30 de agosto de 2017

"Una usuaria con movilidad reducida denuncia la falta de autobuses adaptados de @ArrivaNoroeste".

El artículo es de La Voz de Galicia:

Gelines Patiño pensaba ir el pasado viernes a Malpica, en el bus de Arriva, como tantas otras veces, pero sus planes se vieron truncados cuando en la estación le alertaron de que ninguno de los autocares que ponía ayer la empresa para cubrir este trayecto estaba preparado para transportar personas con movilidad reducida, como es su caso.
"Antes había un bus adaptado por la mañana y otro por la tarde, que salía a las 18.15 horas"

... explicaba después de haberse pasado más de medio día en la estación intentando que la empresa le diese alguna explicación o una alternativa que le ayudase a seguir con su plan de viaje. Una tarea que se le hizo "muy complicada", ya que ninguno de los tres teléfonos que Arriva tiene en su página web funciona y tampoco proporciona información de si los buses que se utilizan para cada recorrido están o no habilitados para trasladar a personas en sillas de ruedas.

Asegura que llamó a Tráfico y que, allí, le dijeron que Arriva tenía que tener un autocar adaptado para cubrir esa ruta, pero que en ningún momento llegó al andén de la estación.

Preguntada por esta cuestión, una portavoz de la empresa aseguró que le habían dado la posibilidad a Gelines Patiño de viajar en la mañana del día siguiente -sábado-, a las 10.30 horas. La afectada, sin embargo, explica que esta solución no es la que ella buscaba, ya que tendrá que hacer transbordo a otro autobús en Carballo y que eso le obligará a depender de una persona de la compañía o de otros pasajeros para que la ayuden a subir y a bajar de los autocares, cuando ella lo que busca es "ser independiente", como los demás usuarios.

Arriva pidió "disculpas" a la afectada por las "molestias ocasionadas".

Fuente e imagen:
La Opinión de A Coruña - casteleiro/roller agencia

22 de agosto de 2017

Pz. Ourense: OK! Entrejardines...: KO! Retraso en entrada de interurbanos por obras. ¿Plan "B"?

Una de cal y otra de arena para el "polémico" Plan de transporte Metropolitano de la Xunta de Galicia. Recordaréis que semanas atrás se daba por concluida la gran modificación de la parada de la Plaza de Ourense -sentido entrada-. Es la que coincide justo en la entrada del Puerto anexa al restaurante La Cantina, perfectamente reconocible por su fachada de color azul. En las fotos de @CopeCoruna (que nos remiten amablemente) podéis ver tanto la ubicación como la evolución reciente del entorno.

Par025 - Pz de Ourense, entrada Puerto[de hoy mismo, vía @CopeCoruna]
Pues mientras eso ocurría y la Xunta contaba los segundos para "empezar su actuación", el concello anunciaba que no, que aún no; que los buses interurbanos todavía no la catarán... porque falta un último eslabón en la cadena: la cabecera de Entrejardines!

Todo indicaba que en pocas fechas (septiembre, previsto) entraría en funcionamiento la parada de Entrejardines, habilitando de este modo la entrada de los buses interurbanos al centro de la ciudad. Peeeero... son unas obras de saneamiento, pendientes de acometer por parte del concello, las que parece que "ralentizarán" el proceso de adaptación de esta parada (que pasará a ser cabecera de las líneas "externas"). Así que el plazo se alarga hasta finales e septiembre (según sabemos).

Dado que las otras dos paradas pendientes....
  • ..la de la Cuesta de la palloza (en sentido entrada; también la de la acera de enfrente, nueva, en sentido salida -en la imagen inferior-)
Parada de los Interurbanos en A Palloza, dirección salida.
  • ... y la de la Plaza de Ourense (recién acabadita),
Los buses urbanos en la renovada prada Quintana / El Ideal Gallego
...están ya listas y preparadas, es este el último "escollo" para dar inicio al proceso que tanto temor y desconfianza nos causaba en un primer momento; bueno, aún a día de hoy...


La Xunta tenía previsto actuar en este enclave los días 16 y 17 de este agosto. De hecho solicitaron para esos días la autorización para los pertinentes cortes de tráfico y los trabajos de montaje de una dársena (hecha con piezas de hormigón) para la subida y bajada de pasajeros.

