31 de diciembre de 2015

Horarios: retirada (31/12) y salida (01/01/2016) de los buses urbanos de #Coruña. Ah, hay #Búho!

Telegráficamente:

  • El jueves 31 de diciembre de 2015:
    las últimas salidas serán a las 21:30 horas
    (desde las cabeceras correspondientes)
_____
  • Y el día de Año Nuevo, viernes 1 de enero de 2015,
    se retrasará la salida a las 10:00 horas
    (desde las cabeceras correspondientes)


#Búho 

Y como vísperas de festivo que es hoy 31 de diciembre, habrá Búho. Las claves:
  •  Primera salida  desde el Obelisco: 1:30 horas
  •  Frecuencia:.....  Cada hora, hasta las 8:30 horas
  • El servicio habitual de líneas diurnas, desde las 10 horas, como decimos arriba.

El equipo del Blog busurbano quiere desearos un muy buen año 2016 a todos, usuarios, trabajadores, vecinos, lectores de la información que ofrecemos y demás seres humanos :-D

Y por supuesto, nuestro agradecimiento a todos los que de cualquier modo participáis de este proyecto, motivándonos y animándonos a que continúe vivo para beneficio de quien puede hacer uso útil de él.


Gracias!
________

La VI Carrera de San Silvestre altera el paso de las líneas de bus urbano por el centro de #Coruña.

La web del concello da Coruña nos alerta de las incidencias que afectarán al discurrir de las líneas de bus urbano en esta última jornada de 2015. Se trata de la tradicional carrera popular San Silvestre, en su VI edición:

O servizo de autobús urbano modificará o itinerario das liñas que circulan polos Cantóns durante a celebración da proba:

O servizo de de autobús urbano experimentará modificacións nas liñas que percorren o centro da cidade con motivo da celebración da VI San Silvestre Coruña. A principal afección do transporte público será o corte nos Cantóns. 

  • Liñas 1, 1-A, 2, 2-A, 17, 23 e 23-A:
Cambiarán o itinerario de saída da cidade e circularán por Ambrosio Feijoo e Alférez Provisional.

En rojo, el recorrido anulado temporalmente; en verde, el alternativo.
Vemos "fallo": No hay paradas alternativas en Alf. provisional.
  • Liñas 3 e 7:
Durante a concentración no Obelisco, as liñas 3 e 7 continuarán por San Andrés, Rúa Alta, Paseo Marítimo, Hospital, Praza de España e Orillamar.
  • Liñas 3, 3-A, 4, 6, 6-A, 7 e 11:
A marcha das e dos deportistas pola Praza de Pontevedra provocará que as liñas 3, 3A, 4, 6, 6A, 7 e 11 agarden até o paso da cola da carreira pola mesma para continuar co seu percorrido habitual:
  • 3 e 7 por Santa Catalina 
  • e 3-A, 4, 6, 6-A, e 11 polo Paseo Marítimo, xa que a carreira só ocupará os carrís máis próximos o mar.
  • Liña 3:
Finalmente, a liña 3, en sentido Adormideras - Praza de Pontevedra, circulará pola avenida de Navarra, rúa da Torre, Praza de España, Panadeiras, Orzán e San Andrés, incorporándose na Praza de Pontevedra ao seu itinerario habitual.
_______________________

Las demás indicaciones preceptivas, así como el recorrido, las detallamos a continuación:
A tradicional Carreira de San Silvestre celebra a súa sexta edición nas rúas da Coruña. A proba, de carácter festivo, pechará o ano deportivo da cidade cun trazado que percorrerá o litoral coruñés e os barrios de Peixería e Cidade Vella.

Máis de 3.000 deportistas populares sairán ás 17.00 horas do Obelisco co obxectivo de chegar á meta que estará situada na Praza de María Pita. Como vén sendo habitual, a Carreira de San Silvestre, organizada polo Concello da Coruña e o Club Rialto, premiará os mellores disfraces individuais e colectivos das e dos corredores, ademais das primeiras persoas clasificadas das distintas categorías.

O trazado, dunha soa volta de 7,6 kilómetros, terá a saída no Obelisco. Unha vez tomen a saída ás 17.00 horas, as e os deportistas dirixiranse cara o Paseo Marítimo (pasando polo Cantón Pequeno, Juana de Vega e Praza de Pontevedra) onde, a través do carril máis próximo á praia, chegarán até a Torre de Hércules.
Alí continuarán pola Glorieta de Gerión, Paseo dos Menhires, Adormideras, avenida Regata Cutty Sark e glorieta da residencia de maiores Torrente Ballester, para despois incorporarse, novamente, ao Paseo Marítimo e subir cara á Hípica e Maestranza polo lado do cemiterio. Neste último tramo da San Silvestre, as e os atletas populares percorrerán a Cidade Vella a través de Herrerías, Puerta de Aires, Damas, Praza de Azcárraga e Plazuela de los Ángeles até chegar á meta, ubicada na Praza de María Pita.

