9 de marzo de 2013

Manifestacíon: Palloza > Obelisco. Con (habitual) información busurbana oficial insuficiente.

Antes de nada, dejar claro que interpretamos como "información oficial" aquella proveniente de los canales online del Ayuntamiento y de la empresa de buses urbanos de Coruña. Esos canales online, Ayuntamiento y Tranvías de Coruña, "informan" al unísono del recorrido de la manifestación prevista, pero no detallan ni las líneas concretas afectadas, ni el detalle integral de sus recorridos previstos alternativos para este domingo 10 de marzo -por si se terciasen-, o definitivos -si se tiene claro-.

O sea, lo que interesaría informar por ser quien son, "nostá"; a no ser que seas manifestante y no te hayas enterado de por dónde vas a tener que procesionar, claro!
Nos queda la duda de conocer quién elabora esa información, el nivel de implicación y el conocimiento interno que porta y nos queda también la duda de cuándo empezarán a hacerlo (informar adecuadamente de verdad), y cuándo establecerán una rutina de familiarización de recorridos alternativos habituales, como sí hacen cuando hay partido en Riazor, y como hemos intentado elaborar aquí en el Blog Busurbano de manera experimental con motivo de la última maratón (que anuló gran parte del centro).

Su información en cuestión (la de todos ellos para ustedes) para el domingo:
"La movilización se iniciará en La Palloza, recorriendo Primo de Rivera, Linares Rivas, Plaza de Orense, Sanchez Bregua y Cantones, finalizando en el Obelisco.
Son previsibles retenciones y retraso a lo largo de la misma, así como la circulación por Federico Tapia en cuanto salga la manifestación de La Palloza.
Se regulará el servicio en función del desarrollo de la manifestación, siempre intentando minimizar las molestias a los usuarios."

Ese esfuerzo sigue sin convencernos y entendemos que tras  meses y años, no vale, no es suficiente.
Trasladamos algún párrafo de la información oficial de la manifestación del pasado día 7 y la añadimos como supuestamente válida aquí...:

Son previsibles retenciones y retrasos en el servicio de buses urbanos a lo largo del recorrido de la manifestación. 
Así como el desvío por (Enrique Hervada > Castiñeiras >) Federico Tapia (hacia Plaza de Vigo > Plaza de Galicia > Plaza de Pontevedra > San Andrés...)  en cuanto discurra la manifestación por el tramo Cuatro Caminos-Plaza de Orense (en el caso del domingo, Palloza > Obelisco)

(respetando las paradas existentes, se supone...).

Por nuestra parte, añadir que aquellas que se ven afectadas son las Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17 y 23-A

Para un  plus de información busurbana, insistimos en recomendaros echar un ojo al post de la manifa de hace tres días, en donde os mostramos un plano experimental. Aquí tan solo os dejamos la literatura que deducimos se aplicará durante el desarrollo de la protesta ("deducimos" ya que ni ayuntamiento ni empresa informan específica, adecuada y convenientemente a sus usuarios).
  • Las líneas 1 y 1-A  [procedentes de la C/ Caballeros];
  • Las líneas 2, 2-A y 17 [procedentes de General Sanjurjo];
  • El 5 [llegado del entorno de la Iglesia de San Pedro de Mezonzo];
Todas estas llegan a Cuatro Caminos y tendrían que coger Cuesta de la Palloza y Linares Rivas, pero si está cortada por la manifestación, recorrerían la Variante 2Variante 3, Variante 4 y Variante 5 del plano busurbano que os colgamos en su día pero que hoy no os vamos a colgar aquí...
  • En el caso del 23-A imaginamos que desde Ramón y Cajal evitaría llegar hasta la Avda. del Ejército y atajaría por General Sanjurjo, al igual que el 23, para salir a Cuatro Caminos y circular como las demás líneas por las Variantes comentadas. O quizá hará de la cabecera del 23 (en Juana de Vega) la suya, y de vuelta ahí... Quién lo sabe...
Bueno, tanto podrían darse algunas de estas circunstancias, como se les indica a los buses que esperen el paso de la manifestación, con lo cual, ni noción, ni aviso, ni plan que valga de esta manera...

