8 de marzo de 2014

En este Día de la Mujer os presentamos a Nuestra "Mujer del día a día" en el bus urbano de Coruña...

Hace ya algunas semanas que nos topamos con el artículo de la periodista Loreto Silvoso en las páginas de La Voz de Galicia, entrevistando a Genma. Y qué mejor día para recuperarlo que hoy, 8 de marzo, jornada dedicada a la mujer. Además de en La Voz, podéis leerla en el propio Blog de Loreto (a la que enviamos un cordial saludo:), que -mirad por dónde!- luce esta descripción:
Solo el 24% de las personas que aparecen en las noticias son mujeres, según el Proyecto de Monitoreo Global de Medios. Su visibilidad, a nivel periodístico, no se corresponde con la realidad. En este blog recojo las entrevistas que publico cada domingo en La Voz de Galicia. Se trata de poner un granito de arena que refleje que, en nuestra sociedad, hay muchas mujeres con algo interesante que decir. Sin estereotipos, con un tratamiento informativo igual al de los hombres.

Pues hoy parece ser El Día "D" busurbano!


Y a todo esto... diréis "¿quién viene siendo la tal Genma? ¿Es esta chica de arriba?"

Pueeees sí! Genma (Pardo) viene siendo nuestra
Gloria Gaynor, nuestra Rocío Jurado, nuestra Ana Kiro, vamos, la voz femenina obligada de referencia busurbana. No es que cante, pero es a ella a quien escucháis a bordo del bus cada vez que sois advertidos de la siguiente parada.

Es actriz, periodista y desarrola otras actividades en otros ámbitos donde también la podéis oir y ver. Contaba así "la noticia de su vida":
26 de marzo de 21013 -  Hoooola a tod@s:
¡Que bien pasar por aquí para contaros cosas buenas!...
Sólo quería anunciaros brevemente que desde hoy, desde hace pocas horas, soy "La Voz" de la Compañía de Tranvías de la Ciudad de A Coruña. De los autobuses urbanos, de los rojos... ¡los de toda la vida! 
Me lo anunciaba mi amiga y jefa del proyecto Lara, de Drum&Roll Studios de A Coruña. Ella fue la encargada de llamarme una mañana de hace poquitas semanas a mi casa, de ofrecerme el proyecto y yo de cogerlo al vuelo. ¡Claaaaro! Desde esa llamada hasta la grabación, sólo pasaron unas pocas horas.

Así, nos permitimos reproducir íntegra esta entrevista que Loreto le efectuaba a Gemma en un tiempo incluso previo a esta temporada previa a la primavera de tardes lluviosas y grises, y que en estos días se tornan luminosas y alegres, características estas que nos agrada asociar a todas las mujeres :)

"Reza el dicho que «si la voz del locutor le enamora, no se pase por la emisora», no sea que se lleve un chasco, claro. En este caso, cero chascos. La agradable voz que se escucha en los autobuses urbanos de A Coruña se corresponde con una betanceira risueña y entrañable.

—¿Se le hace raro escucharse a sí misma cuando viaja en bus?

 —Todavía no me ha pasado. Me da un poco de reparo probar. Creo que se me haría raro...

—¿Cree que le cohibiría?

 —Me resultaría muy extraño. ¿Y si abro la boca para preguntarle algo al busero y la gente me identifica? Solo me he escuchado alguna vez en las paradas, cuando estoy en la calle, de repente pasa un bus, se abren las puertas y suena mi voz.

—Pero no habrá dejado de subirse al bus por eso, ¿no?

 —No, qué va... Lo que pasa es que ahora tengo coche y no lo utilizo mucho. Pero he sido usuaria de autobús toda la vida, ¿eh? Frecuentemente.

A «la voz» de los buses se le hace «raro» subir al bus...

—¿Qué le dice su familia?

 —Mis padres están muy orgullosos y mi chico sí que me escucha. Va todos los días en bus desde la plaza de España hasta la calle Barcelona, de su casa al trabajo. A veces, estoy hablando con él por teléfono y se oye mi voz de fondo. Él me dice de broma: «Te tengo hasta en la sopa», ja, ja...

—¿Y sus amigos? ¿Mucho chiste o no con el tema?

