Una mujer, identificada mediante las iniciales P.L.C., resultó ayer herida leve al chocar el turismo que conducía contra un autobús del transporte público urbano en el cruce de la calle Newton con la avenida de Finisterre.
El accidente ocurrió a las 16.50 horas y la lesionada fue trasladada por una ambulancia del 061 al Hospital San Rafael.
Fuente: La Opinión de A Coruña
12 de noviembre de 2014
8 de noviembre de 2014
¿Será cierto que Negreira ha gastado más en ""su Plan de #Movilidad"" que en ponerlo en marcha?
Que el actual alcalde no ha cumplido con las expectativas que se albergaban (considerando las promesas y propuestas electorales) en el apartado de Movilidad, es patente. Y en ello incide la oposición:
El grupo municipal socialista critica que el alcalde Carlos Negreira haya elaborado un segundo plan de movilidad, «tirando a la basura el primero» y sin poner en marcha medidas recogidas en el mismo.
El nuevo documento ha costado a las arcas municipales 500.000 euros y tres años de trabajo, mientras que en los presupuestos para el próximo año el gasto en medidas de movilidad será de 440.000 euros.
Asimismo, también critican el despilfarrro en la eliminación del carril bus y la mediana de General Sanjurjo, y recuerdan que el precio del bus, incluido el bonobús social a parados, ha crecido todos los años del mandato del PP.
Fuente: La Voz de Galicia, Blog del PSOE
El grupo municipal socialista critica que el alcalde Carlos Negreira haya elaborado un segundo plan de movilidad, «tirando a la basura el primero» y sin poner en marcha medidas recogidas en el mismo.
El nuevo documento ha costado a las arcas municipales 500.000 euros y tres años de trabajo, mientras que en los presupuestos para el próximo año el gasto en medidas de movilidad será de 440.000 euros.
«Negreira viene a reconocer que en toda su mandato dedicará más recursos económicos a redactar un plan, cuando el anterior gobierno dejó uno listo, que a mejorar la movilidad y el transporte público de la ciudad»
Asimismo, también critican el despilfarrro en la eliminación del carril bus y la mediana de General Sanjurjo, y recuerdan que el precio del bus, incluido el bonobús social a parados, ha crecido todos los años del mandato del PP.
El propio alcalde del PP reconoce en los presupuestos de 2015 que apenas dedicará 440.000 euros a medidas de movilidad, cuando se gastó cerca de 500.000 euros en redactar este segundo plan de movilidad en el que tardó cerca de tres años en diseñar.
Así, Negreira viene a reconocer que en todo su mandato dedicará más recursos económicos a redactar un plan, cuando el anterior gobierno dejó uno listo, que a mejorar la movilidad y el transporte público en la ciudad.
Transcurridos tres años y medio de mandato y ya en el tiempo de descuento, Negreira admite que no ha hecho nada por mejorar la movilidad más allá de gastar dinero en un nuevo plan, eliminar el carril bus, eliminar la mediana de General Sanjurjo para hacerse una fotografía, y subir todos los años el precio del bus, incluido el bonobús social a los parados.
Es más, Negreira ha incumplido la mayoría de sus promesas electorales en materia de movilidad. Así, en el final del mandato seguimos esperando por su promesa de establecer el metro ligero, así como la tarifa plana del bus, incluso aquella propuesta de un bus turístico, entre otros compromisos que no ha cumplido con los coruñeses.
Fuente: La Voz de Galicia, Blog del PSOE
Etiquetas busurbanas:
Cifras,
El Tranvía de Coruña en peligro de extinción,
Metro Ligero,
Metro Ligero/Tranvía,
Movilidad,
Plan de Movilidad,
Politiqueo,
Tarifa Plana,
Tranvía
Arriva estrenó bonos mensuales y para estudiantes, con ahorros de incluso más del 50% sobre la tarifa.
Como información tangencial a nuestros contenidos habituales, consideramos que esto puede interesar a bastante gente que nos lee, por lo cual, aquí os dejamos la información que leemos en corunaonline.com:
Arriva pone en marcha bonos para estudiantes con descuentos de hasta un 50%
Los estudiantes que tienen sus centros de formación en los itinerarios en los que opera Arriva ya pueden solicitar los Bonos Estudiante de la compañía,que cuentan con descuentos de hasta el 50%.