Seguiremos esperando entonces algún Plan de Movilidad de 2014 para que, si se les ha ocurrido, contemple todas estas circunstancias habituales como lo que precisamente suelen ser: HABITUALES!
Y si no se les ha ocurrido, en leyendo esto habrán sido capaces de ejercitar la retentiva hasta comentarlo con alguien cuya ídem le permita re-transmitirlo a través de cauces válidos de cara a su buen fin.

Y a ver si se les ocurre establecer operativos que funcionen, y que sean conocidos por los usuarios, tanto en los días previos como a tiempo real a través de las paradas inteligentes y no por ello aprovechadas en lo posible. Y si hay que ir inventando o improvisando a cada minuto, que sea lo mínimo.

Diréis muchos que sí, que es fácil "hablar" y que es sencillo criticar desde delante de un teclado. No se trata de eso. Ya veis que ponemos desinteresadamente de nuestra parte para que los que nos solicitáis información tengáis la más completa posible. Nos llegan vuestras reacciones y vuestros agradecimientos y ello nos reconforta y se traduce en que lo que hacemos es para alguien, locales y foráneos, usuarios y aficionados al tema. Pero cuando los que deberían proveer y facilitar esa información, no lo hacen de manera satisfactoria y global..., pues los perjudicados somos todos (incluso ellos).

Qué se le va a hacer. ¿Habéis contado los años que llevamos así? Excepciones ha habido, pero no creáis que muchas. No hay que pasarse!.. XD

Volviendo al tema del post, en el Blog Busurbano abogamos por el concepto de las Variantes de recorridos alternativos según eventos. Ahondaremos e intentaremos perfeccionar esta propuesta busurbana.

Fuente: Coruna.es y web oficial y FB de Tranvías
Más info: Diarios Locales; El ideal; 

Un conductor obliga a detenerse a un autobús en la avenida del Ejército para aparcar en su parada...

Efectivamente, este es un digno caso del la sección "Si no lo leo..." de La Opinión:
El conductor que iba delante de un autobús en la avenida del Ejército buscaba aparcamiento. Y vio un hueco. Eso sí, en la parada de autobús. Si dudarlo un instante, se puso a maniobrar para estacionar su vehículo. Mientras, el conductor del vehículo lleno de pasajeros, que no daba crédito a lo que veía, tuvo que detenerse.

Fuente: Si no lo leo

8 de marzo de 2013

Este finde, Rúa Alta cortada por obras. Los buses, por la Calle del Sol (malabares maniobrísticos).

Este fin de semana (sábado 9 y domingo 10 de marzo de 2013) aprovechando la poca incidencia en el tráfico en general, se va a proceder a cortar el tramo de Rúa Alta, desde San Andrés. El motivo son las obras de reparación y acondicionamiento de aceras.

Este corte afecta a todo el tráfico, lo que va a obligar a circular como alternativa por la calle del Sol incluso a los buses urbanos que habitualmente suben por Rúa Alta, que estará vigilada, supervisada y controlada por la Policía Municipal.

Esta situación se daba también en el pasado mes febrero (obviad, pues, la fecha que veis en él), con lo cual aprovechamos el mismo plano que os proporcionábamos entonces:

No hagáis caso de la fecha; estamos "reciclando" activos...

Tomarán la citada vía alternativa las líneas: 4, 6, 6-A, 11. Durante este tiempo queda anulada la parada "Paseo Marítimo, C/ Cancela".

Fuente: Coruna.es, Tranvías Coruna, El Ideal Gallego

7 de marzo de 2013

La manifestación de hoy jueves provocaría desvíos de líneas por la inoperante Vía Prioritaria Vigilada.

