Esto promete muchas líneas... Pero vamos despacito. Esto cuenta La Voz de Galicia:
Ayer, a las 9.30 horas, se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento coruñés en el que tomó posesión Eudoxia Neira como concejala de Transportes.
Minutos después, comenzó otro pleno extraordinario solicitado por el PP para debatir sobre los polémicos cambios en las líneas de los autobuses urbanos. Pero no fue la nueva edil socialista, sino su predecesor, José Nogueira (ahora concejal de Personal), quien dio las explicaciones.
El Partido Popular pedía al PSOE y el BNG que aclarasen las medidas que van a adoptar «para resolver los graves problemas» provocados por la reordenación de las líneas y en qué estudios se fundamentaron las modificaciones.
José Nogueira, sin hacer mención a estudio alguno, les respondió ahora que los cambios eran «provisionales» y que ahora, pasado un tiempo, se valorarán y se plantearán ajustes «conjuntamente con las asociaciones de vecinos».
Después de enumerar las mejoras que realizó el gobierno local en los últimos años en materia de transporte urbano, insistió en que ahora «es el momento» para llamar de nuevo a las asociaciones de vecinos y tener reuniones con ellas para valorar cómo han funcionado los cambios. «La nueva concejala, Yoya Neira, así lo hará y le deseo todo el éxito en las conversaciones» y en las «pequeñas modificaciones», según José Nogueira.
El concejal del PP Julio Flores también le deseó «todo el éxito en su labor» a la nueva edila Yoya Neira aunque, según dijo, «lo tiene difícil porque le han dejado la concejalía como un solar». De hecho, aseguró que el alcalde, Javier Losada, se equivocó en este asunto y por ello cambia el concejal titular. Dirigiéndose a Neira, Flores le planteó la colaboración de su grupo municipal y una serie de consejos «para solucionar esta patata caliente»: escucha activa, humildad, empatía y respeto, «virtudes que no se han cultivado hasta ahora» en la gestión de la Concejalía de Transportes, a su entender.
El concejal del PP reclamó al gobierno local que hagan públicos los estudios en que se basaron los cambios, «si es que existen, porque serán como los del plan de movilidad», y pidió al alcalde que deje de gobernar en silencio y explique «qué hará para arreglar esta enorme chapuza». Al contrario de lo que defiende el gobierno local, Flores aseguró que prácticamente todos los barrios rechazan los cambios realizados en las líneas. «Y el mayor error que se ha cometido ha sido tomar esta decisión sin consultar con los usuarios», dijo.
Julio Flores enumeró algunas de las deficiencias del servicio del bus urbano y, entre otras, citó que las líneas no están bien diseñadas en longitud y frecuencia, son incompatibles con el ritmo de vida y de trabajo de las personas, muchos transbordos exigen hasta 40 minutos para entrelazar líneas, no están claras las frecuencias y los enlaces, no se refuerzan las líneas en horas punta y no se ha incrementado la flota de vehículos desde hace 20 años.
Añadió que sólo uno de cada 15 viajes está subvencionado para personas con discapacidad, criticó el retraso en la entrega de los bonos para universitarios y que la línea 14 parece ahora «el transiberiano» ya que tarda 50 minutos en conectar la plaza de Pablo Iglesias con la rotonda del pavo real.
Frente a estas críticas, José Nogueira destacó que las líneas 23, 23-A y 21 (*) en su sentido a Puerta Real han incrementado sus usuarios en un 15% y la 14 en un 35%. También dijo que en los dos últimos años se incrementó en «500.000 el número de nuevos viajeros, algo en el que han tenido que ver los cambios del día 6 de diciembre».
Julio Flores matizó que «esto no es Nueva York» para que los buses tengan 22 millones de usuarios y que, por lo tanto, el incremento de 500.000 usuarios se refiere, en realidad, a los trayectos o viajes que, además, se han incrementado por la necesidad de hacer ahora transbordos.
[Nota del blog busurbano: Desconocemos si la referencia a la línea 21 y al sentido Puerta real -línea y destino extinto- son erratas de La Voz o si Nogueira sufrió un lapsus de talante importante...]
Fuente La Voz de Galicia
17 de febrero de 2009
Los buses urbanos en el pleno. Noticia de la Radio Galega.
Antes de entrar en harina con la prensa escrita local, por lo del pleno extraordinario de ayer acerca de los polémicos cambios en las líneas de bus urbano, os dejamos un corte de audio extraido de la emisión local de la Radio galega, haciéndose un primer eco minutos después, y con las voces de Yoya Neira y Julio Flores.
___________________________________________________
___________________________________________________
Etiquetas busurbanas:
Alteraciones en líneas,
Audios,
Politiqueo,
Yoya Neira
Habrá Carril-Bus desde A Gaiteira a Os Castros.