Cuál no fue su sorpresa, que el concello les comunicó que no, que hay previstas esas obras de saneamiento en el mes de septiembre y que si pueden posponerlo para entonces.

La Xunta parecía que intentaba paliar ese retraso con un "acuerdo de simultaneidad de obras" y así, de no ganar tiempo, al menos no perderlo. El calendario previsto, así las cosas, sería que durante el mes de septiembre se realicen las obras en Entrejardines y -seguida o simultáneamente- se acometa la actuación correspondiente a la adecuación del aparcamiento regulado (de batería a "en línea") a la vez que la Xunta obra la colocación de la plataforma de parada, postes informativos y una marquesina "de diseño" (no sabemos si a día de hoy ya está concedida la autorización municipal).

Algo que no agradó especialmente a la Xunta es que el alcalde Ferreiro planteó que lo ideal para chequear el efecto real de la penetración de los interurbanos era esperar al inicio del curso, cuando las condiciones de circulación serán las habituales:
“Non ten moito sentido iniciar o funcionamento de esa parada e o día seguinte, poñela fora de servicio”

Comenzar en vacaciones no daría una visión realista del funcionamiento del servicio y luego, "rectificar" ya se sabe que no es lo que mejor se sabe hacer...
"La incidencia del incremento en el número de autobuses que circularán por el centro de la ciudad hay que provocarlo fuera del verano. De este manera, se podrá comprobar en los períodos con mayor volumen de tráfico, como puede ser una vez que comience el curso escolar"

Entonces es cuando la Xunta plantea "un PLAN B"...

No siendo factible activar las rutas hasta Entrejardines, la Xunta se apresuró a proponer que sean los buses procedentes de Arteixo -por la Avda. de Finisterre y con destino Plaza de Pontevedra- los que "abran el fuego". Este "ofrecimiento" no acarrea obra alguna y en ello se apoyan. Desde luego, la prioridad de la Xunta era, en un primera fase, chequear -y afinar, si fuese menester- las líneas que llegan del área metropolitana (Oleiros, principalmente) pero...

La Plaza de Pontevedra no requiere actuaciones (salvando postes informativos, suponemos...) y en teoría podría ejercer ya su futura función. Pero la visión del concello pasa por activar los servicios - como decíamos- en "condiciones reales de circulación", por mucho que la administración autonómica manifieste que "están convencidos de que el plan de accesibilidad no va a acarrear problemas para el tráfico, por lo que consideran que se podría empezar ya desde este mes y luego continuar con su implantación progresiva".

Fuentes:
El Ideal Gallego, 04/08/2017, David García
El Ideal Gallego, 08/08/2017, Abel Peña + foto1: Quintana
El Ideal Gallego, 11/08/2017, David García
La Opinión de A Coruña, 11/08/2017
Imágenes:
@CopeCoruna

21 de agosto de 2017

Ciclista impacta de cabeza contra la luna de un bus urbano. ¿Un despiste...? ¿Una imprudencia quizá...?

Si bien leíamos ayer en GaliciaConfidencial y en La Opinión de A Coruña, así como en El Ideal Gallego, que había sido el bus el que arrolló al ciclista, nos quedamos con la que parece más depurada información de La Voz de Galicia, que detalla que "circulaban en dirección contraria y, según testigos, el ciclista cambió de carril".


Ante esto tan extraño, no podemos esperar a saber más detalles...:

"Un ciclista resultó herido (en la tarde del domingo) en una colisión que se produjo, sobre las seis, en la avenida Primo de Rivera / Palloza, a la altura del semáforo del cruce.

Según explicó personal de Tranvías, el bus de la línea 2 arrancó de la Cuesta de la Palloza tras abrir el semáforo en dirección a la Marina y un ciclista, que circulaba en dirección salida de la ciudad, cambió de carril impactando contra el vehículo de pasajeros.


Esa misma versión es la que ofrecía, al personal de Atestados, una transeúnte que vio el choque.

El ciclista, que resultó con lesiones en la cabeza aunque permaneció consciente en todo momento, cayó al suelo tras impactar contra el parabrisas del bus, que quedó destrozado.


