31 de agosto de 2009

Solicitud de cambio de ubicación de parada en O Pasaxe (la parada del Tanatorio Servisa).

Por otra parte, la asociación de vecinos de As Xubias aprovechará la ocasión para plantear al Ayuntamiento el cambio de ubicación de la parada de autobús de la avenida de A Pasaxe, a la altura de la parte trasera del tanatorio y de la pasarela peatonal que llega hasta el Hospital Universitario.

En diversas ocasiones los residentes en el entorno han denunciado la peligrosidad de este lugar, donde ya se han producido varios accidentes de tráfico graves.

La elevada velocidad a la que circulan por esta vía los coches es el principal motivo de preocupación para los viajeros, que temen ser arrollados por alguno de ellos. Por ello, Pedregal reclama el traslado de la marquesina “antes de que haya que lamentar alguna muerte”.

Propone que se ubique por debajo del viaducto, porque, además, explica, “sería una buena oportunidad para poder crear una pequeña zona verde y controlar también el aparcamiento”.

Fuente: El Ideal Gallego

As Xubias reclama una nueva línea de bus que llegue al Campus y al Hospital de Oza.

Los vecinos de As Xubias denuncian desde hace años la mala conexión de transporte urbano con el campus y el hospital de Oza, así como el colegio de educación especial Santiago Apóstol y el tanatorio de la zona, donde diariamente se trasladan cientos de personas. Así, una vez más, sus representantes insisten en reclamar una reformulación de las líneas de bus, con el fin de cubrir esta demanda.

En la actualidad, las líneas 12-A, 17 y 22 llegan hasta el entorno, aunque no lo hacen hasta el propio centro del campus, debido a las dificultades que los vehículos se encuentran para girar en un lugar de dimensiones reducidas. La parada más cercana, por tanto, se encuentra a más de 500 metros, algo que, a juicio de los residentes, “resta efectividad y usuarios a este transporte”.

Según el portavoz de As Xubias, Pablo Pedregal, “existe un flujo importante de personas que acuden a esta zona a diario y que renuncian a utilizar el bus porque la parada queda demasiado lejos de su destino”. Asimismo, ni un solo tramo de este recorrido está cubierto, por lo que “los viajeros se exponen a las inclemencias meteorológicas”.

Los vecinos consideran suficientemente probado la necesidad de mejorar los itinerarios de las líneas existentes y, también, proponen la creación de una nueva ruta.
“Sería la 28 y consistiría en habilitar un microbús que se cogiera desde cualquiera de las que llegaran a Os Castros. Estos vehículos funcionarían a modo de “lanzadera” y “saldrían de cada parada con una frecuencia de cinco minutos”.

Para el representante del barrio, esta sería la mejor manera de facilitar las maniobras del transporte a través del bus, muy complicadas debido a las dimensiones de los vehículos. No obstante, para garantizar el éxito de la medida, los usuarios entienden que habría que establecer un sistema de “billete único”, con el objetivo de que “no se produzcan problemas con los transbordos”.

Consideran que se trata de la solución “más barata y, a la vez, eficaz” para este problema. Además de mejorar la fluidez del transporte urbano, serviría también para reducir el elevado número de vehículos que se concentran en las inmediaciones de Oza.

Aunque el representante de los vecinos reconoce que para que el minibús pudiera acceder al “corazón” del campus habría que eliminar alguna plaza de aparcamiento de las actuales, “los beneficios compensarían ampliamente”. Y es que, opina Pedregal, incluso se podría reducir el número de ambulancias que trasladan enfermos al hospital, “pues muchos no pueden recorrer la distancia desde la parada, aunque sí podrían coger el bus si les dejara delante del centro hospitalario”.

La entidad pretende hacer llegar esta idea al gobierno local, aunque no cierra la puerta a otras posibilidades que pueda sugerir la Concejalía de Transportes, que dirige la edil Eudoxia Neira. “Lo fundamental es poder aprovechar las propuestas que haga cada uno y llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, sobre todo, los usuarios”, explica su portavoz.

Fuente: El Ideal Gallego

30 de agosto de 2009

El tranvía 201, protagonista de un reportaje en TVG.

Aquí, pero leído en el blog de troleros&buseros, el breve reportaje que la Televisión de Galicia dedicaba hace cosa de días al recién restaurado tranvía 201 en su programa A Revista.

agalega.info - Videos das noticias dos informativos da TVG


Fuente: agalega.info

25 de agosto de 2009

Un bus urbano amputa una pierna a un peatón cuando intentaba subirse.