Apenas seis meses después de su implantación, la ruta del carril-bus (entre Federico Tapia y Panaderas) crecerá en cuestión de semanas, y lo hará en el tramo que va desde A Gaiteira hasta Os Castros. Según los planes que maneja la Compañía de Tranvías, esta zona es actualmente una de las más saturadas de tráfico -en la que abunda la doble fila-, y que más quebraderos de cabeza da a los conductores de los buses.

«Lo teníamos ya prácticamente cerrado con el anterior concejal de Transportes (José Nogueira), así que esperamos que ahora se firme en muy poco tiempo, para que entre en funcionamiento cuanto antes», explica Manuel Otero, jefe de Servicio de Tranvías. Precisamente esta semana tomaba posesión la nueva titular del departamento, Yoya Neira, que se encontrará sobre la mesa más proyectos de la compañía.
«El futuro pasa por convertir la avenida de Finisterre en una de los nuevos corredores de carril-bus; ahí sí que ganaríamos en efectividad», afirman en Tranvías, y apuntan también al enlace con la ronda de Outeiro como un nuevo tramo reservado a los autobuses.
Habrá que ver si estos nuevos planes reciben el respaldo municipal y, sobre todo, si cuentan con la aprobación de vecinos y comerciantes, dos de los colectivos más críticos durante estos meses la implantación del carril. La compañía se apoya en los primeros balances de los buses que circulan por la vía especial (10), que constatan un aumento de viajeros y una reducción de diez minutos en cada frecuencia.
El primer mes de carril-bus dejó cifras alarmantes en lo que a a accidentes se refiere: en sólo 30 días, en los 1.700 metros de vía protegida hubo el doble de siniestros que en los meses anteriores. Tranvías alegó entonces que los percances (diez) eran producto de que los conductores «no se habían acostumbrado». Cada uno de los accidentes, además, suponían que el carril se bloquease para buses y taxis. Actualmente, según datos de la compañía, la media ha caído a niveles «mínimos», y no hay constancia de percances en los últimos 30 días.
Fuente: 20minutos

«Lo teníamos ya prácticamente cerrado con el anterior concejal de Transportes (José Nogueira), así que esperamos que ahora se firme en muy poco tiempo, para que entre en funcionamiento cuanto antes», explica Manuel Otero, jefe de Servicio de Tranvías. Precisamente esta semana tomaba posesión la nueva titular del departamento, Yoya Neira, que se encontrará sobre la mesa más proyectos de la compañía.
«El futuro pasa por convertir la avenida de Finisterre en una de los nuevos corredores de carril-bus; ahí sí que ganaríamos en efectividad», afirman en Tranvías, y apuntan también al enlace con la ronda de Outeiro como un nuevo tramo reservado a los autobuses.
Habrá que ver si estos nuevos planes reciben el respaldo municipal y, sobre todo, si cuentan con la aprobación de vecinos y comerciantes, dos de los colectivos más críticos durante estos meses la implantación del carril. La compañía se apoya en los primeros balances de los buses que circulan por la vía especial (10), que constatan un aumento de viajeros y una reducción de diez minutos en cada frecuencia.
El primer mes de carril-bus dejó cifras alarmantes en lo que a a accidentes se refiere: en sólo 30 días, en los 1.700 metros de vía protegida hubo el doble de siniestros que en los meses anteriores. Tranvías alegó entonces que los percances (diez) eran producto de que los conductores «no se habían acostumbrado». Cada uno de los accidentes, además, suponían que el carril se bloquease para buses y taxis. Actualmente, según datos de la compañía, la media ha caído a niveles «mínimos», y no hay constancia de percances en los últimos 30 días.
Fuente: 20minutos
Etiquetas busurbanas:
Barrios y AAVV,
Carril Bus
15 de febrero de 2009
Castrillón-Urb.Soto aprueban los cambios en los buses al barrio.
Los últimos cambios en los recorridos de autobuses recibieron «una valoración positiva» de la asamblea de la asociación de vecinos Castrillón-Urbanización Soto Iar celebrada este fin de semana.
Consideran que han desaparecido los atascos de los buses en el barrio, que las líneas 1, 14 y 15 «están cumpliendo normalmente sus horarios y frecuencias», algo que, según dicen, con las anteriores líneas 1 y 12A no ocurría; también destacan el aumento de uso del transporte público por parte de los vecinos del barrio.
De todos modos, los vecinos apuntaron algunas mejoras, como reducir el recorrido de la línea 14 en dirección Pablo Iglesias-Los Rosales, ajustar el horario de la línea 1 por la mañana y poner una marquesina en la parada de la Casa del Mar.
Fuente: La Voz de Galicia
Consideran que han desaparecido los atascos de los buses en el barrio, que las líneas 1, 14 y 15 «están cumpliendo normalmente sus horarios y frecuencias», algo que, según dicen, con las anteriores líneas 1 y 12A no ocurría; también destacan el aumento de uso del transporte público por parte de los vecinos del barrio.
De todos modos, los vecinos apuntaron algunas mejoras, como reducir el recorrido de la línea 14 en dirección Pablo Iglesias-Los Rosales, ajustar el horario de la línea 1 por la mañana y poner una marquesina en la parada de la Casa del Mar.