Existen cuatro tipos de bonos para estudiantes, según el número de viajes y el porcentaje de ahorro sobre la tarifa que supondrán:
de 10 viajes, con un 15% sobre la tarifa;
de 20 viajes, con un 25% de descuento;
de 30 viajes, con un 35% de descuento;
y de 60 viajes, con un 50% de descuento.
Estos bonos, que se pueden solicitar en las taquillas de Arriva, son válidos hasta fin de curso, en concreto hasta el 31 de julio de 2015. Para solicitar los Bonos Estudiante de Arriva, sólo es necesario presentar la copia del carné de estudiante o la matrícula del curso actual, cubrir un formulario y adjuntar una foto tamaño carnet que aparecerá en la tarjeta.
Y bonos mensuales, con descuentos de hasta el 60%
Por otra parte, Arriva también ha lanzado el 1 de noviembre dos modalidades de bonos mensuales para todos los usuarios que estén interesados:
Más información en los teléfonos de atención al cliente
981 311213 y 607 311213.
Como información a mayores, os añadimos este comentario que Diego SC nos aportó a través de nuestra página de facebook, en el que que nos aclara ciertos puntos de interés:
Fuentes: corunaonline.es, Arriva.es, Diego Saya
Imágenes: Arriva, torrente5.com
Arriva pone en marcha bonos para estudiantes con descuentos de hasta un 50%
Existen cuatro tipos de bonos para estudiantes, según el número de viajes y el porcentaje de ahorro sobre la tarifa que supondrán:
de 10 viajes, con un 15% sobre la tarifa;
de 20 viajes, con un 25% de descuento;
de 30 viajes, con un 35% de descuento;
y de 60 viajes, con un 50% de descuento.
Estos bonos, que se pueden solicitar en las taquillas de Arriva, son válidos hasta fin de curso, en concreto hasta el 31 de julio de 2015. Para solicitar los Bonos Estudiante de Arriva, sólo es necesario presentar la copia del carné de estudiante o la matrícula del curso actual, cubrir un formulario y adjuntar una foto tamaño carnet que aparecerá en la tarjeta.
Y bonos mensuales, con descuentos de hasta el 60%
Por otra parte, Arriva también ha lanzado el 1 de noviembre dos modalidades de bonos mensuales para todos los usuarios que estén interesados:
- el Bono Mes de dos viajes diarios,
con el que se ahorra un 45%
[en la web de Arriva lo detallan como "Bono mensual con dos viajes/día entre un origen y un destino y con una caducidad de 1 mes desde la fecha de compra y con un descuento superior al 50%"].
- y el Bono Mes de viajes ilimitados,
con el que se obtiene un descuento de un 60%
[en la web de arriva lo detallan como " Bono de viajes ilimitados entre un origen y destino, con una caducidad de 1 mes desde la fecha de compra y con un descuento superior al 70%"].
Más información en los teléfonos de atención al cliente
981 311213 y 607 311213.
_________________
Como información a mayores, os añadimos este comentario que Diego SC nos aportó a través de nuestra página de facebook, en el que que nos aclara ciertos puntos de interés:
Para aquellas personas que no puedan solicitar el bono universitario...:
- >>> existen los bonos de 10 y 20 viajes (con el mismo descuento que los correspondientes para universitarios),
- >>>el nuevo bono de 2 viajes diarios de validez mensual, que sustituye al anterior de 40 viajes mensuales (ya no se podrán gastar más de dos viajes al día a diferencia del anterior, que daba 40 viajes a gastar según deseo del cliente incluso pudiendo consumir billetes para más de una persona),
- >>>y por último, el nuevo de viajes ilimitados. Este tipo de bonos no requieren formulario de solicitud y se deberá abonar 2 euros por prestación de la tarjeta (sin foto en este tipo de bonos), que serán devueltos cuando el usuario la entregue en las oficinas de la empresa.
