13 de mayo de 2011

Cortes puntuales de tráfico (día 13) en el entorno de General Sanjurjo y Ramón y Cajal.

Mientras que Blogger se tomaba un descanso técnico, íbamos dando cuenta en Facebook y en el twitter busurbano de los cortes puntuales que estaban previstos para hoy viernes 13 de mayo de 2011.

Por la celebración de la procesión con la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Fátima, en torno a las 21:00 horas, se producirán cortes de tráfico puntuales en el recorrido siguiente:

Salida del Templo por la calle Novoa Santos, hacia General Sanjurjo, Gaiteira, Poeta Trillo Figueroa, José González Chas, San Diego, Travesía de Rianxo, Puente, Gaiteira de Abajo, Alcalde Marchesi, Ramón y Cajal, Pastor Díaz y Novoa Santos.

Así pues es de presumir que las líneas que se puedan ver afectadas en mayor o menor medida al paso de la procesión pertenecerían a la siguiente relación;
2, 2-A, 12, 17, 20, 21, 22, 23, 23-A.

Más cortes el domingo 15. Seguiremos informando... ahora que parece que Blogger ha vuelto en sí.

Parándonos a pensar, nuestro último post corresponde al día 10..., con lo cual, si se han "perdido" los posts desde esa fecha (imaginamos que temporalmente), no nos ha pillado de casualidad...

Fuente: Coruna.es

10 de mayo de 2011

Cortes en Riazor por partido del Deportivo -importantísimo!- frente al Athletic de Bilbao.

Día delicado el de hoy... ya no por los cortes habituales en el entorno del estadio de Riazor para las líneas 3, 3-A y 7, sino por lo trascendental del encuentro que sus conductores se van a perder en directo -excepción hecha la radio del bus...-.


Os hacemos más que sabedores, a los usuarios habituales de estas líneas, de los recorridos alternativos en días de partido. Pero este post no llega hoy especialmente para informar de ellos. Va dedicado a dar una pizca más de ánimo y apoyo al Dépor, en el encuentro decisivo de hoy (uno más) con el Bilbao.

Ayer los aficionados se concentraron en Riazor y hasta hubo cortes de tráfico originados por las muestras de apoyo brindado con su presencia.

Lo que deseamos hoy es que se produzcan cortes lo que sean necesarios, pero para celebrar, en ambiente festivo y con sentidiño, que el Dépor, su afición y su ciudad siguen siendo de primera. Y el año que viene también! Es lo que se merece el Dépor, su afición y su ciudad.

Forza Dépor! Oé!

Imagenes: La Voz de Galicia, DeporSport
Gráfico: Blog Busurbano

8 de mayo de 2011

Usuarios de la línea 11 demandan un servicio específico para los centros de A Grela.

Recogemos y transcribimos el artículo de hoy de El Ideal Gallego, relativo a la demanda de más servicio de buses urbanos al Polígono de La Grela: La proliferación de centros comerciales ha convertido la línea 11 en una de las más largas, lo que ha provocado las quejas de sus usuarios, ya no tanto por la saturación de los vehículos, como por las dificultades que tienen los conductores para mantener las frecuencias. Por eso, los vecinos de Os Mallos, cuyo único nexo con el centro es precisamente esta línea, solicitan a la Compañía de Tranvías y al Ayuntamiento que desdoble el servicio y cree uno específico para los centros comerciales Marineda City y Dolce Vita. Los vecinos se suman así a los trabajadores del polígono, que llevan tiempo pidiendo una mejora de las conexiones y alguna solución para el problema grave de aparcamiento que sufren.


Los más veteranos de Os Mallos recuerdan
cuando el barrio era un ejemplo de conexión. “Antes había un servicio de periféricos, el 41 y el 43, que pasaba por aquí y daba toda la vuelta por La Marina, la Torre y las playas. Teníamos el 10, que venía de Puerta Real al final de la avenida de Os Mallos. Pero todo eso ha desaparecido”, comenta un jubilado en la plaza del Padre Rubinos señalando la parada del 11.

El 11, según la memoria popular, tenía sus dos cabeceras en el mercado de Monte Alto y en la avenida de Os Mallos, junto a la Sardiñeira. Luego empezó a crecer. Por un lado se agregó un trecho más hasta As Lagoas. Por el otro, primero a Vioño, después a la rotonda de Eduardo Diz (la de bomberos), más tarde por A Grela hasta las puertas de Dolce Vita, y ahora ya hasta Marineda City.


 Quejas > Tras esta última reforma, y una vez que desde el pasado lunes se ha suprimido el servicio gratuito que conectaba el centro comercial con la Estación de Autobuses, el 11 se ha convertido en la única alternativa para acudir a Marineda City en bus urbano y el único que para en la puerta de Dolce Vita. No es una situación cómoda para los usuarios habituales de la línea, que se quejan de que la línea ha sido ampliada hasta un límite que provoca problemas de espacio e incumplimiento de la frecuencias.


 Esta situación ha sido recogida además por dos webs especializadas en el seguimiento del transporte público coruñés. El blog busurbano hacía en días pasados una reflexión sobre las medidas de refuerzo anunciadas por el Ayuntamiento y calificaba la 11 como “una línea complicada”. Paciencia

> Otro blog, troleros y buseros, administrado por profesionales del volante de la Compañía de Tranvías, titulaba “El Marineda desborda” un post en el que analizaba las dificultades que le estaban planteando a los compañeros la inauguración y las avalanchas de los primeros días de funcionamiento el centro.

