15 de septiembre de 2019

Afecciones (temporales) en las líneas céntricas de bus urbano por el Día de la Bicicleta en Coruña.

Casi como introducción a la Semana de la Movilidad, que comienza oficialmente el lunes 16 de septiembre, este domingo 15 se celebra el Día de la Bicicleta en Coruña. Conviene tener en cuenta el recorrido a efectuar, por las posibles alteraciones temporales que provocaría tanto en el tráfico como en las líneas del autobús urbano.

El circuito, organizado pro Club Hercules y Decathlon, estará adaptado a todas las edades, con un circuito más corto para los más pequeños, de 1,6 Km; y un circuito un poco más largo para los más mayores, que rondará los 7 Km.

Acudimos a la web del concello y os dejamos la ruta a mano:

Salida / Llegada: Plaza de María Pita

Horario estimado: entre las 10:30 y las 12:15 horas

Recorrido:

Plaza de María Pita > Avda. de la Marina > Cantones > Pza. de Mina > C/ Compostela  > C/ Ferrol > Juan Flórez > Fernando Rey > Paseo de Alexandre Bóveda > Avda. de Fernández Latorre > Marqués de Amboage > C/ Caballeros > Salvador de Madariaga > Glorieta de Matogrande > Salvador de Madariaga (de nuevo) >Alcalde Pérez Ardá > Ramón y Cajal > Alcalde Marchesi > C/ Posse >Avda. del Ejército > Avda. de Primo de Rivera > Avda. de Linares Rivas > Plaza de Orense > Cantones > Avda. de la Marina > Plaza de María Pita.

Notas:
Habrá tres puntos de agrupamiento para evitar que la marcha se estire y así los cortes serán de menor duración.

Fuente:
coruna.gal
quincemil
, 28-06-2019, Loreto Peteiro

8 de septiembre de 2019

Desvíos de las líneas 21, 23 y 23-A por las obras de la glorieta al pie del Corte Inglés de Ramón y Cajal.


Alteraciones busurbanas de cierta importancia causadas por las obras de construcción de una glorieta. Concretamente en el cruce mágico del eje Ramón y Cajal - Salgado Torres con el otro eje Fernández Latorre - Pérez Ardá. Será aproximadamente un mes de obras y supondrá un rodeo interesante para las tres líneas de bus urbano que recorren ese primer eje (tanto en ida como en vuelta) y que dan servicio a destinos como POCOMACO - Novo Mesoiro y Mesoiro - Feáns - Urb. Breogán.

Así que planteamos la circunstancia telegráficamente.

  • Período de corte:

Desde primera hora del lunes 9 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2019 -plazo estimado que leemos en la web oficial del Concello da Coruña-.

  • Vías afectadas:

Lo que se corta es el acceso desde este cruce al túnel de Salgado Torres, con lo cual, desde el otro extremo tampoco se podrá acceder. Toca dar rodeo.


El "lío" se genera en primera instancia en el propio cruce de las calles citadas al inicio, ya que se limitan para la circulación ciertos giros a la izquierda:
  • De Fernández Latorre a Ramón y Cajal,
  • De Ramón y Cajal a Perez Ardá.
Si podéis evitar la zona en coche, mejor para vosotros...

  • Líneas de Bus Urbano desviadas:

 21, 23 y 23-A 

Una actualización del Plano Busurbano que se tercia hasta octubre.

  • Recorrido Alternativo de IDA 

Destinos >Elviña - Birloque - POCOMACO - Novo Mesoiro - Mesoiro - Feáns - Urb. Breogán

Desde Primo de Rivera, las líneas 21, 23 y 23-A ya no siguen hacia la Plaza de la Palloza, sino que se desvían por la Cuesta de la Palloza hacia Cuatro Caminos (#Par008).

Desde aquí, enfilarán Fernández Latorre y salvarán el cruce de las obras, prosiguiendo por Alcalde Pérez Ardá (#Par505) y Salvador de Madariaga (#Par359 y #Par361).

Girarán hacia la Fuente de las Pajaritas y a continuación acabarán desembocando en la Avda. de Pablo Picasso, donde pararán en un poste provisional, en la Pza. de Casares Quiroga (#Par579) y desde ahí retomarán sus rutas habituales.

