31 de marzo de 2008

Se retrasa el Carril Bus. Esperadlo para mayo.

Se anunciaba para marzo, luego, para el mes de abril y, finalmente, habrá que esperar hasta el mes de mayo para que el carril bus funcione. El vial es una de las últimas novedades en movilidad que, junto con la supresión de los tornos, afectan al servicio del transporte urbano.

El concejal de Tráfico, Florencio Cardador, confirmó la semana pasada que el carril bus no estará listo hasta, como muy pronto, la últimas semana de abril, aunque lo más probable es que su puesta en marcha no se produzca hasta la siguiente, la primera de mayo.

Aunque la competencia del nuevo servicio depende del departamento de Transportes, que dirige el edil José Nogueira, el área de Cardador se está encargando de todo lo referente a la señalización, el pintado y, también, de la consecuente reorganización del tráfico que conllevará el nuevo vial.

Según explicó Florencio Cardador, el retraso que marca la puesta en funcionamiento del primer carril bus en la ciudad se debe a “un problema presupuestario”, que ya se ha resuelto de “manera satisfactoria”. Por lo que al carril bus apenas le quedan escollos para instalarse en las calles coruñesas, concretamente entre dos barrios, el Ensanche y Monte Alto, una ruta muy concurrida por lo usuarios de este transporte público urbano y que se materializarán entre las paradas de Federico Tapia y Orillamar.

El principal inconveniente para aquellos residentes en las calles por las que transcurrirá la vía para el uso del transporte público está relacionado con los problemas de tráfico y, también, con el aparcamiento, su carencia es uno de los principales problema de los barrios de la ciudad, entre los que se encuentran, precisamente, los que darán cabida al carril bus como son el Ensanche, Pescadería y Monte Alto. Las quejas están fundadas y prevén traer cola en el futuro. No en vano, está previsto que se eliminen hasta 150 plazas en las calles más céntricas.

Sin embargo, desde la Compañía de Tranvías, su gerente, José Prada, señala que los beneficios que traerá el carril tanto para buses como para el servicio de taxis compensarán todos los inconvenientes. Uno de ellos es que los pasajeros verán disminuido notablemente el tiempo de su viaje, lo que podría atraer la llegada de más usuarios y en consecuencia la disminución del tráfico rodado en la urbe. A este respecto, José Prada explica que “en ese eje se mueven 35.000 usuarios que ahorrarán cinco o diez minutos de tiempo en sus trayectos”.

De igual forma, Prada indica que “la última gran ventaja” del carril bus no será ganar minutos, “sino ganar seguridad y fiabilidad en el transporte público”.

El gerente insiste en la necesidad de fomentar el uso del transporte colectivo, el cual debe ser, para Prada, minimizado. “Ahora se está dando un abuso del coche particular”, explica, a la vez que señala que “hay que ponerle coto a esta opción”.

Asimismo, este responsable coruñés de Tranvías se muestra convencido de que, a pesar de la negativa inicial que suele darse entre la sociedad ante lo desconocido, los conductores se acostumbrarán rápidamente a la nueva organización circulatoria.

“Es probable que los primeros días se genere algún inconveniente, pero serán anecdóticos”, señala.

Prada es del todo optimista y concluye asegurando que el carril bus, pionero en A Coruña, supondrá un “éxito para la compañía operadora, pero sobre todo para los usuarios”.

Fuente: El Ideal Gallego

28 de marzo de 2008

Dejad que los niños se suban al bus... ¿gratis?

Muchos hemos sido niños (...) y a todos nos es familiar la escena de una madre aupando a su criatura -de más o menos añitos- por encima del torno del bus, cuan saltador de altura socorrido por fuerzas divínicas.

En efecto, esta acción "liberaba" de pagar a los menores catalogados como "niños". Todo ello al amparo del cartelito que rezaba "Los niños que no pagan han que subir en brazos". Y cuando los infantes dejaban de parecerlo, tenían que madurar a base de pagar el viaje si la cosa no colaba ya... a no ser que entrasen en volandas!

La posible infracción (la permisividad dejaba cualquier duda en el aire) todavía se rige hoy por la moneda antigua (fijáos si tenemos que modernizarnos...!), y asciende a 2000 pesetas según rezan las ordenanzas.

Para el busero eres un niño si alguien puede llevarte en brazos. Las ordenanzas prohíben discutir con el conductor, así que hace años que se determinó tácitamente que todo el que suba en brazos se considera niño y no paga, sea cual sea su edad. José Prada:
“Si pusiésemos un límite, las polémicas por si el crío tiene más o menos años ralentizarían el servicio. Y lo de subirlo y bajarlo también es para apurar, no por el torno. Para mi es una buena medida, y tenemos mucha manga ancha: por ejemplo, si vas con dos pequeños el que ocupa asiento tampoco paga”



Ahora, con la próxima retirada total de los tornos de los buses urbanos, el panorama cambia, pero... ¿a mejor? ¿a peor? Porque, claro, como viajeros que son y sin torno que sortear, ¿han de pagar los niños a partir de ahora a cambio de su billete físico correspondiente? ¿O se respetará la tradición "de toda la vida" (Prada dixit) de que "si suben en brazos pasan sin pagar"?

La respuesta: "La nueva normativa, además de actualizar sanciones y reflejar el sistema de control con recibo, posiblemente ‘legalizará’ la situación de los pequeños y definirá a qué edad dejan de serlo".