Para universitarios de Coruña y Ferrol...:
También comentar la existencia de un bono de dos viajes diarios de uso mensual para los universitarios que viajen entre los Campus de Coruña y Ferrol (y al revés). Se diferencia del resto porque incluyen un bus especial de uso exclusivo para universitarios que hace un breve recorrido por la ciudad (Coruña o Ferrol) para dirigirse al Campus correspondiente.
Estos buses solo hacen un recorrido de ida por la mañana y otro de vuelta al mediodía.
Aquellos universitarios con horarios que no sean compatibles con los del servicio especial podrán hacer uso del servicio directo por la AP-9 de la empresa. Este bono tiene un coste de 149 euros.
Estos buses solo hacen un recorrido de ida por la mañana y otro de vuelta al mediodía.
Aquellos universitarios con horarios que no sean compatibles con los del servicio especial podrán hacer uso del servicio directo por la AP-9 de la empresa. Este bono tiene un coste de 149 euros.
Fuentes: corunaonline.es, Arriva.es, Diego Saya
Imágenes: Arriva, torrente5.com
Etiquetas busurbanas:
Autobuses,
Billetes,
Humor busurbano,
Otros lugares,
Tarifas,
Transporte Metropolitano,
Universidades
6 de noviembre de 2014
El #Taxi de #Coruña se pone "al día": 20 taxis con elevadores para niños y 50 con conexión a internet!
Es un campo que no abarcamos habitualmente, el de los taxis, pero ciertamente, sí está relacionado con la movilidad de los ciudadanos y en ocasiones complementa los desplazamientos en bus urbano. Nos parece interesante lo que leemos en La Voz de Galicia, y por ello merece nuestra atención:
Ofrecer nuevos servicios a los clientes, y de paso aumentar el número de los mismos, ha sido uno de los objetivos que ha llevado a los responsables de Radio Taxi a incorporar a cincuenta vehículos un router para que los pasajeros puedan navegar gratis por Internet mientras viajan en taxi. Leopoldo Villa, presidente del colectivo:
Finalmente, la compañía de telefonía seleccionada por Radio Taxi ha cedido gratuitamente los aparatos para transmitir la señal wifi, y cada taxista ha contratado individualmente una tarifa (de cinco gigas) para poder disponer de Internet con tecnología 4G en el automóvil. El aparato no precisa instalación, por lo que a día de hoy ya están en funcionamiento en los cincuenta taxis que se han sumado al proyecto; y aunque tienen una autonomía de seis horas, el router pueden recargarse en el vehículo, con lo cual se asegura la señal siempre. Así, cuando un pasajero quiere conectarse gratuitamente a la wifi, solamente ha de solicitarle la contraseña al conductor para que lo autorice a utilizar la red.
Todos los vehículos que dispongan de wifi llevarán una pegatina identificativa, y aquellos taxistas del colectivo que quieran sumarse a este programa pueden hacerlo poniéndose en contacto con la directiva.
Además de esta medida, el colectivo de Radio Taxi también ha querido ofrecer más facilidades a sus pasajeros, y desde esta semana un total de 20 vehículos van equipados con elevadores especiales para niños.
Los dispositivos de seguridad van dirigidos a menores cuyo peso oscile entre los 15 y los 36 kilos, y les permitirá viajar de manera segura y legal, ya que no podían utilizar este medio de transporte.
Según destacó Leopoldo Villa, estas dos iniciativas han permitido modernizar y hacer más accesibles los vehículos que integran el colectivo de Radio Taxi, que seguirá trabajando en esta misma línea.
Nota del Blog Busurbano:
Alabamos los progresos, tanto tecnológicos (lo de la WiFi está bien y tal...) como de seguridad, pero o cierto es que nos parece inaudito que la cuestión de los elevadores para niños no se haya incorporado muchísimo tiempo antes. Sinceramente, nos resulta difícil de asimilar: ¿De verdad nunca se han dado casos de pequeñas urgencias, imprevistos u otras situaciones con niños, que por culpa de carecer de los dichosos elevadores, haya sido imposible hacer uso de un taxi cuando se necesitaba? ¿Y es en 2014 cuando a alguien se le ocurre "generalizar" esta medida, Leopoldo...? ¿Y se hace para ganar clientes? (...) Amigos del ramo, eso ya lo podían haber estado haciendo hace más tiempo, no para ganarlos sino para no perderlos... Aunque seguramente habría algunos taxistas que llevasen alguno por ahí en el maletero, pero... ahora serán esos y 20 más. Consideramos que debería ser casi que obligatorio. Para que viaje un niño no es necesario un taxi accesible, sino hacer "accesibles" todos los taxis para cuantos más tipos de pasajeros mejor .