Fuente: La Voz de Galicia
Etiquetas busurbanas:
Alteraciones en horarios,
Alteraciones en líneas,
Barrios y AAVV,
Premios y reconocimientos
14 de febrero de 2009
El PP fuerza un pleno sobre el «caos» del bus urbano. La cita, el lunes.
El pleno municipal celebrará el próximo lunes dos plenos
extraordinarios. El primero comenzará a las 9.30 horas para dar cuenta de la toma de posesión del cargo de concejala de Eudoxia María Neira Fernández, que ocupará la Concejalía de Transportes.
La segunda convocatoria de pleno extraordinario será quince minutos después, a las 9.45 horas, en el que el gobierno municipal dará informe de las medidas que va a adoptar para resolver las quejas provocadas con la reordenación de las líneas de autobuses.
Dicho segundo pleno fue solicitado por el grupo municipal del PP ya que, según consideran, las modificaciones han causado «graves problemas a los ciudadanos». El gobierno local también tendrá que explicar los estudios que se realizaron (...) y que fundamentaron la implantación de los nuevos recorridos de los buses, así como las conclusiones de seguimiento realizadas durante los primeros meses de su puesta en marcha.
Desde el grupo municipal del PP explicaron que tras pasar un tiempo «más que prudencial», la reacción vecinal en contra ha ido en aumento, lo que pone en evidencia «que no se han hecho las cosas bien y que la decisión del gobierno local y de la Compañía de Tranvías ha sido un fracaso total».
Añaden que Losada no puede volver a ponerse de perfil ante los problemas, por lo que exigirán con el pleno que explique su decisión a los vecinos y ponga luz y taquígrafos sobre este asunto, «con argumentos de por qué se ha llevado a cabo, cómo se ha llevado a cabo y qué piensa hacer para arreglar esta enorme desfeita, en palabras de los vecinos, que ha ocasionado su falta de eficacia».
El PP entiende que esta es una situación muy grave porque las personas afectadas están viendo como empeora su calidad de vida al empeorar la calidad del servicio de transporte público. Los usuarios se han quejado de que esta reordenación les obliga a esperar el doble de tiempo en las paradas, a realizar transbordos con esperas de entre 20 y 30 minutos, o a tener que recurrir al taxi para poder acudir al hospital, cuando antes de la reforma no tenían que soportar este tipo de inconvenientes.
Añaden desde el Partido Popular que el mayor error que ha cometido el alcalde ha sido que ha tomado una decisión sin consultar con los usuarios o sus representantes, «lo que ha provocado -según explican- el total rechazo de los vecinos y de sus organizaciones».
Fuente: La Voz de Galicia

La segunda convocatoria de pleno extraordinario será quince minutos después, a las 9.45 horas, en el que el gobierno municipal dará informe de las medidas que va a adoptar para resolver las quejas provocadas con la reordenación de las líneas de autobuses.
Dicho segundo pleno fue solicitado por el grupo municipal del PP ya que, según consideran, las modificaciones han causado «graves problemas a los ciudadanos». El gobierno local también tendrá que explicar los estudios que se realizaron (...) y que fundamentaron la implantación de los nuevos recorridos de los buses, así como las conclusiones de seguimiento realizadas durante los primeros meses de su puesta en marcha.
Desde el grupo municipal del PP explicaron que tras pasar un tiempo «más que prudencial», la reacción vecinal en contra ha ido en aumento, lo que pone en evidencia «que no se han hecho las cosas bien y que la decisión del gobierno local y de la Compañía de Tranvías ha sido un fracaso total».
Añaden que Losada no puede volver a ponerse de perfil ante los problemas, por lo que exigirán con el pleno que explique su decisión a los vecinos y ponga luz y taquígrafos sobre este asunto, «con argumentos de por qué se ha llevado a cabo, cómo se ha llevado a cabo y qué piensa hacer para arreglar esta enorme desfeita, en palabras de los vecinos, que ha ocasionado su falta de eficacia».
El PP entiende que esta es una situación muy grave porque las personas afectadas están viendo como empeora su calidad de vida al empeorar la calidad del servicio de transporte público. Los usuarios se han quejado de que esta reordenación les obliga a esperar el doble de tiempo en las paradas, a realizar transbordos con esperas de entre 20 y 30 minutos, o a tener que recurrir al taxi para poder acudir al hospital, cuando antes de la reforma no tenían que soportar este tipo de inconvenientes.
Añaden desde el Partido Popular que el mayor error que ha cometido el alcalde ha sido que ha tomado una decisión sin consultar con los usuarios o sus representantes, «lo que ha provocado -según explican- el total rechazo de los vecinos y de sus organizaciones».
Fuente: La Voz de Galicia
Etiquetas busurbanas:
Alteraciones en líneas,
Politiqueo,
Protestas quejas y desacuerdos,
Yoya Neira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)