24 de julio de 2016

Ya lo previmos: "Lío" entre Tranvías y el Concello da Coruña por la ampliación de horarios de los buses urbanos.

Era de esperar: "El comité de Tranvías de La Coruña, molesto por la ampliación de horarios durante la Feira das Marabillas."

Os lo dijimos...
Ya nos lo olíamos;
lo veníamos aguardando:
"Un precedente delicado"


Como sabéis, y así lo difundimos estos días, el horario de "retirada" de algunas líneas de bus urbano se ha alargado hasta las doce y media de la noche (hasta la del lunes 25 de julio) por los eventos y festejos (en concreto, por la Feira das Marabillas).

Líneas de Puerta Real 

activas hasta las 00:30 horas:

  • 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 23 y 23-A

Líneas de pz. de España
activas hasta las 00:30 horas:
  • 6, 6-A, 7 y 11

La historia de la historia...:

El pasado jueves 14 de julio, el concello se dirige a Tranvías de A Coruña y les "propone" una ampliación de horarios en algunas de las líneas de bus urbano que circulan por el centro de Coruña.

La intención -buena- es que los ciudadanos y visitantes tengan a su disposición un servicio de transporte público algo más allá de las horas habituales de retirada, alargando el servicio hasta las doce y media de la noche, durante la celebración de la Feira das Marabillas (hasta la noche del 25 de julio). Así, los usuarios que puedan/quieran aprovechar la posibilidad de llegar a casa en bus, prescindiendo del coche, en estas noches en las que la jornada de ocio, paseo y disfrute se suele alargar, tienen esa opción.

Pero el que "de una semana para otra" otro surgiese la proposición de una iniciativa como la ampliación de horarios, sin -aparentemente- haber sido estudiada y planificada con una supuesta debida antelación, prometía lo que ya os anunciábamos y que CadenaSER.com difundía esta semana:

"El Comité de Tranvías de A Coruña ha querido expresar públicamente su malestar por la decisión del Concello de ampliar los horarios de las líneas de autobuses urbanos durante la Feria de las Maravillas"

Desde el comité se denuncia la improvisación con la que se ha tomado esta decisión, sin ni siquiera permitir a la Compañía seguir los procedimientos legales para la modificación de las jornadas o recurrir a la contratación de personal temporal para cubrir las horas a mayores

Tambien recalcan la dificultad que esta ampliación horaria repercute en las vidas de los trabajadores, tanto laboral como familiar.

Leemos también -en El Ideal Gallego- que los conductores acusan al Gobierno municipal de actuar de forma "unilateral" en un asunto que afecta a su descanso y puede conllevar un incumplimiento de la legislación laboral.

Además, el comité sostiene que con esta decisión el equipo de Xulio Ferreiro promueve la realización de horas extraordinarias nocturnas, que en algunos casos llegan a ampliar en tres horas una jornada de trabajo normal, una conducta que "afean".

Entienden que con esta política la Administración puede empujar a una de sus empresas concesionarias de un servicio público a saltarse la legislación vigente en materia laboral.
"Á vista desta actuación, o Comité de Tranvías da Coruña fai un chamamento ao Concello da Coruña para que cumpra a súa promesa electoral a respecto da apertura dunha interlocución coa representación legal dos traballadores das contratas municipais"

En fin, todo se presta a discusión, debate y comentarios. En ambas vertientes:
  • ...la que penaliza a los que han tenido que "pringar" al volante, 
  • ...y la que pone a disposición de los ciudadanos y usuarios la utilidad de un servicio que, así, surgido de la nada y de sopetón, nadie esperaba que fuese "un éxito". 

Todo requiere su ritmo, su tiempo...

_ACTUALIZACIÓN___

Hay que decir, a modo de actualización, y siendo justos con el devenir de los acontecimientos, que en la noche de este sábado -antepenúltimo día de servicio "extendido"-, Diego nos alerta de ciertas... señales que sugerirían que se ha actuado en corregir los... "errores" iniciales, por cuanto nos hace creer que -si bien tarde-, se han intentado buscar soluciones por parte de algunos de los actores de este culebrón. Damos por verosímil la suposición, pero no por cierta, a falta de contrastarla: 


Queden reflejadas esta y otras historias pasadas, por si en un futuro pudiesen servir para no cometer errores similares de nuevo. Aunque visto lo visto..., recordamos una anécdota del primer San Juan con buses nocturnos..., muy divertida..., que no os vamos a contar ahora! ;-P

Buen domingo! ;-D


Fuente: cadenaser coruña, El Ideal Gallego, La Opinión de A Coruña 

20 de julio de 2016

Se reabren las oficinas de la Tarjeta Millennium con el mismo caos! ¿No se requiere "un cambio"?