Más valdrá tarde, entonces...; y felicitaciones por todas las medidas que supongan beneficio para todos, tanto taxistas como usuarios.
Claro que para más "especialización" -bebés por ejemplo-, no quedaría mucha más opción que otras alternativas del ramo como TaxiCoruña.es, por ejemplo, en donde disponen de sillas para todas las edades del menor (sillas del grupo 1-2-3, aptas para niños de entre 9 y 36 kg. Y hasta 1,35 m. de altura). Y ojo, que quien dice niños, dice mascotas (si bien Radio-Taxi anuncia también ese servicio). Por otra parte, Tele-taxi dispone de app específica.
Fuentes: La Voz de Galicia , facebook de Taxicoruna y Taxicoruna.es,
Imágenes:Blog Busurbano y taxicoruna.es
Ofrecer nuevos servicios a los clientes, y de paso aumentar el número de los mismos, ha sido uno de los objetivos que ha llevado a los responsables de Radio Taxi a incorporar a cincuenta vehículos un router para que los pasajeros puedan navegar gratis por Internet mientras viajan en taxi. Leopoldo Villa, presidente del colectivo:
«Desde hace tiempo varios taxistas habían mostrado su interés por disponer de este dispositivo, así que hablamos con distintas operadoras, analizamos sus ofertas y elegimos la que mejor se adaptaba a nuestras necesidades»
Finalmente, la compañía de telefonía seleccionada por Radio Taxi ha cedido gratuitamente los aparatos para transmitir la señal wifi, y cada taxista ha contratado individualmente una tarifa (de cinco gigas) para poder disponer de Internet con tecnología 4G en el automóvil. El aparato no precisa instalación, por lo que a día de hoy ya están en funcionamiento en los cincuenta taxis que se han sumado al proyecto; y aunque tienen una autonomía de seis horas, el router pueden recargarse en el vehículo, con lo cual se asegura la señal siempre. Así, cuando un pasajero quiere conectarse gratuitamente a la wifi, solamente ha de solicitarle la contraseña al conductor para que lo autorice a utilizar la red.
Todos los vehículos que dispongan de wifi llevarán una pegatina identificativa, y aquellos taxistas del colectivo que quieran sumarse a este programa pueden hacerlo poniéndose en contacto con la directiva.
«El objetivo es que los clientes que lo deseen puedan navegar por Internet o trabajar mientras van en el taxi. Se trata de ofrecer nuevos servicios a los clientes que no les cuesten nada, y que también contribuyan a tener más pasajeros»
Además de esta medida, el colectivo de Radio Taxi también ha querido ofrecer más facilidades a sus pasajeros, y desde esta semana un total de 20 vehículos van equipados con elevadores especiales para niños.
Los dispositivos de seguridad van dirigidos a menores cuyo peso oscile entre los 15 y los 36 kilos, y les permitirá viajar de manera segura y legal, ya que no podían utilizar este medio de transporte.
Según destacó Leopoldo Villa, estas dos iniciativas han permitido modernizar y hacer más accesibles los vehículos que integran el colectivo de Radio Taxi, que seguirá trabajando en esta misma línea.