Trágica noticia, aunque pudo haber sido peor...: Un peatón perdió una pierna cuando intentaba en Matogrande parar un autobús urbano para subirse a él. El vehículo arrolló al hombre de 64 años, porque tropezó y cayó sobre la carretera.

El accidente se registró el pasado viernes a las 14.35 horas en el número 14 de la ronda Camilo José Cela.

El peatón echó a correr al ver que perdía el autobús, articulado y de la línea 1A, pero tropezó y una rueda le pasó por encima de la pierna. El 061 trasladó en UVI móvil al herido al Hospital Universitario. Según informó el 092, fue clave la rápida intervención de los sanitarios del centro de salud del barrio.

Fuente: Blog de Matogrande

21 de agosto de 2009

Obras en San Andrés, los buses modifican sus rutas. Sólo temporalmente, tranquilos...

Nuevo cambio en las líneas de los buses urbanos coruñeses, aunque los usuarios pueden estar tranquilos, porque en esta ocasión la variación será muy concreta y, temporalmente, reducida solo a un par de días y no como ocurrió en la última modificación.

Así, las líneas de autobuses que pasan diariamente por el pórtico de San Andrés cambiarán de trayecto durante este fin de semana, según informaron fuentes municipales.


La modificación del recorrido este servicio de transporte público se debe a la realización de unas obras de mejora en la zona colindante con la iglesia de San Andrés, una intervención que se llevará a cabo precisamente durante la jornada de mañana sábado y la del domingo.

Las obras, que serán efectuadas por iniciativa del Ayuntamiento coruñés, consistirán en la mejora de la calzada en la zona del pórtico de San Andrés.

Con motivo de estos cambios, la Compañía de Tranvías, según indicaron responsables del gobierno municipal, instalará dos nuevas paradas provisionales para los autobuses y que estarán ubicadas en la calle Cordelería [en la zona del supermercado] y en la plaza de Pontevedra.

Las líneas afectadas por estas modificaciones son las números 4, 5, 6, 6A, 7 y 11. De todos modos, el recorrido de estos autobuses será modificado tan solo en el tramo comprendido entre la zona del barrio de Monte Alto y la plaza de Pontevedra, tal y como explicaron desde la Concejalía de Transportes.


Con el fin de evitar molestias a los usuarios, los responsables de la Compañía de Tranvías están facilitando información sobre estos cambios a los pasajeros. De todos modos, al tratarse de un fin de semana la incidencia de las obras en el transporte público será menor que si se tratara de un día laborable.

Esta no es la primera vez que en los últimos meses se modifican las líneas de autobuses en la calle San Andrés y su entorno, puesto que el cambio de pavimentación en estos viales -llevado a cabo por el Ayuntamiento en algunos casos dentro del llamado plan Zapatero- obligó a cambiar estos recorridos.

Después del primero
, que se produjo en marzo, el edil de Rehabilitación Urbana, Mario López Rico, aseguró que consideraría la posibilidad de dotar a la calle de sentido único tras comprobar que aquel desvío del tráfico sirvió de prueba de fuego para llevar a cabo el proyecto.

La iniciativa vial cuenta con el apoyo vecinal del Ensanche, que llevan años reivindicando un cambio en la circulación de la calle. La fisonomía de San Andrés sufriría un cambio radical ya que supondría ampliar las aceras de la calle que serían aprovechadas por los peatones.

La decisión corresponde a la Concejalía de Tráfico, que dirige Florencio Cardador, y a la Compañía de Tranvías, ya que el proyecto afectaría en gran medida a las líneas urbanas de autobús. Según los dos concejales, la experiencia de la primavera fue positiva, dado que la calle del Orzán fue capaz de absorber el flujo de tráfico. Los más interesados en interrumpir uno de los sentidos de la calle son los comerciantes que verían de este modo una buena oportunidad para hacer realidad este tradicional demanda. Ahora, Transportes deberá elaborar una propuesta con un estudio de los posibles trayectos de las seis líneas que se verían afectadas.

El corte de este fin de semana será otra prueba para los representantes municipales, que seguirán de cerca los problemas que ocasione el desvío de estos itinerarios urbanos. De todos modos, el próximo lunes, día 24, las líneas de autobuses urbanos que circulan por el pórtico de San Andrés recuperarán su frecuencia y recorrido habitual de los últimos meses.

Fuente: La Voz de Galicia y El Ideal Gallego
Imágenes: blog busurbano