A esta hora, diez de la mañana, habrá partido desde Pedralonga una manifestación convocada y protagonizada por los trabajadores de la Fábrica de Armas de A Coruña, inmersos como víctimas en otra indeseable situación laboral; dicha movilización continuará por el siguiente recorrido:

Salida de Pedralonga por la Avenida de Monserrat > Avda. de Monelos > Alcalde Pérez Ardá, Ramón y Cajal > General Sanjurjo > Cuesta de la Palloza > Avda. Primo de Rivera > Avda. de Linares Rivas > finalizando frente a la Delegación del Gobierno en la Plaza de Orense.

Son previsibles retenciones y retrasos en el servicio de buses urbanos a lo largo del recorrido de la manifestación.
Así como el
desvío por (Enrique Hervada > Castiñeiras >) Federico Tapia en cuando discurra la manifestación por el tramo Cuatro Caminos-Plaza de Orense(respetando las paradas existentes, se supone...).

Esto es cosecha nuestra, visto el déficit de información dedicada:
Las líneas previsiblemente afectadas, atendiendo a su paso por la zona que se indica como que provocaría un desvío por Federico Tapia (por la inútil e inoperante Vía Prioritaria Vigilada), serían:

1, 1-A, 2, 2-A, 5, 17 y... ¿23-A?


Es de suponer (porque no hay confirmación oficial al respecto) que las líneas que se adscriban a este recorrido de circunstancias, volverán a Los Cantones a través de San Andrés y Santa Catalina, para continuar sus rutas hacia Puerta Real... 

En cualquier caso, nos vemos otra vez en que el usuario que precise conocer todos los detalles -como es nuestro caso- no conoce la información imprescindible. Dejamos a un lado los imprevistos, que por esos se llaman imprevistos..,

Si os sirve de referencia el plano busurbano experimental de recorridos alternativos normalizados que colgamos hace unos días con motivo de una prueba deportiva, ojeadlo....

En cualquier caso se regulará el servicio en función de la evolución de la manifestación, siempre intentando minimizar las molestias a los usuarios.

Se prevé que la situación esté normalizada a eso de las 13:30 horas.

Por cierto, ya que citamos la Vía esta, nos apetece dejaros de mano aquella obra tuitera en la que os explicábamos en 17 tuits las características más destacadas de esta magna obra de la ingeniería mental aplicada a Federico Tapia y al recorrido del extinto Carril Bus ;-)




Insistimos en que la idea puede no ser mala, pero como "sustituta" forzada del Carril Bus, ha sido de lo peor en cuanto a eficiencia para el bus urbano.
Y encima están a ver si se la "venden" a otras ciudades... Su éxito dependerá de cómo y dónde la apliquen, obviamente.



Fuente: Coruna.es y web oficial y FB de Tranvías
Más info: Diarios Locales; El ideal

5 de marzo de 2013

¿Qué tiene que ver Iñaki Urdangarín con el nuevo Plan de Movilidad de Coruña...? Sorprendámonos.

Nuestro ámbito de información suele circunscribirse a temas específicamente busurbanos. Bien es cierto que, en ocasiones, argumentos tangentes son atractivos para traerlos al blog, por influencias más o menos directas. Y hablando de influencias, reconocemos que la noticia del Pais cuenta con una entidad mayor, pero nos parecía interesante reproducirla, ya que nos ayuda a conocer detalles de nuestro entorno, y a la vez a relacionarlos con "otros entornos de mayor entidad"...

La información, como decimos, es de El País:

A Coruña ha puesto el diseño de su futuro en manos de un exaliado de Iñaki Urdangarin. El Ayuntamiento adjudicó en septiembre pasado un contrato de 684.000 euros a la Fundación Metrópoli, una entidad domiciliada en Alcobendas (Madrid) con la que se asoció el Instituto Nóos en los años de bonanza del yerno del Rey para redactar remodelaciones urbanísticas.

Ahora que su exsocio carga con la imputación de seis delitos por vender a las Administraciones públicas proyectos inflados o vacíos, su excolaboradora se encargará de elaborar un trabajo titulado <<Definición y desarrollo de los elementos estratégicos del futuro del área urbana de A Coruña, dentro del proyecto denominado Coruña Futura>>.