Cuando se ultimen detalles pendientes, entre 10 y 12 buses se dejarán las tres aspas metalizadas del torno en el taller cada día: los casi 100 que forman la flota expedirán recibo antes de que termine abril. Mientras, los revisores ya están ahí, trabajando de línea en línea para pillar al que se meta al descuido... aunque nadie los haya visto todavía.

Otras normas curiosas hablan de la forma de calcular las plazas de un bus, las ordenanazas establececen que cada persona computa a razón de ¡60 kilómetros* de peso!... y 10 centímetros cuadrados por viajero de pie. (*Textual del Diario Qué, que por las exclamaciones, interpretamos que no se trata de una errata, sino de un despropósito de las propias ordenanzas).

Multas de escándalo! ;-D

Subirse al 6-A con una recortada o una bomba se multa con lo mismo que si le das al timbre por fastidiar: 10.000 pesetas.

Tú no le puedes hablar al conductor (o te caen 5.000 de sanción), pero él está obligado prestarte la debida atención y corrección; combinándo las habilmente, con expulsarte por incumplir la orden de mudez: si no lo hace, paga 10.000.

El listo que siempre se cuela enla fila del bus actúa bajo riesgo de multa de 5.000 pesetas, la mitad de lo que le cae al sucio, al borracho y al que porte paquetes malolientes.

Fuente (de inspiración): Diario Qué

21 de marzo de 2008

El Tranvía funciona entre la Torre de Hércules y Las Esclavas.

Ayer al mediodía, el tranvía estaba como la torre de Hércules: lleno. Pero en este caso el mérito es menor, pues también lo es la capacidad del vehículo histórico y el coste del billete.

Los viajeros no pudieron disfrutar del recorrido completo. El tranvía ya circula por la zona del paseo marítimo destrozada por el oleaje, pero sigue sin hacerlo entre el Parrote y la torre de Hércules, debido a unas obras a la altura de la Sociedad Deportiva Hípica. Así pues, solo va desde los pies del faro hasta la rotonda de las Esclavas. Suficiente para disfrutar del oleaje, mucho menor que en días pasados, y de las vistas, fotografiadas por los turistas desde el vehículo.

Fuente: La Voz de Galicia

20 de marzo de 2008

Cambios en la línea 1, horarios de salida desde Puerta Real.

De nuevo nos sorprende la web de Tranvías de La Coruña -agradablemente, por supuesto-, ofreciendo información a los usuarios.
El aviso es del cambio que se produce en los horarios de la línea 1, a partir del 19 de marzo.

Así, las salidas de la línea 1 desde Puerta Real se efectuarán cada veinte minutos a partir de las horas y cinco, sirva su ejemplo como útil 9:05, 9:25, 9:45, 10:05, 10:25, 10:45,...

Continúa la información de tranviascoruna.com informando de que "por un error técnico, actualmente todos los transbordos en el termómetro de la línea 1 se muestran como gratuitos, lo cual no es correcto."
Y nos animan a verificar el cuadro de transbordos "para comprobar correctamente los transbordos. Esperamos solucionar esta incidencia en los próximos días, disculpe las molestias."
Ante el ruego, os facilitamos ya los transbordos de la línea 1 para que os aseguréis...

Quedamos pendientes de actualizar estos cambios en busurbano.tk

Fuente: tranviascoruna.com
Gráfico: busurbano.tk

19 de marzo de 2008

Demandas de más bus Universitario (Línea UDC) para Los Rosales, Os Mallos y O Ventorrillo.

Más allá de las asociaciones de vecinos, los barrios de la ciudad han encontrado otra forma de expresión. Se trata de los blogs, páginas webs donde los residentes pueden exponer desde los sucesos que afectan a su zona hasta reclamaciones y quejas. Una fórmula que está sirviendo para unir las demandas de importantes barrios de la ciudad en lo que a transporte urbano se refiere. Así, O Ventorrillo, Os Mallos y Los Rosales se han unido, vía web, para exigir una línea de bus universitario.

Reclaman que se implante una ruta por la ronda de Outeiro. La propuesta de Os Mallos es que esta línea parta de Los Rosales, pase por Ciudad Escolar y recorra la ronda hasta el acceso a Alfonso Molina.

De esta forma, subrayan los vecinos, se prestaría servicio a los estudiantes que vivan en barrios tan populosos como el Agra do Orzán, Ventorrillo, la Sagrada Familia, Labañou, Os Mallos y Los Rosales. Además, esta ruta permitiría, explican, unir el campus de Riazor con los de Elviña y A Zapateira.

La ronda de Outeiro, la vía más larga de la ciudad, con casi 4,5 kilómetros, ya contó hace unos años con una línea de bus universitario. Sin embargo, la Compañía de Tranvías decidió retirarla. El principal escollo de esta ruta fue su escasa frecuencia, lo que provocó un uso irregular de ella.

Esta iniciativa pretende implantar líneas universitarias desde los barrios, no sólo por la ronda de Outeiro, sino también por otras zonas de la ciudad. Pero estaba pensada para los estudiantes que iban a clase a primera hora y volvían a mediodía, ya que apenas tenía más frecuencia.

Por ese motivo, los vecinos que demandan un línea por la ronda también subrayan la necesidad de que tenga una frecuencia importante, si no tanta como la actual.

La única línea existente sale de la plaza de Pontevedra, recorre Juan Flórez, para en Cuatro Caminos y Pajaritas y, de allí, a los campus.


Fuente: 
20Minutos