que madrugaban ese día más que para ir al trabajo o a estudiar... Ojo, hasta octubre; luego todo volvera a su ser, o sea a madrugar de nuevo y perder una mañana de Trabajo/estudio.

Sugerencias: ¿Qué tal dos mini oficinas céntricas? Con horario continuo..., de 9 a 21 horas, por ejemplo..., dos personas por oficina..., haciendo 6 horitas..., no habría tantas colas..., ni tantas molestias..., la gente se repartiría a lo largo del día..., y así hasta encontrar ejemplos que funcionan en otras ciudades.

P o r q u e aquí seguimos con el orgullo patrio de no copiar lo que funciona...
¿Por qué?
Así nos va.