En tiempos de crisis el bonobús resulta de poca ayuda para el bolsillo. Así lo destaca un estudio de la Federación de Consumidores en Acción, que destaca que los 0,68 céntimos que cuesta el viaje sólo suponen un 32% de ahorro sobre el billete único, cuando en otras ciudades es de hasta un 50%.
Los 0,68 céntimos que cuesta el viaje de autobús general resultan excesivos para el bolsillo. Por lo menos así lo considera un informe realizado por la Federación de Consumidores en Acción, Facua, que compara los precios en treinta ciudades españolas. Y es que el bonobús apenas ayuda a ahorrar un 32% con respecto al importe del billete, cuando en otras ciudades como Santander, Palma o Pamplona supera el 50%.
Facua analiza las diferencias entre las tarifas, y en el caso de la tarjeta coruñesa el ahorro es menor que la media española, que se sitúa en un 38,5% en las modalidades que no permiten trasbordo y entre un 37,6% y un 68,8% en las que sí ofrecen esta posibilidad.
El bonobús o la tarjeta con diez viajes cuesta una media de 5,97 euros, 6,05 con trasbordo. Si se utiliza como referencia la recarga de diez usos, el de A Coruña cuesta 6,80 euros. Las ciudades más caras, no obstante, son Murcia, con un coste de diez euros, y Barcelona, con 7,20, y las más económicas, Salamanca, con un precio de 4 euros por diez viajes y Logroño, con 4,27.
El cálculo de ahorro se hace tomando como referencia el coste del billete único, que este año en A Coruña alcanzó el precio de un euro. La ciudad está en la lista de las tarifas más elevadas, tres céntimos por encima de la media nacional, que es de 0,97 euros, precisamente el valor del viaje antes de la aplicación del redondeo.
Aunque Facua admite y considera razonable que el precio del ticket univiaje sea disuasorio y se prime a quienes utilizan los bonobuses, lo cierto es que el billete cuesta lo mismo en A Coruña que en Madrid, Pamplona o Santander. Barcelona sigue siendo la más cara, 1,30 euros, seguida de la localidad tinerfeña de Adeje, 1,25, y Valencia, 1,20 euros. Las ciudades con el bus más barato son Logroño, 0,56 euros, Cuenca, 0,70, y Huelva, 0,80.
Ayudas a los usuarios > Pese a la subida que la ha colocado en el ránking de las tarifas menos económicas, el incremento del transporte público está por debajo de la media española, un 4,3% frente a un 4,7%.
Asimismo, A Coruña destaca por sus tarifas especiales, ya que además del bonobús general de 0,68 euros el viaje, existen tarjetas dirigidas a jubilados, desempleados y discapacitados (es una de las catorce localidades analizadas que tiene en cuenta a este sector de la población), con un coste de 0,25 euros.
Pero son los estudiantes universitarios los más favorecidos por unas tarifas a la baja que sí favorecen el ahorro y los sitúan entre los españoles con los viajes más subvencionados, ya que sólo pagan 0,20 euros por trayecto.
Fuente: El Ideal Gallego
20 de octubre de 2008
18 de octubre de 2008
Abre Dolce Vita! Y la que se arma...
Este pasado viernes abría al público el nuevo Centro Comercial Dolce Vita, situado en el Polígono de la Grela.
Se preveía una gran afluencia de gente, atraídos por la novedad. Así fue. Aunque hasta a eso de las once se anduvo muy agusto por las instalaciones.
Vamos a volver, como cabezotas que somos, con la inexistente polémica acerca de las paradas que la Compañía iba a habilitar en el Centro Comercial.
Vamos a puntualizar en el blog busurbano sobre la información en forma de nota de prensa de la que se hicieron eco los diarios locales, y compararla con lo que comentamos en post anteriores y también con la realidad a día de su apertura.
El 2 de octubre comentábamos nuestro "desacuerdo" con el comunicado emitido a través de los medios, como que venía anunciando la buena nueva de que la línea 11 nos llevaría al Dolce Vita y que, para ello, la Compañía de Tranvías iba a habilitar dos paradas de esta línea en la Calle Newton y Severo Ochoa. ¿Dónde la novedad? Nuestras "exclusivas" posteriores parece que nos os sorprendieron a ninguno... Otra vez será.
Bien. Veamos el plano de las paradas de la línea 11 en el entorno de La Grela que, por poner un ejemplo, La Voz de Galicia mostraba en su edición en papel un día antes de la apertura del Dolce Vita.
Efectivamente, las paradas señaladas son la de la Avenida de Arteixo la primera. Ya en la Calle Newton, la siguiente parada, casi en el cruce con Galileo Galilei. Veis que a pocos metros de la entrada lateral del Dolce Vita. Teóricamente enfrente, habría una parada de taxis.
A lo largo de la Calle Newton no hay -que hayamos visto el viernes- ninguna parada más.
____________________________________________
[Nota aclaratoria del blog busurbano:
Hemos de puntualizar -si acaso corregir- que no hemos visto en el
día de su inauguración más paradas en la Calle Newton.
Pero sí existía una -que imaginamos que se recuperará- situada casi al final de esta fachada lateral del Dolce Vita, y de cuya existencia dan fé estas imágenes que hace semanas efectuábamos.
Temporalmente y debido a las obras dejó de "estar activa". Por el
cartel que lucía, ya debería figurar como en funcionamiento; pero como no hemos visto el poste de parada -todavía-...
Concluímos que en breve estará debidamente señalizada y en funcionamiento. A no ser que se haya decidico suprimir por la proximidad de la anterior, cosa que dudamos...
Hecha esta aclaración, procedemos a señalizarla debidamente en nuestro plano de recorridos que os encontaréis al final de este post]
____________________________________________
Paradas en la Calle Severo Ochoa: La primera, muy próxima a la Glorieta del inicio de la calle. Y la segunda que había, también señalada, está casi llegando al túnel que pasa por debajo de la Gta. de Arteixo, frente a la nave de Dielectro Galicia. Ambas eran las que ya existían hasta ahora.
Bien.
Pues esta es nuestra visión, a día de su inauguración, de la situación y sus circunstancias en directo.
Primeramente, observamos que los buses no paraban ante el centro comercial, al menos todos. Desconocemos si era por falta de pasajeros para apearse o por no haber entrado en funcionamiento la parada en cuestión.
Bien es cierto que todavía era temprano...
Después alguno paró, debido sin duda a la presencia de supervisores de la Compañía.