A proba liberará o tráfico unha vez pase a cola da carreira, que ten prevista a súa finalización ás 19.00 horas. Os cortes comezarán ás 15.30 horas co tráfico de saída polos Cantóns, e desviarase por Ambrosio Feijoo cara Alférez Provisional, e volverá á normalidade ás 17.30 horas. Ás 16.55 horas cortarase o tráfico na entrada da cidade cara os Cantóns na praza de Ourense, e na baixada polo Paseo Marítimo, desde a Torre de Hércules até a fonte das Catalinas. Tamén, á mesma hora, cortarase o tráfico na praza de Pontevedra e desviarase cara a Juan Flórez. Os vehículos circularán de novo con normalidade á medida que avancen as e os últimos corredores.

Desde as 17.15 horas os cortes afectarán aos últimos tramos da San Silvestre (Adormideras, Maestranza e Cidade Vella). A organización sinalará con valos e balizas as zonas destinadas para os aparcadoiros no Paseo Marítimo até a súa confluencia coa rúa Veramar para evitar o movemento de vehículos estacionados, e colocará conos nas distintas rúas e avenidas para canalizar e facilitar a circulación de vehículos así como o acceso da veciñanza.

Feliz Carrera!

PD: Es una lástima que la celebración de la Carrera de San Silvestre no se retransmita en directo a través de las redes; si se hiciese así, estaríamos ante una nueva "modalidad de participación" desde casa:
el "San Silvestreaming"... ;-)

Fuente e imagen: Concello da Coruña

30 de diciembre de 2015

El bus urbano de #Coruña aumentó 26.046 viajeros en 2015, subiendo por segundo año consecutivo.

Recoge La Opinión de a Coruña un análisis de cifras a 30 de diciembre de 2015, para cerrar el año:

La Compañía de Tranvías ha aumentado el número de pasajeros en 2015 con respecto al año 2014. Con datos del 28 de diciembre en los dos ejercicios la diferencia es de 26.046 pasajeros, un aumento del 0,1%.

En 2014 se habían subido al bus urbano -hasta tres días antes de que acabase el año- 20.793.104 usuarios mientras que en 2015 lo hicieron 20.819.150. El ejercicio anterior se cerró a 31 de diciembre con 20.950.004 viajeros.

Es el segundo año consecutivo en el que la Compañía de Tranvías aumenta sus pasajeros desde el inicio de la crisis, aunque las cifras son todavía muy diferentes a las que se registraban en 2008, cuando los buses urbanos transportaban a 21,9 millones de usuarios.

Entonces, los viajeros habían subido un 1,3% con respecto al año anterior; en 2009 la caída fue de un 2,6% y, en 2010, la subida fue muy pequeña, de 0,1%. Al año siguiente hubo un aumento de pasajeros, hasta un 2,4%, casi la misma cifra del descenso del 2012, cuando cayó un 2,6%. En 2013, volvió a descender y después, la tendencia fue al alza en 2014 y también se incrementó levemente en 2015.

Los resultados de este ejercicio 2015 son positivos y registran una media de 57.511 pasajeros por día, a pesar de las dos jornadas de huelga que mantuvieron los trabajadores de la Compañía de Tranvías, el 22 y el 29 de mayo -la primera, justo el viernes anterior a las elecciones municipales-. Estos dos paros fueron ampliamente secundados por la plantilla, por lo que hubo muchos menos buses circulando de los que hay un viernes normal.

La línea 14 es la que más pasajeros ha movido en el periodo del 1 de enero al 28 de diciembre, con 2.430.366 viajeros, con unos 20.000 más que en 2014.

Una de las razones que puede haber incidido en el aumento de pasajeros de Tranvías es la modificación del recorrido de la línea 6 que, desde el 30 de abril, llega hasta Meicende y da servicio a más vecinos.

La Compañía de Tranvías cerró el pasado ejercicio (2014) con 4,45 millones de beneficio, uno más que en 2013 -debido al ingreso de casi un millón de euros por una sentencia favorable a la concesionaria derivada de la reclamación del céntimo sanitario- y el Concello destinó 8,5 millones de euros a subvencionar los billetes de los usuarios de la tarjeta Millennium.
_____________

Estos datos locales contrastan con los regionales. Hace unos días recogíamos más cifras sobre el uso del bus en Galicia, cuyo número de viajeros había caído en dos millones de usuarios en cuatro años (2011-2014).
Podéis acudir al post en cuestión.