—Sí, mis amigos me dicen: «Eh, Genma, ahora es la voz, eres La Sinatra de los autobuses». O me piden que diga una parada para ver si suena igual. Hay quien no sabía que había hecho yo ese trabajo y me llaman comentándomelo. «Oye Genma, ¿tú no serás la del bus?». Porque, claro, al resultarles una voz conocida, se les hace raro escucharme.

—¿Cómo fue la grabación?

 —Lo hicimos en una tarde, hace unos cinco meses. Fue en Drum&Roll Studios, con Iago y Lara, que son majísimos. Les estoy muy agradecida. Ahora me llaman cuando hay que cambiar el nombre de alguna parada.

—¿Se preparó de alguna manera especial?

 —Para este tema, lo único que tiene un poco de intríngulis es coger el tono. Lo que hice fue escuchar las locuciones del metro de Madrid antes de la grabación, para tener algo como referencia. O pensaba en la megafonía de los aeropuertos. Me ponía en situación y pensaba en cómo le sonaría a la gente, en la mejor manera de llegarles.

—Pues las voces del metro de Madrid tuvieron un problema con Manu Chao. Demandaron al cantante por utilizar la grabación de una parada, «Próxima estación, Esperanza», en un tema. ¿A usted le fastidiaría que le pasase eso?

 —En absoluto. Si me lo hiciese a mí, me sentiría orgullosa. Supondría una repercusión enorme, imagínese. La gente preguntaría «¿Quién es la chica de la voz que sale en esa canción?».

—¿Se le atascó alguna calle en la grabación?

 —No, la única que te puede suponer algo de dificultad, si cabe, es la ronda de Outeiro. Con tanto diptongo, tiene su historia.

—A ver... Oouu-teeii-ro. Pues sí.

 —Es que primero tienes que abrir las vocales y luego cerrarlas.

[ En un aparte, se detallan las otras caras  y voces de Gemma Pardo. Estamos seguros que la habéis visto y oído sin imaginar que es la misma persona que escucháis en el bus urbano! ]

«¿E a vostede que lle poño hoxe? ¿O de sempre?»

Genma Pardo es la actriz que pronuncia esta frase en el arranque del spot «Se chove, que chova», de Gadis. Aquí sí se le ve la cara. Donde no sale su imagen es en Os Bolechas, serie infantil en la que interpreta dos personajes.


Tatá e Mamá Bolechas
— ¿En «Os Bolechas» solo presta su voz?

 — No, yo estoy dentro del muñeco. Hago dos papeles, de Tatá y de Mama Bolechas, o sea, de Amparo Bolechas. Estamos grabando ya la cuarta temporada. Hago el audio y la manipulación de títeres. Tengo que poner la voz, a la vez que manejo la marioneta. Son unos muñecos de gomaespuma enormes. Este trabajo me ha dado la estabilidad económica. Acabo de hacer también una gira con ellos por los teatros de Galicia.

—Y hace más cosas...

 —Hago cuentacuentos. Son espectáculos para niños de entre 3 y 8 años. Estudié doblaje y he trabajado en televisión y radio. He hecho muchas locuciones para anuncios. También cursé el máster de radio de Radio Nacional de España, en Madrid. Empecé en producción de programas en La vida con Nieves Herrero, en Madrid. Luego estuve en Radio 5 y en Santiago.

—¿Y de actriz? ¿Algo más?

 —Sí, varios personajes en las series Matalobos, Padre Casares, Piratas... En Padre Casares hice de la periodista Licia Vilas. También he trabajado en Acompáñenos, de A Galega, y en De buena ley, para la cadena Tele 5.

Finalmente, os vamos a dejar la mención y el agradecimiento que Genma hace a Loreto por la entrevista, y comenta también cómo fue la sesión fotográfica en Puerta Real con el bus urbano.
Loreto y yo quedamos una semana antes de publicarse la entrevista. Un mediodía, delante de la cafetería Manhattan de la Plaza de Pontevedra. (...) Aquella tarde estuvimos reunidas minutos-una horita. Yo me tenía que ir a grabar más "Os Bolechas". Más adelante Loreto me enviaría una citación, entre comillas, vía wastup, para sacar unas fotos en los buses urbanos. Para ello quedé esa misma semana -un sábado de lluvia intensa- con un compañero suyo fotógrafo de La Voz en la parada de Puerta Real. Y allí fue dónde Javi, espero no equivocarme con su nombre, sacó lo mejor de mi. Y digo esto, porque aunque fueron muchas fotos: dentro, fuera, de perfil, mirando a cámara, sin mirar... supo inmortalizar la mejor de mis sonrisas. De mi cara de felicidad e ilusión, la que me hacía, ser centro de semejante acontecimiento. Me sentí muy orgullosa, la verdad.