> Paradas provisionales (entre la primera y última que se mantienen intactas):

Par 270 - Primo de Rivera 1, bajo viaducto
Par 008 - Cuatro Caminos, jardines - Remanso
Par 505 - Pérez Ardá, C/ Brasil
Par 359 - Salvador de Madariaga, Gasolinera
Par 579* - Pza Casares Quiroga(*con un poste de parada desplazada para estas tres líneas)
Par 284 - Pablo Picasso, Pza. Isaac Díaz Pardo


> Paradas anuladas mientras duren las obras:

Par 270 - Plaza de la Palloza 
Par 271 - Avda. del Ejército, Casa del Mar 
Par 396 - Ramón y Cajal 30, Alcalde Marchesi 
Par 397 - Av. Salgado Torres, después del túnel 
Par 579* - Pza. de Casares Quiroga
(*continúa siendo la parada de la línea 12-A)



  • Recorridos Alternativos de VUELTA (hacia el centro)

Destinos > Zona Cuatro Caminos - Zona Casa del Mar - Pza de Ourense - Pza. Pontevedra - Puerta Real - Hospital Abente y Lago.

Desde Pablo Picasso, no llegarán a la parada de Pablo Picasso, C/ Casares Quiroga (#Par579 - Lín 12-A, la primera anulada), porque nada más girar a la derecha, hacia la fuente de las Pajaritas (c/ José Miñones Bernárdez), tienen el poste de parada provisional alternativa.

Seguidamente se incorporarán a la Avda. Salvador de Madariaga, parando en el Mercado de Elviña (#Par382 - Lín 1 y 12-A) y continuarán por Pérez Ardá sin más paradas hasta llegar a Ramón y Cajal.

Las líneas 23 y 23-A retomarán su ruta habitual en su parada de esta misma calle de Ramón y Cajal (#Par322), delante el CC Cuatro Caminos, mientras que la Línea 21 lo hará en la suya habitual situada en la Avda. de Oza a la altura de la C/ Primavera (#Par040 - Lín, 2, 2-A, 12, 14, 17, 22).

> Paradas provisionales (entre la primera y última que se mantienen):

Par 116 - Pablo Picasso, Edif. San Cristóbal - GADIS
Par PROVISIONAL - José Miñones Bernárdez
Par 382 - Salvador de Madariaga, Mercado de Elviña
Par 322 [ Lín 23, 23-A] - Ramón y Cajal, 4 Caminos CC 
Par 040 [ Lín 21] - Avda. de Oza 9, C/ Primavera 


> Paradas anuladas mientras duren las obras:

Par 117* - Pablo Picasso, c/ Casares Quiroga, aparcamiento
(*continúa siendo la parada de la línea 12-A)
Par 321 - Avda. Salgado Torres, antes del túnel 

Muy denso, todo mayúsculas... Va a ser que no es la comunicación ideal.
Seguimos opinando que una compensación por las molestias en el servicio -o cómo minimizar el perjuicio al usuario- sería habilitar -al menos para la bajada- aquellas paradas que se encuentran estas líneas en su camino provisional y que no se detallan en el "tocho" explicativo de Tranvías.

La distancia entre la última parada provisional (Mercad
o de Elviña) y la siguiente de la Avenida de Oza (C/ Primavera) es de 1 km y 100 metros


¿No sería interesante -a la par que útil para bastantes usuarios de la línea 21- habilitar una parada "intermedia" (aunque se solamente de bajada) en esa marquesina existente a la altura del polideportivo en Pérez Ardá? (...)

Marquesinas a ambos lados de Pérez Ardá, no aprovechadas en caso de desvíos.

Opinión y sugerencia busurbana, nada más. Pero si nadie lo demanda, será que no es necesario...

  • Paradas anuladas... o  a medias

Por cierto, que en la nota oficial no se detalla que habría dos paradas más que, en principio, no es factible respetarlas:

> la de Casares Quiroga, plaza [#Par579, ida], y
> la de Casares Quiroga, calle [#Par117, vuelta].

Quedarían fuera de servicio temporalmente de no haber un amaño que nadie explica :)

Fueron ellas dos de los tres apuntes que formaban parte, en nuestra cuenta de twitter del @BlogBusurbano,  de la columna vertebral informativa de la tarde de 11 de septiembre.