Venimos de la semana pasada, en la que un cambio en el sistema informático obligó a una "parada técnica" en los trámites de la Tarjeta Millennium. Y veníamos también de una oleada de quejas (otra más...) por las molestias e inconvenientes que las deficiencias en estos trámites están ocasionando a los usuarios día tras día. Voces de A Coruña daba cuenta de ello el pasado día 11 de julio:
Recordemos que en abril se cerró el Fórum Metropolitano como emplazamiento de tramitación. Actualmente disponemos del Agora y de as oficinas de los bajos del Concello en María Pita. Y ayer, lunes 19, en las oficinas municipales de la Estación de Autobuses la situación no presentaba mejoras en absoluto:
  • ... colas
  • ... protestas
  • ... refuerzo de personal insuficiente
  • ... sistema de número/citas absurdo, que te hace perder la mañana para nada
Como La Voz de Galicia relata, algunos, después de varios intentos, decidieron acercarse a la estación a las ocho de la mañana, pero otros, la mayoría, prefirieron esperar hasta las once para acudir al lugar.

Y es que, teniendo en cuenta que el servicio de atención al cliente cierra a las 13.30 horas, los usuarios contaban con terminar sus gestiones a tiempo para esa hora.

Sin embargo, a las 11.30 aproximadamente, los responsables de las tarjetas Millennium deshabilitaron el servicio para coger número. Los funcionarios se limitaron a atender a quienes ya habían cogido turno con anterioridad.

Este hecho provocó, junto con la falta de personal y de información, un sinfín de quejas.


Usuarios como Beatriz Fernández, que estuvo unas dos horas haciendo cola, creen que
«este servicio es vergonzoso, ya que, después de una semana sin funcionar, lo menos que deberían hacer es reforzar el servicio y atendernos lo antes posible»

Otros como Jacobo González, que esperó por su turno casi tres horas, achacaba el problema...
«no solo a la falta de personal, sino también a la ausencia de más dependencias en las que se puedan realizar este tipo de trámites»

Algunos iban más allá de este problema y denunciaban otra carencia en el servicio:
la falta de información.

Este era el caso de Silvia Ruibal, que permaneció en la estación un total de tres horas.
«El problema es que, si necesitas que te solucionen alguna duda sobre la documentación, tienes que esperar la cola como todos los demás, no hay ningún puesto de información»

Después de media mañana en el recinto, Silvia decidió que la mejor opción era volver al día siguiente «a primera hora».

Pese a que las ventanillas de las tarjetas Millennium cierran a las 13.30, a las 12.40 de ayer, las personas que esperaban, aún se contaban por decenas.
________________

Este sistema sigue siendo deficiente, no funciona y requiere de un replanteamiento de urgencia. Pero ya. No para el año que viene. No puede ser que los usuarios perdamos una mañana para trámites de esta índole.

¿Sabemos algo más de la tramitación de la Millennium por internet? (...)

_________________

MÁS INFO:

Fuente: La Voz de Galicia
Imagen final: Blog Busurbano

19 de julio de 2016

Del 20 al 25 de julio, 12 líneas de bus extienden su horario hasta las 00:30h por la Feira das Marabillas!

NOVEDAD!

Con motivo de la celebración de la 22ª edición de Feira das Marabillas, a celebrar en la Ciudad Vieja entre el miércoles 20 de julio y el próximo domingo 25, la concejalía de Movilidad quiere facilitar y promover el uso del bus urbano a todos aquellos que se desplacen entre el centro y los barrios de Coruña.

De este modo, será la primera vez - que recordemos- que se aplica este tipo de medida: la "extensión de horario" del servicio en época de festejos o eventos veraniegos.

Las líneas que se ven "favorecidas" son las que circulan por Puerta Real y también por la plaza de España.

Líneas de Puerta Real activas hasta las 00:30 horas:
  • 1,  1-A,  2,  2-A,  3,  3-A,  23  y  23-A
Líneas de plaza de España activas hasta las 00:30 horas:
  • 6,  6-A,  7  y  11

Son por tanto doce las líneas que ofrecerán servicio hasta las 00.30 horas conectando el centro de Coruña con los barrios, "nunha aposta por unha mobilidade máis sustentable durante as festividades locais".

Es una primera vez que se aplica (que recordemos, insistimos), pero que consideramos que no está exenta de cierta polémica, ya que si el tema de los turnos es el cotidiano, nos encontraremos que en el bus que vayamos de vuelta a casa, a última hora, presumiblemente estará conduciéndonos un señor con casi 11 horas de volante, dato que desconocemos si se ajusta o no a lo que se supone debe ser.
Pero como no es cosa nuestra... pues...