Fuente: La Opinión A Coruña a 30/12/2015 

La solicitud de ampliación de la #Lín17 hasta el materno, respaldada por más de 1.100 firmas.

La Asociación de Vecinos Atochas-Monte Alto-Torre de Hércules reclama mejoras en la línea de autobús que conecta este barrio con el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, así como la gratuidad del nuevo aparcamiento del Materno Infantil Teresa Herrera y del Centro Oncológico de Galicia.

Una representación del colectivo vecinal entregó 1.112 firmas en el registro municipal del Palacio de María Pita, a mediados de este diciembre de 2015,  para solicitar la ampliación de la línea 17 de la Compañía de Tranvías de A Coruña hasta el Materno y el Oncológico y para la eliminación del cobro del nuevo aparcamiento privado que comparten ambos centros, frente al Teresa Herrera, desde el que se accede por una pasarela, que entró en funcionamiento este año 2015.

Los residentes en el barrio se volcaron con una campaña que comenzó en octubre de 2015 y que logró las más de mil rúbricas que  acompañan el escrito dirigido a la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de A Coruña. “Todo un logro que agradecemos aos veciños”, señalaron desde Atochas-Monte Alto-Torre.

En declaraciones a los medios de comunicación, Alberto Fernández, quien ejerció como portavoz de la asociación, explicó que, en este momento, la línea 17  llega hasta la rotonda del Servizo de Urxencias del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, por lo que para atender sus demandas es necesario alargar su recorrido “solo unos metros” para comunicarles también con el Oncológico y el Materno.

Frecuencias

Además, reclaman un incremento de las frecuencias para facilitar los desplazamientos a quienes deben acudir a consulta o a realizar cualquier trámite en materia sanitaria, desde este populosos barrio de A Coruña.

Ahora mismo esto es lo que hay en la línea 17:
  • LUN-VIE: dos autobuses cada treinta minutos
  • SAB-DO: un bus cada 60 minutos
En cuanto a las plazas de estacionamiento, proponen que el aparcamiento en las nuevas instalaciones construidas este fin en la zona no cueste ni un euro a los enfermos:
“Debería ser público porque un hospital es un sitio al que vas por necesidad, no por un gusto personal. Para ir a un centro comercial no tienes que pagar parking, pero sí para ir a un hospital
La delegación vecinal desplazada hasta María Pita también solicitó una reunión con responsables de Movilidad “para achegar as peticións de melloras en temas de transporte de cara  ao ano 2016”.

___________________

Dos aportaciones busurbanas: 

Hace unos meses dimos cuenta en la cuenta de twitter del @BlogBusurbano de la situación de descuído y abandono de una zona anexa a las instalaciones del Hospital Materno. Se trata de una zona de tierra, piedras y desnivel que los conductores utilizan -en la medida de lo posible- para estacionar. Claro, habitualmente sólo aparcan ahí los todo terreno, por lo escarpado del "firme"...

Esto fue en septiembre. Pues bien, a mediados de diciembre recibimos imágenes en nuestro correo en las que se ve que se está asfaltando y adencentando esa zona:
Lo cual nos congratuló grandemente.

Pero fijándonos un poco, y seguramente debido a la "deformación profesional", en esas imágenes veíamos más que una zona adecentada...:
Claro, enseguida se apresuaron a contestar a esta visión odealista del arreglo con el argumento de que solamente se trataba de estacionamiento y recuperación de espacios para el peatón. No es proyecto para habilitar una posible parada del bus urbano.

Pero... aún así, nos da toda la impresión de "dejar una puerta abierta"... ;) Se verá. De momento, al adecentamiento -a enero de 2016- quedará como apreciáis: con espacio de acera y banco, desahogado y con distribución de plazas de aparcamiento. 




Si comparamos, hemos de felicitarnos todos.

Fuente
El Ideal Gallego
Montajes y TW: 
Blog busurbano

28 de diciembre de 2015

Soluciones para los asientos "resbaladizos" de los buses urbanos de Coruña: Por el buen camino!

Habida cuenta de la polémica sobre la escasa "adherencia" y lo resbaladizos que resultan los asientos de plástico de los buses urbanos de más reciente incorporación, podemos comunicaros que hay novedades al respecto!