Según el gobierno local, la Fundación Metrópoli recibirá este dinero a cambio de elaborar un “plan estratégico” que defina las “fortalezas y debilidades” de la ciudad y la preparen para “salir de la crisis”. El trabajo incluye una encuesta a 200 personas y la formulación de “propuestas y proyectos”. La alcaldía coruñesa defiende la utilidad del encargo y recuerda que la entidad lleva 15 años colaborando en asuntos urbanísticos con el Ayuntamiento de Bilbao, gobernado por el PNV, y que ha participado en las Directrices de Ordenación del Territorio de Euskadi.

El alma de la Fundación Metrópoli, que se define como “sin ánimo de lucro”, es el urbanista alicantino Alfonso Vegara, vinculado a al menos 14 empresas inmobiliarias y de servicios de arquitectura e ingeniería. Una de las dos vicepresidencias de la fundación la ocupa su esposa, la exdiputada del PNV Ana Gorroño. Vegara fue el encargado de estampar su firma junto a la del yerno del Rey en 2006, cuando la Fundación Metrópoli y el Instituto Nóos suscribieron una “alianza estratégica de colaboración”. “Ambas entidades comparten una serie de valores en su cultura corporativa y reconocen afinidades y complementariedades en sus ámbitos de actividad”, se puede leer en el acuerdo de febrero de 2006, al que hizo alusión el que fue mano derecha de Urdangarin, Diego Torres, en su última declaración ante el juez de Palma.


En aquella época, las dos organizaciones presentaron ante una empresa de la Generalitat valenciana un proyecto en el que se planteaba una remodelación urbanística en el caso de que Valencia lograse ser subsede dentro de la fracasada candidatura de Madrid para las Olimpiadas de 2016. Esquerra Unida acaba de preguntar en las Cortes de la comunidad si Noós y Metrópoli cobraron dinero público por aquel trabajo.

La sintonía de la Fundación Metrópoli y el Instituto Nóos fue tal que Vegara decidió incluir a Urdangarin como miembro del consejo asesor internacional de su entidad, compuesto por “científicos y líderes profesionales” de distintos países “con importantes influencias en el campo del urbanismo y las ciudades”. Después de que su imputación por prevaricación, malversación, fraude, falsedad, blanqueo y delito fiscal haya barrido su prestigio y capacidad de influencia, el exjugador de balonmano ya no aparece en el listado de miembros de este consejo científico y la Metrópoli prefiere no hablar de él. La organización de Vegara, a través de una portavoz, ha declinado el ofrecimiento de este periódico tanto para explicar el trabajo que realizará para A Coruña como su relación con la organización del yerno del Rey.

El contrato del plan Coruña Futura no
ha sido otorgado por los cauces habituales. 

El gobierno del popular Carlos Negreira lo adjudicó a través de la Fundación Emalcsa, una entidad definida como “privada” por sus estatutos pero que depende de Emalcsa, la empresa municipal de aguas (100% de capital público) de la que toma el nombre y el personal, ya que su plantilla está formada solo por el gerente, Manuel Aguilar López, exdirector de la moribunda Obra Social de Caixa Galicia. El Ayuntamiento se niega a revelar el sueldo de Aguilar porque, argumenta, no tiene obligación legal y se lo impide la Ley de Protección de Datos.

La creación de la fundación fue anunciada por el anterior bipartito de socialistas y nacionalistas en 2009 para, entre otras acciones sociales, subvencionar el recibo del agua de personas con pocos ingresos o crear aparcamientos con tarifas bajas. “Se ha desvirtuado el objetivo social con el que se creó la fundación; se ha convertido en la aprovisionadora de fondos a Negreira para contratar consultoras”, critica la portavoz socialista, Mar Barcón.

La oposición acusa al PP de usar la fundación como “gobierno paralelo” para repartir contratos y esquivar los controles que tiene una concejalía. El gobierno local esgrime que la fundación es la única fórmula que encontró cuando llegó a la Alcaldía para poder invertir en asuntos municipales los 4,5 millones de euros que ganó la compañía Emalcsa tras vender en 2010 las acciones que tenía en R, ya que los estatutos de la empresa imponían entonces que solo se podía traspasar al Ayuntamiento un máximo de un 10% de los beneficios.