Algunos ya conoceréis nuestra "apuesta de futuro" en cuanto a la ampliación de servicio y turnos del transporte urbano de Coruña; y si no estáis al tanto, seguro que saldrá en un futuro comentada por acá.

De momento, desde el punto de vista del usuario, a día de hoy, es una medida interesante. A pesar de que a la hora en que publicamos, la web oficial no dé cuenta de esta novedad.

Fuente: Concello da Coruña vía @EloyTP

13 de julio de 2016

Ya se retiraron los "obstáculos" [contenedores] plantados en la parada accesible de San Andrés 93.

Hace unas semanas nos quedábamos
desagradablemente sorprendidos
con este paisaje:

Contenedores colocados en plena parada de San Andrés, en Junio de 2016. Inaudito.
Contenedores colocados en plena parada de San Andrés. Inaudito.
De los dos contenedores,
días después, 
se reubicó uno de ellos.

Contenedor de papel estorbando en plena parada accesible de busurbano en San Andrés
Contenedor de papel estorbando aún en plena parada accesible.
Hace justamente una semana dedicamos un post a "denunciar" esta situación absurda y carente de toda lógica: colocar contenedores en el espacio de acceso a una parada accesible de bus urbano no se le ocurre a mucha gente.

Afortunadamente.

Por suerte, hoy mismo nos enteramos de que
se ha retirado todo obstáculo en esa ubicación.

Afortunadamente.

No queda mucho más que comentar.

Sí dar las gracias, por supuesto.

Y que no se repita nada similar, claro...

Parada 168, San Andres, Rua Nova (Tienda Casa), antes de la chapuza de colocar contenedores estorbando...
Par168 San Andrés, Rúa Nova (Tienda Casa) como debe estar

Recuperemos la normalidad.

.

Fuente: GTT Tranvías
Imágenes: @EloyTP, Blog Busurbano

12 de julio de 2016

Los fallos de la #TarjetaMillennium continúan provocando retrasos en el #BusUrbano de #Coruña.

«Si hay diez personas subiendo y le falla la tarjeta a tres, claro que pierdes tiempo, sobre todo en hora punta»

Esta es una de las verdades absolutas que un porcentaje de usuarios no contempla (porque tiene la suerte de que la suya no le dé fallos, por ejemplo) a la hora de buscarle explicación a algunos de los retrasos del bus urbano de Coruña. Una cadena con diversos eslabones cuyo infortunio, a nuestro entender, se origina en el momento primigenio de decidir la calidad del producto "Tarjeta Millennium". Vamos, que al cabo del tiempo "lo barato sale caro".

Hace unos días la noticia era que en la oficina municipal de la Estación de Autobuses -en donde se tramita la Millennium-, la cantidad de personal de atención al usuario era mínimo y las colas tendían a ser máximas. Ambas circunstancias ya sabéis en qué redundan: indignación y enfado. Se acaban los números a repartir para la jornada mañanera (por la tarde está cerrado, por lo que sabemos) y la gente, que ha sacado tiempo de su trabajo, de sus aficiones u otras ocupaciones varias, ha de darlo por perdido y volver otro día.

Colas en la oficina municipal de las tarjetas Millennium, en la Estación de Autobuses

Suavizando la circunstancia -que no merece ser suavizada en absoluto-, hay quien se atiene a los fríos porcentajes: quien os quiera convencer dirá que "solamente se da en un 7% de casos". En 7 de cada 100 pagos. Las matemáticas son más rígidas que una jornada en el bus urbano... Preguntadles a los conductores si les importa que sea un 7% o un 11% o un 4%... Cuando nos explican personalmente el tema no se quejan por ellos; ellos están en su puesto de trabajo; se quejan por el perjuicio que les es causado a sus "clientes", a los propios usuarios.

La "Millennium Plus" prometida, la solución a los males presentes, nunca llegó a materializarse, pese a habérsenos anunciado a bombo y platillo su llegada. A lo que hemos llegado es a la continuación de lo que se dice "seguir tirando piedras contra el tejado propio" o "pegarse un tiro en el pie" día tras día.

En La Voz de Galicia sondean el paisaje busurbano y las experiencias "Millennium":

  •  Usuarios del bus urbano 
Quien pronunciaba la frase del inicio del post tranquilamente podía haber sido cualquier conductor de los buses urbanos de Coruña, pero en este caso se trataba de un usuario cotidiano llamado Diego. A él la tarjeta del servicio metropolitano le falla más que la Millennium -cosa que a nosotros no nos ocurre así-. Diego considera que una buena alternativa ante esta realidad sería aprovechar los dispositivos móviles para realizar dichos pagos. En una ciudad tan adelantada como Coruña todavía no hemos pasado por los estadios intermedios, por lo cual, esa opción nos queda un tanto... lejana?