Y nada... no os puedo contar nada más... así fue como se gestó "la entrevista".

Su título, ahora lo veréis, se lo tengo que agradecer a un buen amigo mío: Pepe Álvez, (gran fotógrafo de el diario El Progreso en Lugo durante muchos años) si la memoria no me falla, que allá por el mes de marzo, cuando grabé las voces, me dijo vía facebook:
-Genma, vas a ser La Sinatra de los buses...

Con toda la sinceridad del mundo: Es un orgullo para mi ser la voz que cada día os acompaña en vuestros trayectos de bus urbano.
¿Próxima parada?

Fuentes e info varia:
La Voz de Galicia 
El blog de Loreto
Os Bolechas
Os Bolechas na Wikipedia 


PD: Si recordáis los que nos seguís en el twitter, el año pasado tuvimos una "cobertura especial" ocasionada por el cambio de la voz / locución habitual que cantaba las paradas por una "sintetizada". Estas son las muestras que recogíamos por aquel entonces...



Ahora mismo (al menos en los buses que nos coincide pillar) no somos conscientes de la voz que suena, pero la que se supone que escucháis en el presente es la voz de Genma, que seguramente no se trata de las que escucháis acá...



 Os dejaremos la muestra por acá en una edición posterior de este post...

5 de marzo de 2014

Manifestación de 11 a 13h. en el centro (entre Pza. De Vigo y Hacienda).

Informa el portal del concello:
Hoy miércoles 5 de marzo, desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, se producirán cortes de tráfico con motivo de una manifestación que recorrerá las siguientes calles:
Salida de Pza. de Vigo por Federico Tapia, Pza. de Galicia, Ferrol, Pza de Lugo, Payo Gomez y Pza. de Pontevedra finalizando en la calle Comandante Fontanes 10,  delante de la Agencia Tributaria.
___________
Por nuestra parte, nos resta suponer que las alteraciones serán algo más que "moderadas" al paso de la movilización.
Las líneas que afectadas en un primer momento son las siguientes:
4, 11, 20, 21, 22, 23, 24 y Esp. Universidades.
En llegando a su destino, la Plaza de Pontevedra podría ver afectadas a las líneas 3, 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11.

4 de marzo de 2014

Líneas de bus urbano afectadas por el Martes y Miércoles de #Entroido (atípico) de #Coruña.

Más allá de lo meteorológico, chaparrones, granizadas o temporales de insuperables condiciones adversas, muchos estan (o estamos) sufriendo por otro tipo de "jarros de agua fría". Como quiera que sea, y asimilando que hay que seguir hacia adelante, nos centramos en la cara informativa que se tercia en este espacio.

Para los que estáis inmersos en este tiempo festivo, sabed que habrá como siempre cambios en el tráfico, que afectarán también al servicio de transporte público. En la web del concello leemos las incidencias de tráfico previstas para estos dos días de Entroido en Coruña y las afecciones generales para el tráfico en la ciudad por la celebración del "Carnaval 2014" (queda más bonito "Entroido", pero...).

A ver si en estas horas próximas podemos ir conociendo también y completando la información busurbana para el miércoles, que aún no se ha dado a conocer a la hora de publicación de este post...

MARTES 4 de MARZO:
15:30 horas aprox. 
Por la celebración de la "Festa Choqueira" se corta al tráfico de vehículos la calle de la Torre, a la altura de la calle San Vicente de Paul, desviándose la circulación por la Avda. de Hércules hacia la calle Ramón del Cueto.
Los vehículos que bajan por la Avda. de Hércules también serán desviados hacia Ramón del Cueto, impidiéndoles la bajada hacia la calle Torre.