Nota del Blog Busurbano:
Alabamos los progresos, tanto tecnológicos (lo de la WiFi está bien y tal...) como de seguridad, pero o cierto es que nos parece inaudito que la cuestión de los elevadores para niños no se haya incorporado muchísimo tiempo antes. Sinceramente, nos resulta difícil de asimilar: ¿De verdad nunca se han dado casos de pequeñas urgencias, imprevistos u otras situaciones con niños, que por culpa de carecer de los dichosos elevadores, haya sido imposible hacer uso de un taxi cuando se necesitaba? ¿Y es en 2014 cuando a alguien se le ocurre "generalizar" esta medida, Leopoldo...? ¿Y se hace para ganar clientes? (...) Amigos del ramo, eso ya lo podían haber estado haciendo hace más tiempo, no para ganarlos sino para no perderlos... Aunque seguramente habría algunos taxistas que llevasen alguno por ahí en el maletero, pero... ahora serán esos y 20 más. Consideramos que debería ser casi que obligatorio. Para que viaje un niño no es necesario un taxi accesible, sino hacer "accesibles" todos los taxis para cuantos más tipos de pasajeros mejor .
Más valdrá tarde, entonces...; y felicitaciones por todas las medidas que supongan beneficio para todos, tanto taxistas como usuarios.
Claro que para más "especialización" -bebés por ejemplo-, no quedaría mucha más opción que otras alternativas del ramo como TaxiCoruña.es, por ejemplo, en donde disponen de sillas para todas las edades del menor (sillas del grupo 1-2-3, aptas para niños de entre 9 y 36 kg. Y hasta 1,35 m. de altura). Y ojo, que quien dice niños, dice mascotas (si bien Radio-Taxi anuncia también ese servicio). Por otra parte, Tele-taxi dispone de app específica.
Fuentes: La Voz de Galicia , facebook de Taxicoruna y Taxicoruna.es,
Imágenes:Blog Busurbano y taxicoruna.es
Etiquetas busurbanas:
Accesibilidad y barreras fuera,
Movilidad,
Taxis
3 de noviembre de 2014
¿Un intercambiador de buses metropolitanos para el centro urbano de #Coruña? Era una promesa...
La conexión entre las líneas del transporte público metropolitano y las del urbano es uno de los problemas sin resolver en A Coruña, ya que todos los vehículos tienen su punto de destino en la estación de autobuses y únicamente la línea que une la ciudad con el aeropuerto llega hasta el centro.
La saturación del tráfico llevó hace años al Ayuntamiento a prohibir la entrada de los buses interurbanos en la ciudad a partir de las 09.00 horas para confinarlos desde ese momento en la terminal de A Cubela, aunque autorizó paradas intermedias en Os Castros y A Gaiteira en su recorrido hacia y desde esa instalación.
Esta ordenación convierte a esos puntos en los únicos intercambiadores entre las líneas urbanas y las metropolitanas, aunque sin la infraestructura necesaria y sin que estén definidos como tales en el sistema de transporte municipal.
En los últimos años han sido numerosas las quejas expresadas por los usuarios a causa de esta situación, que impide una comunicación rápida entre los municipios de la comarca y el centro de la ciudad y que favorece el empleo del vehículo privado en detrimento del autobús.
El Consorcio As Mariñas llegó a proponer al plan Coruña Futura que los autobuses metropolitanos entren en el casco urbano, para lo que argumentó que a las horas a las que pueden hacerlo son precisamente las de mayor intensidad de tráfico, por lo que su llegada durante el resto del día no aumentará la saturación circulatoria. El Plan de Movilidad aprobado por el Concello se limita a constatar que la estación de autobuses no es eficaz como intercambiador, a lo que contribuye el que los sistemas de transporte se encuentren en diferentes niveles, pero no propone una ubicación alternativa para desarrollar esta función.
El concejal de Infraestructuras, Martín Fernández Prado, recuerda que las encuestas realizadas por Coruña Futura reflejaron que el transporte metropolitano era el problema en el que hay mayor diferencia entre la realidad y lo deseado por los ciudadanos, a lo que hay que añadir que solo 8 de cada 100 desplazamientos en el área metropolitana se hacen en transporte público. El programa electoral del PP proponía la construcción de un intercambiador para el transporte metropolitano en terrenos del puerto próximos a la Lonja, ya en el centro de la ciudad, así como un aparcamiento subterráneo en Linares Rivas que permitiría dejar allí los vehículos de quienes llegaran en automóvil.
Esto explica Fernández Prado, quien destaca que podría tener conexión ferroviaria gracias a las vías que se conservan en el puerto. Pero el responsable de Infraestructuras advierte de que este es "un proyecto a diez o quince años vista", así como que la ubicación "podría ser otra" dentro del centro de la ciudad.