Somos muchos los que hemos experimentado esa sensación de "flotabilidad" y deslizamiento, tanto con vaqueros como con ropajes de diversos tejidos. Y todos conoceremos a alguien que si no ha acabado con sus posaderas en el suelo del bus, en curvas como la de los Salesianos o la de la Cuesta de la Unión, poco le habrá faltado. En esas en las que se va acumulando cierta cantidad de energía centrífuga, que nos tira tira "hacia afuera" de la trayectoria de la curva, lo cierto es que no es preciso que el autobús vaya muy rápido. Las quejas son generalizadas, ciertamente...


Recordemos que desde la época de los MAN más nuevos (los de la estética Lion´s City, llegados a partir de 2012) y los más recientes Mercedes Benz Citaro C2 (desde 2014), los asientos que nos encontramos en los autobuses son "de plástico" -como soléis describírnoslos-.

Esto es así por razones de limpieza e higiene (y seguramente económicas). Claro, ello trae consigo el "pequeño inconveniente" o la curiosa característica de que... "resbalan", lo cual se ha convertido en un problema delicado.

La quejas han llegado inevitablemente a oídos de la concejalía de Movilidad del ayuntamiento regentado por La Marea, y su representante en el Concello ha considerado necesario tomar algún tipo de medida. La Compañía de Tranvías también estaba encima de esta circunstancia. Y si bien los ocho autobuses nuevos presentados hace una semana incorporan igualmente asientos "de plástico", ya están abocados a ser modificados en la medida de que se ha de solucionar el inconveniente. 

Y en qué consiste esa solución? 

Sencilla y simple: se trata de adherir al asiento y respaldo una porción de tapizado a modo de "cojín", de tal manera que vuelva a recuperarse la estética (y la comodidad) de los asientos de los buses más veteranos o algunos de los últimos MAN de la anterior generación (378 a 387), como veis en esta imagen del interior de uno de ellos:


O la estética de los buses más antiguos, ya fuera de servicio; en la imagen, en una semana de la Movilidad:



El número de buses afectados es de 32, correspondientes a las tres ultimas remesas: son 20 vehículos MAN y otros 12 Mercedes Benz Citaro C2 (entre rígidos y articulados indistintamente).

Solución provisional previa:

Entretanto no se lleva a cabo por completo la modificación, prevista en su totalidad para finales de mayo de 2016, os encontraréis a bordo de esos vehículos con una solución de "anclaje provisional al asiento", solución bastante curiosa pero efectiva, y que, por cierto, se suele utilizar en algunos autobuses de transporte público con ciertas carencias de países de Sudamérica, para con los niños, por ejemplo. 

A semejanza de la imagen, se trata de unas "cinchas ventrales", una especie de cinturones de seguridad pequeños, de unos 60 cm, parcialmente elásticas, que se engancharían de manera muy sencilla en los laterales del asiento, colocándolo previamente por encima del abdomen. Los extremos traen un sistema de anclaje (hay dos variedades, una de ellas, regulables) y son los extremos los que se enganchan en una pieza situada en los bordes laterales de cada asiento. O sea, para que nos entendáis,es como la parte del cinturón de seguridad de un coche que nos pasa por encima del vientre

No es un cinturón de seguridad al uso, lo sabemos. Y no lo es por la dificultad que entrañaría acometer la instalación de los mecanismos propios de un cinturón completo en todos los asientos del bus. Así, quien se vea en la necesidad o prefiera utilizar este método, podrá hacerlo o no voluntariamente, de cara a sentirse más seguro en el trayecto.

Ello nos mantendría sujetos evitando que nos caigamos por el efecto resbalamiento. Estas "cinchas" las encontraremos en la zona central del bus, apoyadas en una especie de colgador que se habilitará en la zona de las sillas. Hay que coger una por viajero que vaya a ir sentado y colocarla en el momento de sentaros. Así iréis más seguros. Antes de salir la dejaréis en el mismo lugar.


Para evitar problemas de "desaparición" del material, ojo, porque tienen un sistema de alarma que empezará a pitar en el momento de atravesar la puerta de salida; por si os bajáis "sin querer" del bus con ella.

Algún simpático sugería por nuestras redes que se "amueblase" el interior de los buses con otro estilo, más acogedor y más "hogareño". Obviamente, va a ser que no... xD


Ya es serio, en la siguiente imagen podéis ver lo que se gasta en otros autobuses de otras ciudades (sea uno u otro el carrocero): la tendencia es simplificar, por razones de higiene y limpieza, como os comentábamos antes:


En fin, ya nos contaréis qué os parece la propuesta y sobre todo, la solución provisional de la "cincha" en cuestión...

Fuentes: Blog Busurbano, Concello da Coruña, Tranvías Coruña