El PP prevé disolver la Fundación Emalcsa cuando se agoten esos 4,5 millones que ganó el Ayuntamiento con la venta de acciones de R. De momento, la entidad ha gastado en un año 1,2 millones en la redacción de dos planes: el trabajo de Coruña Futura por 684.000 euros a la Fundación Metrópoli y la redacción de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible por 550.000 euros.

Este último documento viene a sustituir al Plan de Movilidad y Espacio Público que encargó el anterior gobierno a la empresa catalana Agencia de Ecología Urbana y que el PP sostiene que "no vale". 

Aquel trabajo, que según fuentes del gobierno local costó unos 30.000 euros, no es “sostenible ni contemplaba el área metropolitana, por lo que se perderían subvenciones”, afirma una portavoz de la Alcaldía, quien justifica así la redacción de otro documento que incluirá una “oficina tecnológica de movilidad”.

Sï, si recordáis, el nombre propio de aquel proyecto era Salvador Rueda. En este blog busurbano podréis encontrar información y noticias sobre el "Plan de Movilidad que no valía". En la web de la Agencia podéis consultar las directrices del proyecto para Coruña, ahora despreciado. Mirad qué bien les va hoy en día a los vitorianos...

La Fundación Emalcsa también financiará la elaboración de un estudio sobre asociacionismo deportivo y la reforma del bajo de la Casa Picasso, la vivienda coruñesa donde residó el pintor y que funciona como museo.


Fuente: El País
Enlaces de interés:
Fundación Metrópoli
Entrevista de La Opinión a Alfonso Vergara en octubre de 2012
Interesante vídeo: Los oficios de la cultura - Alfonso Vegara, urbanista

Consulta toda la información sobre el 'Caso Urdangarin'
Alfonso Vergara, polémico en más ciudades

La bonanza de una firma pública

La plusvalía de 4,5 millones por vender su participación en R es solo una muestra de cómo la empresa municipal de aguas de A Coruña es una máquina de hacer dinero. Emalcsa lleva una década dando beneficios. Parte de las ganancias se destinaban antes a las arcas del Ayuntamiento (un máximo de un 10%) y a un fondo social para los 140 trabajadores de la compañía (un 5%). El año pasado el gobierno del PP cambió los estatutos de la empresa, suprimió estos dos últimos trasvases obligatorios de dinero y dio libertad al consejo de administración para decidir el destino de los beneficios. La eliminación del fondo para la plantilla fue impugnada en los tribunales por el comité de empresa y la sentencia en primera instancia, que ha sido recurrida por el Ayuntamiento, ha ordenado que se devuelvan esas aportaciones a los trabajadores.
A contracorriente de la crisis, en 2012 el superávit de Emalcsa fue de cinco millones. El BNG critica que la bonanza de Emalcsa no se traduzca en una bajada del precio que pagan los coruñeses por el agua y que la empresa, por el contrario, impulse un nuevo modelo de cobro que supone un incremento del recibo para la mayoría. Según cálculos del BNG, los hogares que pagaban el año pasado 90 euros pasarán a abonar 139 en 2013. “Una empresa pública que aumenta beneficios no puede aumentar el precio del agua, y menos en un momento como este”, sostiene la edil nacionalista María Xosé Bravo, quien considera incluso “ilegal” el incremento porque, argumenta, la ley obliga a las empresas públicas que prestan servicios esenciales a cubrir los gastos de explotación.
__________________________________________

Por supuesto, tenemos que decir que el que en el blog busurbano nos hagamos eco de actualidad referida a los aquí citados, no implica que estemos o no de acuerdo con lo expuesto. Cada uno puede argumentar una idea o elaborarse una opinión partiendo de estas y otras informaciones.

En los días sucesivos comprobamos que el tema se vuelve más de actualidad e interés general...