17:00 horas
Está previsto que se se corte el acceso hacia la Pza. de España, desviándose el tráfico en la Pza. de Millán Astray hacia el Túnel de María Pita y calle Veramar; y en las confluencias de las calles Hospital / Zalaeta, y San Andrés / Sol, con desvíos hacia el Paseo Marítimo y calle Orzán.
Para acceder a la zona de Monte Alto se podrá utilizar la calle Orillamar y el Paseo Marítimo.

Incidencias para los autobuses urbanos (vía Tranvías de Coruña):
A partir del momento en que se produzca el corte, con motivo de la celebración de la "Festa Choqueira", en calle de la Torre y Plaza de España, las líneas 4, 6, 6-A, 11 con destino a Hércules, circularán por Santa Catalina, Cantones, Puerta Real, Parrote, Maestranza, Metrosidero y Orillamar.

De regreso dichas líneas, así como la 5 y la 7, lo harán desde la Avda. de Hércules por Ramón del Cueto
y Curros Enríquez hacia el Paseo Marítimo, incorporándose en Plaza de Pontevedra en la parada de las oficinas del Deportivo.

MIÉRCOLES 5 de MARZO:
A partir de las 20:30 horas:
Se celebra "El Entierro de la Sardina", con el siguiente itinerario previsto:
Calle Arenal, Avda. Hércules, calle Torre, Pza. de España, calle Baltasar Pardal, calle Torre, calle Manuel García Canzobre y Playa de San Amaro.
Se producirán cortes de tráfico al paso de la comitiva.

La calle Torre estará cortada aproximadamente durante una hora, desviándose el tráfico en Av. Navarra / Sto. Tomás, Av. Hércules / Ramón del Cueto, Hospital / Zalaeta, San Andrés / Sol, y Pza. de Millán Astray hacia Veramar y Túnel de María Pita.
_________________

Como toque final, y relacionado con el temporal que tuvo lugar ayer, nos llama la atención el tuit de Antena 3 Galicia (@A3Galicia)


¿"Desprevenidos"? Claro, comprendemos, no estaban advertidos de lo que se les podía venir encima... Y lo anecdótico es que después se pide precaución y que nadie se acerque a las zonas de mar. Mal ejemplo el de los medios, que "obligan" a sus reporteros a "meterse dentro de la noticia"...
___________________________
Fuente: Coruna.es, Tranvías de Coruña

2 de marzo de 2014

El partido del Deportivo desplaza como siempre a las líneas 3, 3-A y 7 por su recorrido alternativo.

Cita con el Deportivo.

El dispositivo habitual se pondrá en marcha desde las 16 horas. Se producirán cortes de carriles en la Avenida de la Habana y Manuel Murguía. Y los buses urbanos que se ven afectados son las líneas 3, 3-A y 7, que circularán por su recorrido alternativo habitual. Aparcamiento menos indiscriminado que hace unos meses, refuerzos de líneas de bus totalmente inexistentes y desplazamientos particulares en un porcentaje evitable.


Finalmente, nos aborda la curiosidad de si en el "PPMUS" se ha establecido la posibilidad de combinar Movilidad y fútbol...
Fuente: Coruna.es y TranviasCoruna

1 de marzo de 2014

El desfile de Carnaval afectará a líneas de bus urbano, pero acorta su recorrido por el tiempo.

Hoy sábado estaba previsto que se celebrase el desfile de comparsas y carrozas de carnaval en el centro de Coruña, con un determinado recorrido, pero debido a la climatología adversa, ese recorrido se verá acortado del siguiente modo:

No circulará por... 
Alférez Provisional, Plaza de Orense, Plaza de Mina, Cantón Pequeño, 


Comenzará y circulará por...:

Paseo de Coches, Cantón Grande, Avda. de la Marina, Montoto, Puerta Real y Plaza de María Pita.

Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 5, 7, 17 y 23-A

Durante el tiempo de ocupación de dichas vías, todas las líneas cuyo recorrido habitual se realiza por los Cantones y Puerta Real , circularán por Plaza de Pontevedra y San Andrés hacia Plaza de España, recorriendo el mismo itinerario y Juan Flórez, en su caso, al regreso.

Se dará servicio al Hospital Militar a través de Veramar y el Paseo Marítimo.

Fuente: Concello y TranviasCoruna