Aquí va la "explicación", recogida "in situ":

> Actualización sobre la #Par579:


A raiz de un tuit en relación con los carteles de aviso, las apps de tiempos de espera -como BusCoruña para android-  y las paradas provisionales, finalmente @EloyTP nos aportó la pista y el rayo de luz, confirmándonos lo lógico y razonable, que no se anunció:


Que la parada 579, de la plaza de Casares Quiroga se ha desplazado unos pocos metros, solamente para las líneas 21, 23 y 23-A afectadas, ojo! Un poste señala la parada provisional en la propia plaza, pero unos metros más adelanteLas advertencias oficiales no citaban esta acción, si bien era previsible.

Complementamos esta información -ya confirmada pero, como decimos, nunca detallada por las fuentes oficiales- con este mini-plano busurbano de circunstancias:



Así mismo, el hilo de Twitter fue la excusa para certificar que en la #Par579 -la de la plaza-, no hay ningún aviso para los despistados que continúen aguardando las líneas afectadas en donde sí para la otra línea: la 12-A, que procede de Ronda de Outeiro > General Rubín.


Creemos sinceramente que hay que mimar estos detalles. Hay que dar por hecho que algún usuario va a sufrir una situación semejante. Y es tontería pudiendo evitarse simplemente con algo más de información.

> Actualización sobre la #Par117:

Podéis comprobar que esta parada, la de Pablo Picasso a la altura de la C/ Casares Quiroga, esta sí presenta sendos avisos en poste y marquesina, remitiendo a la parada provisional de la calle contigua, José Miñones Bernárdez. Esto está bien.

Los oportunos y correctos -y antiestéticos en el poste- carteles de aviso.

> Actualización sobre la #ParPROV de José Miñones:

Nos llama la atención la ubicación del poste de parada provisional de la calle José Miñones Bernárdez. Lo cierto es que no se encuentra todo lo visible que sería ideal, pudiendo ser este un detalle menor... o no. En esta recreación señalamos -en verde- dónde lo colocaríamos, atendiendo solamente al criterio comentado. Lógicamente, hay razones para colocarlo donde lo veis marcado en amarillo:

Pues sí que nos da que pensar la ubicación de este poste proviosinal...

Esta parada, recordemos, es la provisional alternativa a la #Par117, a pocos metros de distancia, y en la que continúa parando la línea 12-A.
__________________

El "espíritu busurbano"

Como anécdota simpática, podemos contaros que cuando estábamos tomando las fotos en la parada 5799 (la del poste desplazado y sin avisos), un señor que se encontraba "tomando el aire" al lado de la marquesina nos abordó espontáneamente, informándonos de que había poste más adelante para las líneas 21, 23 y 23-A.

Dentro del más puro espíritu colaborativo busurbano, nos preguntó qué línea queríamos coger y a dónde íbamos. Amablemente le respondimos que al Birloque, y dado que hacía buena tarde, casi mejor íbamos a ir caminando :)

Desde aquí le reiteramos nuestro agradecimiento por su actitud desinteresada y servicial.

Igual nosotros dimos impresión de "desorientados"... Pues esto ha ocurrido en más ocasiones en estos días y para esa #Par579 concreta. De hecho, algunos conductores pitaban alertando a algunos usuarios que les aguardaban en donde no era. Todo un detalle.

__________________

Tres fases

Complementamos toda esta información general básica y avanzada con este añadido que enumera y describe las tres fases de afectaciones por la construcción de la glorieta famosa, que están planificadas en igual número de meses:

Así se confía en dejar terminado el proyecto...

  • Primera Fase

Lo que os detallamos en este post para este primer mes: se corta el tráfico por el túnel de Salgado Torres -que quedará como acceso de obra- y se habilitará un carril por Pérez-Ardá, al quedar inutilizado el sentido que viene de Fernández Latorre. La previsión apunta hasta antes de mediados de octubre

  • Segunda Fase

Se cortará Ramón y Cajal en ambos sentidos desde la avenida de Oza, excepto para particulares o transporte público en dirección a la avenida del Ejército y Alcalde Marchesi. En este tramo de obras, Salgado Torres volverá a ser transitable desde Pérez-Ardá, vía en la que se podrá circular por los dos carriles.

  • Tercera Fase

Se permitirán todas las rutas y la rotonda estará operativa, con un carril único provisional.


Fuentes:
COPE Coruña
Concello Coruna web, twitter y FB
Tranvías Coruña
Gráfico e imágenes:
Blog Busurbano
@EloyTP

La Voz de Galicia

15 de agosto de 2019

Conductores del Bus Urbano alertan de cierto "peligro" en la zona peatonal de La Marina.

Hablemos de riesgos. No es un concepto cómodo para los conductores del Bus Urbano, pero tampoco les es ajeno, ya que conviven cotidianamente con él.