El proyecto que el PP incluyó en su programa establecía que la estación de intercambio de la Lonja sería también un centro de recepción de visitantes y que funcionaría las 24 horas. La instalación tendría accesibilidad completa para discapacitados y estaría conectada con el aparcamiento de Linares Rivas, así como con el servicio de taxis, los buses urbanos, el metro ligero que aún figuraba en los planes de la Xunta y el boat taxi o taxi marítimo. La estación contaría con zona de estancia, cafetería y quiosco de prensa, además de oficina de información y turismo, promoción económica de la ciudad, aseos, tiendas e información digital sobre los tiempos de espera por los autobuses.
El proyecto es simplemente una idea, porque para su realización sería necesario disponer de espacio en el puerto que ahora está ocupado por la actividad en los muelles. Solo la marcha de empresas a punta Langosteira permitiría disponer de la superficie necesaria para llevar a cabo esta actuación, lo que implica la espera de varios años.
Fuente y gráfico: La Opinión de A Coruña
Foto: AS BUS
Gráfico: Blog Busurbano
La saturación del tráfico llevó hace años al Ayuntamiento a prohibir la entrada de los buses interurbanos en la ciudad a partir de las 09.00 horas para confinarlos desde ese momento en la terminal de A Cubela, aunque autorizó paradas intermedias en Os Castros y A Gaiteira en su recorrido hacia y desde esa instalación.
![]() |
Gráfico del programa electoral del PP en 2011 sobre el intercambiador de la Lonja |
En los últimos años han sido numerosas las quejas expresadas por los usuarios a causa de esta situación, que impide una comunicación rápida entre los municipios de la comarca y el centro de la ciudad y que favorece el empleo del vehículo privado en detrimento del autobús.
El Consorcio As Mariñas llegó a proponer al plan Coruña Futura que los autobuses metropolitanos entren en el casco urbano, para lo que argumentó que a las horas a las que pueden hacerlo son precisamente las de mayor intensidad de tráfico, por lo que su llegada durante el resto del día no aumentará la saturación circulatoria. El Plan de Movilidad aprobado por el Concello se limita a constatar que la estación de autobuses no es eficaz como intercambiador, a lo que contribuye el que los sistemas de transporte se encuentren en diferentes niveles, pero no propone una ubicación alternativa para desarrollar esta función.
El concejal de Infraestructuras, Martín Fernández Prado, recuerda que las encuestas realizadas por Coruña Futura reflejaron que el transporte metropolitano era el problema en el que hay mayor diferencia entre la realidad y lo deseado por los ciudadanos, a lo que hay que añadir que solo 8 de cada 100 desplazamientos en el área metropolitana se hacen en transporte público. El programa electoral del PP proponía la construcción de un intercambiador para el transporte metropolitano en terrenos del puerto próximos a la Lonja, ya en el centro de la ciudad, así como un aparcamiento subterráneo en Linares Rivas que permitiría dejar allí los vehículos de quienes llegaran en automóvil.
"La estación intermodal de San Cristóbal sería para las líneas de larga distancia y esta sería metropolitana para los autobuses de la comarca"
Esto explica Fernández Prado, quien destaca que podría tener conexión ferroviaria gracias a las vías que se conservan en el puerto. Pero el responsable de Infraestructuras advierte de que este es "un proyecto a diez o quince años vista", así como que la ubicación "podría ser otra" dentro del centro de la ciudad.
![]() |
Sugerencia peregrina del Blog busurbano. Ni caso, eh...! XD |
El proyecto es simplemente una idea, porque para su realización sería necesario disponer de espacio en el puerto que ahora está ocupado por la actividad en los muelles. Solo la marcha de empresas a punta Langosteira permitiría disponer de la superficie necesaria para llevar a cabo esta actuación, lo que implica la espera de varios años.
Fuente y gráfico: La Opinión de A Coruña
Foto: AS BUS
Gráfico: Blog Busurbano
Etiquetas busurbanas:
Autobuses,
Movilidad,
Plan de Movilidad,
Politiqueo,
Transporte Metropolitano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)