A la zona se desplazaron dos ambulancias del 061 y una de la Cruz Roja, así como varias patrullas de la Policía Local, que estuvieron regulando el tráfico para evitar colapsos en la circulación, ya que uno de los carriles en dirección entrada a la ciudad quedó cortado."


Deseamos que no sea nada que no tenga solución para esta persona accidentada, y por supuesto, un llamamiento, para todo vehículo y persona que lo maneje, al sentido común al circular en el tráfico urbano: un ciclista es una de las piezas más débiles; si no mantiene un mínimo -incluso un extra- de prudencia y acatamiento de las normas -como para todos-, el peligro de accidente es mayor.

Fuentes:La Voz de Galicia, 20/08/2017, D.Vázquez
Imágenes:
1-2-@vozcoruna
3-El Ideal Gallego, Quintana
4-La Voz de Galicia, Marcos Míguez

16 de agosto de 2017

Obras en Orillamar provocan desvíos alternativos de líneas de bus urbano 3, 4, 5, 6, 6-A, 7, 17, Búho.

Leemos en la web de Tranvías que hay novedades que afectan al devenir de las líneas de bus urbano:
  • Cuándo y hasta cuándo:
Desde este jueves 17 de agosto y hasta una fecha determinada por el desarrollo y conclusión de las obras (se dice que un mes...).
  • Líneas afectadas:
3, 4, 5, 6, 6-A, 7, 17 y Búho
  • Orillamar:
Queda totalmente inutilizada y con sus paradas obviamente fuera de servicio.
  • Recorrido alternativo:
Las líneas procedentes de la plaza de España girarán a la derecha por Baltasar Pardal para luego bajar por Veramar hacia el propio Paseo Marítimo. Desde ahí, las líneas 3 y 5 tomarán rumbo a Adormideras (hacia su cabecera); y las demás -4, 5, 6, 6-A, 7, 17, y Búho- se dirigirán a la Avenida de Navarra.
  • Esto ya es suposición nuestra:
> Las líneas 6 y 6-A retomarán su ruta habitual por la Ronda de Montealto
> Las líneas 4, 5, 7, 17 y Búho irán hasta el inicio de Santo Tomás para recuperar "la normalidad".
  • Paradas provisionales:
> Inicio de la calle Veramar
> Paseo Marítimo, tras el Cementerio de San Amaro


Por el interés, adjuntamos el texto (y el gráfico) de la noticia que aparece en La opinión de A Coruña:

La calle Orillamar quedará cortada al tráfico a lo largo de todo su recorrido desde el jueves 17 de agosto hasta el próximo 11 de septiembre por las obras de mejora del pavimento que se llevarán a cabo. Los vehículos tendrán prohibido circular desde las 10.00 a las 19.00 horas, aunque se permitirá el tránsito desde la calle Atocha Baja a la de Javier Fonte y desde Rafael Baixeras a San Vicente de Paúl.

Para acceder a Travesía de Orillamar, en la que habrá doble sentido de la circulación durante las obras que obligará a suprimir el aparcamiento, habrá que hacerlo desde Rafael Baixeras.

La reforma urbanística de esta calle fue efectuada por el Gobierno local de PSOE y BNG poco antes de las elecciones municipales de 2011, aunque al año siguiente el del PP tuvo que reparar el pavimento a causa de los importantes daños sufridos. Cinco años después, el Concello acomete una actuación semejante en la misma vía.

Desde el 16 de agosto, #Lín1 y #Lín12A desviadas por obras en el #Castrillón.

Leemos en la web de Tranvías que hay novedades que afectan al devenir de las líneas de bus urbano:

Cuándo y hasta cuándo:
Desde el miércoles 16 de agosto...

Líneas afectadas:
1 y 12-A

Castrillón:
Obras en la calle Castrillón

Recorrido alternativo:
Las líneas procedentes de Pza. de la Concordia en dirección Pza. de Pablo Iglesias, tomarán ruta alternativa por las calles Alicante, José María Hernansáez y calle Abegondo.
A esa altura, podrán regresar a su ruta habitual.

Paradas anuladas:
Par065 > Avenida de la Concordia 50
Par066 > Avenida de la Concordia 72

Paradas provisionales:
> Plaza de la Concordia 42
> José María Hernansáez 52.