Hace unos días, la prensa local citaba al colectivo de conductores del Transporte Urbano de Coruña, que está preocupado por la seguridad en La Marina.

Estampa más propia de primavera en la Marina; en verano se llena!

El tramo comprendido entre la mini-glorieta del edificio de la Autoridad Portuaria y el Hospital Abente y Lago es, desde la legislatura pasada una "Zona 20": una plataforma única, "de preferencia peatonal" aunque con un carril de circulación definido y exclusivo, como se puede "deducir" en un vistazo a las señales que lo flanquean.


Los autorizados a transitar por él son el transporte público, vehículos de carga y descarga (en horarios concretos) y algunos residentes de la Ciudad Vieja.

Las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 5, 7, 17, 23 y 23-A son las que atraviesan diariamente esta vasta zona, y han de hacerlo a una velocidad reducida. En invierno -comentan los conductores- no hay tanto problema, pero es en verano cuando se dan las circunstancias óptimas para que pueda producirse algún susto...


Estas que veréis intercaladas son imágenes de un día veraniego cualquiera en La Marina, y no precisamente de los más concurridos. Y es que, observando a la gente, hemos visto en estas semanas de verano diversas situaciones potencialmente peligrosas:

> adolescentes con patinete cruzando a toda velocidad el carril,
peatones parándose a admirar las galerías
> corrillos improvisados al encontrarse con conocidos- en medio del paso del autobús
niños jugando al borde del asfaltado circulable, cuando no invadiéndolo...


Las intenciones son buenas, no lo dudamos, y serán acordes con lo que se prodiga en otros lugares; pero, particularmente y visto lo que hemos visto en estos días, no confiamos lo suficiente en el género humano (¡qué le vamos a hacer!).

La cuestión es que, si por nosotros fuera, salvaguardaríamos el carril de circulación para que ningún peatón pudiese invadirlo -voluntaria o involuntariamente- ante el peligro de coincidir en el espacio-tiempo con un bus o un taxi. Los pasos de cebra son unos magníficos aliados para el peatón: amplíense en número o extensión. Es más: que cunda el ejemplo práctico de la Calle Barcelona, una vía peatonal pero con regulación semafórica en los cruces....; pero si aquí vamos a considerar este espacio como prioridad peatonal, si todo el monte es orégano... ¿para qué ponerlos?
;-D Quizá estemos exagerando algo, pero...

El presidente del comité de empresa de Tranvías -y también conductor-, Alberto Couselo, habló para El Ideal Gallego en estos términos:
“Hay días en los que hay un montón de gente en una zona que transitan a al vez y buses y peatones en el mismo espacio, exactamente, y con prioridad para los peatones”

Jóvenes viandantes con posiciones cogidas en pleno carril de circulación.

Se incide en las características de un vehículo como es el autobús: varias toneladas en movimiento, aunque a una velocidad reducida, nos puede dar un buen empujón si nos internamos repentinamente en su camino. Las inercias son lo que tienen.

Eso y los componentes "imprevisibilidad" o "imprudencia" que tenemos las personas se reúnen en un espacio más bien "delicado".


Los aborígenes solemos conocer la zona, pero la gente que nos visita es más proclive al despiste. Y las imágenes que solemos ver en los días de más trasiego turístico-festivo hacen que los conductores tengan que tener sus cinco sentidos en una alerta extraordinaria.

"La propuesta"

En este sentido han llegado a expresar una propuesta: que durante la época estival, cuando las actividades propias del verano congregan a miles de personas en la Marina y el Parrote, las líneas de bus urbano circulen por el túnel del Parrote, evitando toda esta zona peatonal.

De hecho, esto ya se lleva haciendo desde hace años, cuando se celebran carreras populares u otras pruebas deportivas o eventos importantes. Y se habilitan paradas provisionales tras el Kiosco Alfonso.
”En invierno no tienes problema, y en verano habrá días en los que haya que ir por el túnel”


"La otra propuesta"

Existe otra vertiente en cuanto al uso del túnel o de la zona de prioridad peatonal, según las circunstancias. por ejemplo, los vecinos de Monte Alto y la Ciudad Vieja planteaban justo lo contrario para el caso hipotético de un accidente en el interior del túnel de Parrote:
Que el tráfico se desviase por la superficie de prioridad peatonal. 