Como veis, la marquesina ya se hizo con su ubicación previamente, pero lo único que faltaba para formalizar la existencia definitiva de la parada Dolce Vita era la "plantación" del poste de parada justamente en la entrada principal, momento que vemos en la imagen.

Si vais en bus urbano, que os deje en la entrada principal, que así veis como os recibe el colorido de sus cristaleras y luce mucho...
Total, ¿qué conclusiones hemos de sacar? Básicamente que la información baila y baila hasta hacerse inexacta y que los conductores de la línea 11 han visto como la "paz" de la que disfrutaban se va difuminando con la cantidad de gente que -en bus urbano o en coche- decide visitar el Dolce Vita en estos primeros días. Nos comentan que hay terminales de parada que marcaban como tiempo de espera por el bus nada menos que 43 minutos! Claro, es lógico, viernes, Polígono de la Grela, horas punta...
A día de hoy desconocemos si habrá variaciones en horarios o frecuencias en la línea 11. Intentaremos enterarnos de la incidencia de la repercusión de la apertura del Dolce Vita en el discurrir de la línea 6/6-A, que pasa por las inmediaciones, por la Avda. Finisterre.
Acá os dejamos nuestra versión de las paradas en el entorno del Centro Comercial en la Grela, con la inestimable colaboración de Google Maps:
Ah, y recomendamos tranquilidad, nada de prisas y hacernos inmunes al agobio, porque en caso contrario... estaremos perdidos. Hay tiempo y tiempo para ir de paseo o de compras.

Vamos a volver, como cabezotas que somos, con la inexistente polémica acerca de las paradas que la Compañía iba a habilitar en el Centro Comercial.
Vamos a puntualizar en el blog busurbano sobre la información en forma de nota de prensa de la que se hicieron eco los diarios locales, y compararla con lo que comentamos en post anteriores y también con la realidad a día de su apertura.
El 2 de octubre comentábamos nuestro "desacuerdo" con el comunicado emitido a través de los medios, como que venía anunciando la buena nueva de que la línea 11 nos llevaría al Dolce Vita y que, para ello, la Compañía de Tranvías iba a habilitar dos paradas de esta línea en la Calle Newton y Severo Ochoa. ¿Dónde la novedad? Nuestras "exclusivas" posteriores parece que nos os sorprendieron a ninguno... Otra vez será.
Bien. Veamos el plano de las paradas de la línea 11 en el entorno de La Grela que, por poner un ejemplo, La Voz de Galicia mostraba en su edición en papel un día antes de la apertura del Dolce Vita.