En este caso, entre compañeros se recomendaba paciencia. Pero el caso es que más de un usuario cita a los propios conductores como fuente de queja de la situación. “A veces les preguntas y te contestan que no saben cuánto tardará el siguiente. Dicen que la línea es tan larga y discurre por calles tan estrechas que lo habitual es que haya dos o tres atascos en cada recorrido, y que por culpa de eso no pueden cumplir los tiempos”, manifestaba una joven ayer en la parada del Marineda. Según la información ofrecida por la web de la Compañía de Tranvías, ayer sábado, el día de mayor afluencia al centro, la frecuencia de paso en el mejor de los casos era de quince minutos y como máximo había cinco vehículos cubriendo el trayecto. Insuficiente para Hermosinda Valdés, una anciana que comentaba ayer en la parada de Juan Flórez que no es la primera vez que no puede subirse al primer bus que llega. 
“Yo ya no puedo subir la cuesta de la Unión andando”

Fuente: El Ideal Gallego
Imágenes: el Blog Busurbano

4 de mayo de 2011

Éxito del Tempus de Castrosua en sus pruebas por Córdoba a jornada completa.

Están llegando a su fin los días de cesión del autobús híbrido Tempus de Castrosua a Aucorsa de Córdoba.
(Hablaremos un día de esta empresa de urbanos por una serie de detalles ;-)


Esta unidad ha estado cedida durante más de un mes, saliendo a servicio todos los días y en una jornada continua de 12 horas.

Las pruebas de este vehículo se realizaron en la línea 1, en un servicio urbano normal con pasajeros, y con una gran expectación y acogida por parte de los mismos.

Esta línea cubre el casco histórico, donde el autobús operaba en modo eléctrico puro, con las ventajas que ello conlleva con respecto a la reducción de emisiones contaminantes y de ruidos, para pasar a modo híbrido al salir de la zona centro.

Esta misma unidad había estado previamente cedida a la ciudad de A Coruña y de ahí puso rumbo a Córdoba, siguiendo con su calendario de cesiones.

José Berná, director técnico de Aucorsa de Córdoba, comenta que el vehículo es idóneo para el servicio al que ellos destinarán las tres unidades Tempus que llegarán el próximo mes de julio. Era en diciembre de 2010 cuando Aucorsa aprobaba el presupuesto para la adquisición de tres autobuses híbridos, cuya adjudicación ya se anunciaba propuesta a la empresa Castrosua. Los vehículos adquiridos miden 9,675 m, tienen dos puertas, y cuentan con 17 butacas, 45 espacios de pie y espacio para PMRs. Todos ellos están equipados con butacas metrópolis de Fainsa, rampas telescópicas de Masats, aire acondicionado Thermoking y sistemas de video vigilancia.


Algunos comentarios interpretan estas nuevas incorporaciones como acciones de mentenimiento de imagen de ciudad limpia y sostenible, ya que está a las puertas de la adjudicación de Ciudad Cultural de Europa para el 2016. Independientemente de esto, todas las ciudades están abogando por energías alternativas y Córdoba es una más en ese grupo.

Ya veis que en Córdoba no han tenido problemas con el Tempus, por lo que parece. Y eso que lo han sometido a una jornada de 12 horas, en servicio en condiciones habituales... ¿Será que lo sobreprotegimos demasiado? ¿Será que se adapta mejor al clima mediterráneo...?

Por cierto, ¿conocéis los buses de Córdoba? Son bonitos, eh...?

Este es tan azul como rojo nuestro Tempus;
a
lguien más se entretiene pintando autobuses... :-)

Por cierto, que encontramos hasta ofertas de trabajo para conducir en Aucorsa, de conductores. ¿Alguien se anima?

Fuente:
Nexobus.com

Imágenes:
camionesclasicos.com

3 de mayo de 2011

Cortes de tráfico: Correlingua 2011 y Triatlon de Riazor (entre el 4 y el 8 de mayo).

Damos cuenta de dos alertas que vemos en Coruna.es y que quizá alteren en mayor o menor medida las rutas u horarios y frecuencias de los buses urbanos que por estas zonas transitan:

Correlingua 2011
4 de mayo, miércoles, 10:30 a 14:00 h
Se celebra el Correlingua 2011, que dará lugar a cortes de tráfico a lo largo del siguiente recorrido: Anteplaza del Pabellón de Deportes de Riazor, Paseo Marítimo, C/ Hospital, Pza. de España, San Juan, Orillamar, Avda. de Navarra, finalizando en la Sartén de La Torre.
Se espera una afluencia de unos tres mil jóvenes llegados de toda la comarca.

Triatlon de Riazor
Fin de semana del 7 y 8 de mayo, corte en Paseo Marítimo:
Se cortara el tráfico rodado en la zona comprendida entre la Avd. de Barrié de la Maza, desde Rubine hasta el ascensor del parque de San Pedro por todo el Paseo Maritimo en los dos sentidos de circulación y la Avd. de Manuel Murguia hasta Almirante Langara asi como la anteplaza del Pabellón de deportes se prohibira el estacionamiento.
Desde las 15:00 hasta las 21:00 horas el sábado 7 de mayo, y
desde las 09:00 hasta las 15:00 horas el domingo 8 de mayo.


Recuperamos de ediciones anteriores, de La Opinión de A Coruña, un plano de situación del evento, que imaginamos sigue siendo válido para este año.

Que el tiempo acompañe!

Fuente: Coruna.es, El Ideal Gallego