El anterior gobierno de la Marea no consideraba adecuada la solución, ya que contravendría el logro alcanzado, y de la excepción a la regla, hay un paso. Bien es cierto que no se ha dado ninguna incidencia lo suficientemente grave como para llegar a plantearlo.

En cuanto al nuevo gobierno socialista, el concejal de Movilidad, Juan Díaz Villoslada, se mostró más abierto a considerar la posibilidad:
“No lo descarto, pero antes de dar una opinión favorable tenemos que hacer un análisis muy técnico de cómo dar soluciones de emergencia”

Una posible consecuencia "negativa" podría ser que este tipo de alteraciones puntuales diese lugar a confusión entre los conductores. Y de ahí a "acostumbrarse" a nuevos hábitos -aunque sean excepcionales- hay otro paso. Las cámaras multadoras seguramente harían su agosto particular en cuanto los despistados de turno no se fijasen en los cambios y... eso no sería nada "popular".

En el pasado año 2018, estas cámaras que veis en la primera imagen del post multaron a unos 60 vehículos diarios, de media (casi 22.000 en todo el año). Y fueron bastantes menos que en 2017!


Otra cruz es la que les pesa a los residentes de Ciudad Vieja: para ellos, la peatonalización de la Marina les hace sentir que están más arrinconados y aislados que antes. Y en cierta medida, nos les falta razón....

Fuente:
El Ideal Gallego, 12-08-2019, Abel Peña
Imágenes:
Blog Busurbano

14 de agosto de 2019

Servicio Especial de Búho en la noche de la Batalla Naval de Coruña (cada 15' entre 23:30 y 01:30).

Pues vamos a ir concluyendo esta racha de servicios especiales puestos en funcionamiento entre el Concello y Tranvías de Coruña. Para esta noche de miércoles 14 de agosto está programada la Batalla Naval. Y para regresar a casa cómodamente en autobús urbano dispondremos de un servicio de Búho reforzado:
  •  Horario de actividad 
> 23:30 a 5:00 horas.

> Sale desde el Obelisco.
Lo detallamos porque puede haber quien se vaya a Puerta Real; de allí salieron buses nocturnos y Búho la semana pasada, pero de manera excepcional. O sea que ignorad los carteles que todavía se exponen en la marquesina.

  •  Frecuencias variables y_
     "recorridos inversos" 
Si estáis familiarizados con los refuerzos del Búho, sabréis que "el bus de refuerzo" realiza un recorrido al que denominan "inverso". Por ello, quizá os convenga saber cuándo sale cada uno, ya que a más de uno no le hará gracia tragarse un viaje de 45 minutos cuando en el otro bus tardaríais 15...
Más abajo los tenéis detallados.

Para esta noche hay dos franjas de servicio bien diferenciadas:

  • Entre las 23:30 y la 1:30 horas:
>>Frecuencia de 15 minutos

>>Recorrido habitual:
___Salidas "a y media" y "a en punto"

>>Recorrido "inverso":
___Salidas a "y cuarto" y "a menos cuarto"

  • Entre la 01:30 y las 05:00 horas:
>>Frecuencia de 30 minutos

>>Recorrido habitual:
___Salidas a "y media"

>>Recorrido "inverso":
___Salidas a "en punto"

Para echarle un ojo en detalle, recuperamos el recorrido que suele ser el correspondiente con esta circunstancia. En este caso, el Búho Especial Doble se define del modo siguiente:

  •  El Búho "de siempre" 

...con el sentido de circulación habitual: "Labañou > Ronda de Outeiro > Birloque".

Obelisco >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo hacia Plaza de España >> Avda. de Hércules >> Paseo Marítimo >> Riazor >> Labañou >> Ronda de Outeiro >> Estación de Trenes >> General Rubín >> Pablo Picasso >> Birloque >> POCOMACO >> Mesoiro, 22 >> Illas Sisargas (la parada la hace en la primera glorieta de la Avda. Novo Mesoiro, donde no hay parada como tal) >> Mesoiro >> POCOMACO >> Birloque >> San Cristóbal >> Camilo José Cela >> Vicente Aleixandre >> Antonio Noche >> Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias >> Os Castros >> Avda. de Oza >> Cuatro Caminos >> Plaza de Ourense >> Obelisco

*Salidas para esta noche/madrugada:
23:30 h, 00:00 h, 00:30 h, 01:00 h, 
01:30 h, 02:30 h, 03:30 h, 04:30 h 

  •  Y el otro Búho -en plan "inverter"- 

...que irá primero hacia Os Castros > Castrillón > Monelos > Eirís.