____________________________________________
[Nota aclaratoria del blog busurbano:
Hemos de puntualizar -si acaso corregir- que no hemos visto en el

Pero sí existía una -que imaginamos que se recuperará- situada casi al final de esta fachada lateral del Dolce Vita, y de cuya existencia dan fé estas imágenes que hace semanas efectuábamos.
Temporalmente y debido a las obras dejó de "estar activa". Por el

Concluímos que en breve estará debidamente señalizada y en funcionamiento. A no ser que se haya decidico suprimir por la proximidad de la anterior, cosa que dudamos...
Hecha esta aclaración, procedemos a señalizarla debidamente en nuestro plano de recorridos que os encontaréis al final de este post]
____________________________________________
Paradas en la Calle Severo Ochoa: La primera, muy próxima a la Glorieta del inicio de la calle. Y la segunda que había, también señalada, está casi llegando al túnel que pasa por debajo de la Gta. de Arteixo, frente a la nave de Dielectro Galicia. Ambas eran las que ya existían hasta ahora.
Bien.
Pues esta es nuestra visión, a día de su inauguración, de la situación y sus circunstancias en directo.
Primeramente, observamos que los buses no paraban ante el centro comercial, al menos todos. Desconocemos si era por falta de pasajeros para apearse o por no haber entrado en funcionamiento la parada en cuestión.

Después alguno paró, debido sin duda a la presencia de supervisores de la Compañía.

Como veis, la marquesina ya se hizo con su ubicación previamente, pero lo único que faltaba para formalizar la existencia definitiva de la parada Dolce Vita era la "plantación" del poste de parada justamente en la entrada principal, momento que vemos en la imagen.

Si vais en bus urbano, que os deje en la entrada principal, que así veis como os recibe el colorido de sus cristaleras y luce mucho...

A día de hoy desconocemos si habrá variaciones en horarios o frecuencias en la línea 11. Intentaremos enterarnos de la incidencia de la repercusión de la apertura del Dolce Vita en el discurrir de la línea 6/6-A, que pasa por las inmediaciones, por la Avda. Finisterre.
Acá os dejamos nuestra versión de las paradas en el entorno del Centro Comercial en la Grela, con la inestimable colaboración de Google Maps:

16 de octubre de 2008
Un joven intenta robar en un bus urbano en San Andrés.
“De película” así definía un testigo el intento de robo que sufrió uno de los conductores de la línea 6 a la altura de la iglesia castrense en San Andrés. El ladrón, de unos 28 años, aprovechó que el conductor estaba fuera del vehículo ya que una furgoneta había chocado con el bus y trató de hacerse con la caja. Fueron los pasajeros los que avisaron al conductor que no dudó en retener al ladrón encerrándolo en el bus hasta que llegó la policía. Otro chófer sufrió una fuerte discusión con el conductor de un turismo en la plaza de Pontevedra con quien se encaró pese a tener la culpa del accidente.
Fuente: Diario Qué
Fuente: Diario Qué
Etiquetas busurbanas:
Sucesos e incidencias
12 de octubre de 2008
El Ayuntamiento congelará el precio del bonobús como medida de contención
El gobierno local bipartito ha decidido que para el próximo año se congelará el precio del bonobús. Una medida que ya se había solicitado en años anteriores por parte de los usuarios, pero que hasta este ejercicio, con la crisis económica en plena efervescencia, el ejecutivo municipal no se había planteado.
La medida, que responde a la contención y austeridad con la que el bipartito va a confeccionar los presupuestos, supondrá que el precio del billete para quien disponga de bonobús se mantendrá en 0,68 euros por viaje.
PSOE y BNG estuvieron de acuerdo en tomar la decisión, aunque en el caso de los nacionalistas consideran que la acción debería ir más allá. El primer teniente de alcalde, Henrique Tello, apuesta por revisar, aprovechando la paralización de la tarifa durante doce meses, el sistema de actualización de costes, que propone la Compañía de Tranvías, concesionaria del transporte público de autobús en A Coruña.
El BNG siempre se había mantenido en desacuerdo con la operación, por lo que ahora aconseja su modificación para futuros años. Tello destaca las mejoras que el gobierno local ha desarrollado este año, teniendo como principal la puesta en marcha del carril bus lo que, afirma, dará resultados en cuando al número de coruñeses que decidirán dejar el coche particular en casa y coger el autobús para ir a trabajar.
El portavoz nacionalista argumenta que, si la Compañía de Tranvías, se beneficia de estas medidas, debería también poner en práctica una manera de que no se grave al usuario con tarifas cada vez mayores.
El gobierno local no ha aclarado si el resto de tarifas del bus sufrirán algún cambio para el próximo año. Por ahora, el billete sencillo cuesta un euro, mientras que hay tarifas especiales para estudiantes, jubilados, parados o discapacitados.
Fuente: El Ideal Gallego
La medida, que responde a la contención y austeridad con la que el bipartito va a confeccionar los presupuestos, supondrá que el precio del billete para quien disponga de bonobús se mantendrá en 0,68 euros por viaje.
PSOE y BNG estuvieron de acuerdo en tomar la decisión, aunque en el caso de los nacionalistas consideran que la acción debería ir más allá. El primer teniente de alcalde, Henrique Tello, apuesta por revisar, aprovechando la paralización de la tarifa durante doce meses, el sistema de actualización de costes, que propone la Compañía de Tranvías, concesionaria del transporte público de autobús en A Coruña.
El BNG siempre se había mantenido en desacuerdo con la operación, por lo que ahora aconseja su modificación para futuros años. Tello destaca las mejoras que el gobierno local ha desarrollado este año, teniendo como principal la puesta en marcha del carril bus lo que, afirma, dará resultados en cuando al número de coruñeses que decidirán dejar el coche particular en casa y coger el autobús para ir a trabajar.
El portavoz nacionalista argumenta que, si la Compañía de Tranvías, se beneficia de estas medidas, debería también poner en práctica una manera de que no se grave al usuario con tarifas cada vez mayores.
El gobierno local no ha aclarado si el resto de tarifas del bus sufrirán algún cambio para el próximo año. Por ahora, el billete sencillo cuesta un euro, mientras que hay tarifas especiales para estudiantes, jubilados, parados o discapacitados.
Fuente: El Ideal Gallego
Etiquetas busurbanas:
Tarifas
11 de octubre de 2008
Los accidentes de tráfico se duplican en la ruta del carril-bus en su primer mes.
Los 1.700 metros protegidos por el carril-bus entre Federico Tapia y San Juan han dejado diez accidentes en su primer mes de vida, un balance que duplica la media mensual previa a su instalación: cerca de cinco siniestros (36 entre enero y agosto de este año), según datos de la Compañía de Tranvías. Es más, estos números señalan al nuevo vial como responsable de dos de cada diez percances de la flota de autobuses urbanos en lo que va de año.
A pesar de las estadísticas, Tranvías no ve motivo para alarma y asegura que la "falta de costumbre" de los conductores coruñeses está detrás de las cifras, ya que la mayoría de los accidentes se han producido en cruces y por no respetar la preferencia de los buses para continuar la marcha. "Estamos en mitad de un proceso de aclimatación, esto lleva su tiempo", explica José Prada, gerente de la compañía.
El balance del carril, además, tiene un lado muy positivo para los responsables de Tranvías, que poco tiene que ver con las críticas que ha recibido de comerciantes y vecinos. Según sus datos, estos diez siniestros no han dejado heridos "ni casi daños materiales". Algo que no había ocurrido con la mayoría d elos 36 accidentes anteriores a la existencia del vial. "Ya no hay frenazos ni caídas; han pasado a la historia", defiende Prada, que añade que el fin de la doble fila también ha acabado con las roturas de espejos o de puertas de coches entreabiertas, "el día a día anterior a la instalación del carril propio".
Ahora, conductores y usuarios se enfrentan a un nuevo reto: la ampliación del vial a Juan Flórez, que podría llegar este mismo año.
Fuente: 20minutos
A pesar de las estadísticas, Tranvías no ve motivo para alarma y asegura que la "falta de costumbre" de los conductores coruñeses está detrás de las cifras, ya que la mayoría de los accidentes se han producido en cruces y por no respetar la preferencia de los buses para continuar la marcha. "Estamos en mitad de un proceso de aclimatación, esto lleva su tiempo", explica José Prada, gerente de la compañía.
El balance del carril, además, tiene un lado muy positivo para los responsables de Tranvías, que poco tiene que ver con las críticas que ha recibido de comerciantes y vecinos. Según sus datos, estos diez siniestros no han dejado heridos "ni casi daños materiales". Algo que no había ocurrido con la mayoría d elos 36 accidentes anteriores a la existencia del vial. "Ya no hay frenazos ni caídas; han pasado a la historia", defiende Prada, que añade que el fin de la doble fila también ha acabado con las roturas de espejos o de puertas de coches entreabiertas, "el día a día anterior a la instalación del carril propio".
Ahora, conductores y usuarios se enfrentan a un nuevo reto: la ampliación del vial a Juan Flórez, que podría llegar este mismo año.
Fuente: 20minutos
Etiquetas busurbanas:
Carril Bus,
Cifras,
Circulación,
Sucesos e incidencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)