Sheila y Javier, usuarios habituales de los autobuses de la ciudad, cuentan que sus dispositivos funcionan a la perfección. Comenta Javier que...
«... No me hace falta ni sacarla de la funda, pero sí veo como retrasa los viajes el hecho de que a alguna gente no le funcione la tarjeta con normalidad»

Por su parte, José Manuel, jubilado habitual en diferentes líneas del servicio, es la segunda vez que tiene que cambiar su tarjeta. Aún así, no piensa que se den grandes retrasos en los trayectos, pero dice que ahora que tiene tiempo prefiere ir andando.

  •  Conductores de los buses  
El colectivo conductor del servicio público coruñés señala que sería suficiente con que la tarjeta funcionase correctamente, pues son muchas las quejas que les remiten los usuarios. Miguel conduce un articulado en la línea 14:
«Está dando bastantes problemas, la mitad de la gente nos da la tarjeta directamente a nosotros, antes de que les falle. (A mí no me supone) un retraso grande, pero sí un incordio para nosotros y para los usuarios, sobre todo cuando llueve. Yo peleo con la tarjeta hasta que puedo, porque la diferencia económica que supone el descuento es importante. Suelo conseguir que funcione, pero a veces los conductores estamos un poco en tierra de nadie, comiéndonos el marrón»

Sergio también conduce un autobús de la compañía, y se encuentra con que las tarjetas Millennium cada vez fallan más a los usuarios, algo que considera que no ocurre en otras ciudades.
«Cuando los dispositivos dan error, comprueban su funcionamiento [en las tres oficinas municipales disponibles para la renovación], pero no de la misma manera que lo hacemos nosotros. Allí revisan la banda, que no da ningún problema, pero en nuestras máquinas el chip sigue sin funcionar correctamente»

Comenta que la semana pasada un usuario se negó a pagar en efectivo el billete, pero que él tiene la obligación de cobrar el viaje de alguna manera, y que no es la primera vez que esto causa alguna disputa. Señala Sergio respecto a los frecuentes fallos que...:
«En un trayecto de una hora, pierdes entre tres y cinco minutos con este asunto»
________________________

Y ya no quede la cosa en los meros retrasos. Nos preocupa la vertiente económica. Si tu tarjeta no funciona... te toca pagar el importe total del billete...

Por parte del Blog Busurbano, no podemos concebir a estas alturas del progreso y demás que no haya solución en caliente para los fallos. Solución o alternativa. Es decir: si a ti te falla la tarjeta, ¿por qué tienes que abonar todo el billete y que la cosa quede así? (...) Te correspondería que por las molestias, al menos te devolviesen la parte que te cobren "indebidamente". Sea con un "vale" que te facilite el conductor, con una hoja de reclamación que dejarle como justificante o con lo que se le ocurra a alguien competente... 

Recordemos que os lo comentamos en febrero de 2015, cuando el gobierno del PP anunciaba que se desentendìa de los problemas de la tarjeta y "pasaba" del compromiso de la tarjeta nueva:

En cuanto a los perjuicios que han de soportar los usuarios, tened en cuenta que, si a los problemas comentados le añadimos el dinero que no se le devuelve al usuario por la irregularidad en el sistema de pago, provocado por esos fallos, y sin protocolo inmediato, se os darán casos como estos:

  • Si no os funciona la Millennium, o pagáis 1,30 € (en vez de 0,85 €), o vais caminando;
  • Si luego habéis de hacer transbordo, tendréis que pagar 1,30 € (en vez de ser gratis!)
  • ¿Quién y cómo os devuelven el dinero que os han hecho gastar de más?
Hagamos cuentas: 
  • Si vais a trabajar cada día cogiendo dos buses para ida y dos para vuelta, con la Millennium estándar (y los transbordos gratuitos que conlleva), en un día normal que os funcione la tarjetita pagaríais un total de 1,70 € (85 céntimos a la ida y 85 a la vuelta).
  • Pero si se os da una incidencia, si ese día os deja tirado el cartón, serían 1,30 € + 1,30€ a la ida, y otro tanto a la vuelta: total 5,20€ ; o sea, que os "desaparecen" de vuestra cartera, como "por arte de magia", TRES EUROS Y MEDIO en un solo día!

No lo entendemos.

Esto continúa...


Nos queda "la esperanza" de que el gobierno local actual tenga contemple alguna solución o alternativa al respecto a medio plazo.

Fuente: La Voz de Galicia, Blog Busurbano
Foto: La Opinión de A Coruña