Obelisco >> Rúa Nova >> Rúa Alta >> Paseo Marítimo >> Plaza de España >> Avda. de Hércules >>  !Parada habilitada: Paseo Marítimo, frente al Ambulatorio >> Plaza de Pontevedra >> Plaza de Ourense >> Linares Rivas >> Primo de Rivera >> Cuatro Caminos >> Avda. de Oza >> Os Castros >> Castrillón, Plaza de Pablo Iglesias >> Monelos >> Salvador de Madariaga >> Camilo José Cela >> Eirís >> Avda. de Pedralonga >> Alcampo >> Palavea >> Alfonso Molina, Matogrande >> San Cristóbal >> Birloque >> Pablo Picasso >> Estación de Tren >> Ronda de Outeiro >> Avda. de Gran Canaria >> Riazor >> Plaza de Pontevedra >>  Obelisco.

*Salidas para esta noche/madrugada:
23:45 h, 00:15 h, 00:45 h, 01:15 h, 
02:00 h, 03:00 h, 04:00 h, 05:00 h 


Leemos en La Opinión de A Coruña y La Voz de Galicia algunas de las claves respecto al espectáculo de esta noche y la incidencia en el tráfico:

La celebración esta noche de la Batalla Naval (que comenzará a las 23 horas) obligará a poner en marcha cortes de tráfico en diferentes puntos de la ensenada del Orzán, que comenzaron ya ayer con la prohibición del paso a los peatones a la explanada de las Esclavas y al tramo de paseo marítimo que discurre por la parte trasera de ese colegio.

A las 21.00 horas de hoy se impedirá circular en vehículos por la rotonda existente en ese punto y por la explanada del Palacio de los Deportes, así como por el paseo entre la plaza de Portugal y las Esclavas.

La Policía Local instalará además un perímetro de seguridad en torno a la Finca de los Mariño, donde también se lanzarán fuegos, y prohibirá la circulación por todo el paseo marítimo a partir de las 22.00 horas. La organización recomienda al público contemplar el espectáculo desde la plaza de Portugal y la fuente de los Surfistas.

Fuente:
TranviasCoruna

10 de agosto de 2019

Una marquesina destrozada por la caída de una rama, por suerte sin nadie debajo en ese momento.

¡Susto importante en la Avda. de Oza ayer viernes a la hora de comer! El viento ha hecho que una gran rama del árbol (un precioso arce) bajo el que se ubica la marquesina de la #Par035 de la Avda. de Oza, a la altura de la Urbanización Casablanca, haya caído sobre ella y destrozado la estructura! Este sería el escenario antes del incidente:

#Par035 Avda. de Oza, Casablanca.

Afortunadamente, en ese instante no se encontraba nadie refugiado en ella. Si así hubiese sido, probablemente estaríamos hablando de daños personales. Según algunos testigos, hasta un minuto antes sí hubo una persona mayor al cobijo de la marquesina.


El tamaño de las ramas que se desprendieron era tal -se estima en unos unos diez metros de longitud, como se intuye en las imágenes de @Silcerino- que al caer, acabaron bloqueando la calle. Fueron llamados los bomberos, para retirar las ramas. El 092 tuvo que proceder a clausurar la vía durante casi una hora; algún bus urbano de la línea 2 tuvo que retroceder marcha atrás por la imposibilidad de proseguir viaje. Por ello quedó anulada temporalmente la #Par036 de Av. del Pasaje 47.


Recoge la información de La Opinión de A Coruña que en la parte interior del tronco del árbol se apreciaba una mancha oscura, síntoma de el árbol se encontraba enfermo. De áhí que el viento reinante en estos días de particular verano fuese determinante para este desenlace -afortunadamente no fatal-. Parece ser que en diversas ocasiones los vecinos del entorno alertaron al ayuntamiento de la necesidad de recortar las tremendas ramas que cubrían marquesina, carril de circulación e incluso algunas de las ventanas de detrás. ¿Le tocará ahora...? ¿Qué medidas se tomarán en cuenta a partir de ahora para garantizar la seguridad de los usuarios que aguardan el bus urbano dentro de las marquesinas?

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 09-08-2019, José Manuel Gutiérrez
El Ideal Gallego, 09-08-2019, Abel Peña
Imágenes:

Blog Busurbano
La Opinión de A Coruña

@Silcerino