13 de octubre de 2007

Un metro más estético y práctico costaría un 3% más ¿Seremos inteligentes o "ahorradores"?

El principal fabricante de tranvías del mundo, la empresa Alstom, explicó la semana pasada en Barcelona, durante el Salón Internacional de la Industria Ferroviaria, que suprimir el cableado aéreo -denominado catenaria- de un hipotético trazado del metro ligero por el centro de A Coruña, supondría un aumento del 3% en la inversión total del proyecto. Según los cálculos de la compañía, la instalación de un tranvía -un sólo vehículo- oscilaría entre los 2,3 y los 3 millones de euros.

Las ventajas de eliminar la catenaria en este tramo, serían básicamente dos. La primera está relacionada con la estrechez de las calle. Si cambiamos la catenaria por la electrificación por el suelo, a través de un sistema denominado APS, el metro ligero tendría mayores posibilidades de acceder a las vías más angostas, aunque siempre con unos límites, según explican los responsables de la compañía Alstom, pionera en la solución sin cableado aéreo, ya que la anchura del tranvía no sería menor de 2,3 metros. También permitiría incluir curvas más cerradas en el trayecto, algo que no podría conseguirse con la opción del cableado.

El segundo de los beneficios sería que el APS evitaría que los cables proliferen entre las fachadas de los inmuebles del casco urbano más emblemático de la ciudad e, incluso, sobre los más antiguos. Esta alternativa contribuiría, por tanto, a la conservación del entorno urbano y patrimonial. Además, eliminaría el obstáculo que supondría el cable en ciertos casos, como en la instalación de andamios o, incluso, en el acceso de los bomberos a algunos inmuebles.

El suelo empedrado del casco antiguo tampoco sería un obstáculo para la instalación de este sistema, ya que el APS es adaptable a cualquier tipo de superficie.

El modelo sin cableado a la vista combinaría su funcionamiento con el uso de la catenaria a la entrada y a la salida del centro de A Coruña. De esta forma, las paradas que el diseño de la línea del metro ligero podría incluir en los barrios más periféricos, serían aprovechadas para realizar el cambio de los distintos sistemas. La supresión de la catenaria sólo tendría sentido en el centro de la ciudad, ya que, aunque técnicamente, sería viable implantar todo el recorrido sin ella, el coste final de la ejecución del proyecto se dispararía.

Fuente: El Ideal Gallego

8 de octubre de 2007

Adios a los tornos en 2008!

El 19 de septiembre dábamos cuenta de que se estaba estudiando la posibilidad de la supresión del torno de los buses urbanos. Propusimos incluso una pequeña encuesta en donde expresar vuestra conformidad o no con el artilugio en cuestión.

En los comentarios de ese post, muy animados por cierto, PeTy nos remitía el enlace fresquito fresquito a la noticia que publica La Voz de Galicia, anunciando el paso a mejor vida del tan controvertido torno para el próximo año. Podeis recuperar tanto nuestro post primitivo como la encuesta y los comentarios, si no los habéis visto en su momento.

Esta medida, que se espera para 2008, se enmarca dentro del programa municipal para mejorar la movilidad. Como cada festividad del Rosario, el alcalde hizo pública ayer esta nueva iniciativa municipal. Eso sí, no fue "la noticia" de la Semana de la Movilidad, hecho que nos extraña un tanto..., visto el enfoque que se le prodiga. En fin. Entre otras cosas, dijo que «una de mis prioridades es mejorar la movilidad de las personas, y vamos a tomar una decisión para mejorar las condiciones de millones de usuarios que usan este medio de transporte. A principios del 2008 ningún autobús municipal tendrá torno para entrar». Esperamos que ello no signifique que habrá torno para salir... , Losada se pondrá en contacto con los responsables de la Compañía de Tranvías para que lleven a cabo esta medida y adecúen los autocares a esta nueva normativa en estos tres meses que restan de año.

Losada recordó que la supresión de estas barreras es una de las demandas que más veces había recibido en los últimos años y, por ello, ahora es el momento de llevarla a cabo. Además, explicó que, esta medida es muy necesaria teniendo en cuenta que las nuevas políticas municipales van encaminadas a la potenciación del uso del bus urbano.

El alcalde recordó el esfuerzo del ayuntamiento de rebajar tarifas con ese propósito. El presupuesto total para esta campaña de potenciación del bus urbano es de cinco millones de euros, según especificó, e insistió en que "llevaba mucho tiempo madurando esta iniciativa para facilitar el acceso al autobús a todos los ciudadanos".

La eliminación del torno de los autocares es una medida que no sólo se reduce a la ciudad de A Coruña, sino que, desde hace años, estas barreras han sido retiradas de los vehículos de transporte urbano de numerosas capitales españolas. El objetivo principal es mejorar la atención a los usuarios y motivar a más gente a que deje el turismo particular en casa y se decante por este medio de locomoción colectivo.

PD:La Voz plantea también encuesta, sin duda con más cobertura que la nuestra. Participad.
Pero sobre todo, conoced qué opina la gente y los usuarios.

Fuente: La Voz de Galicia

El 12% de los usuarios en Coruña usan el bus urbano con frecuencia.

Más de 22 millones de pasajeros al año utilizan alguno de los 21 autobuses de los que dispone la Compañía de Tranvías para llevar a cabo el transporte urbano en la ciudad. De ellos, casi 30.000 usuarios utilizan este servicio de forma frecuente, lo que supone un porcentaje del 12%.

Esta cifra se extrae de un informe elaborado por la empresa concesionaria y basado en el análisis de un día laborable, no veraniego, y con las clases en colegios, institutos y universidad. De todos los pasajeros que utilizaron el bus urbano ese día, los casi 30.000 citados emplearon el bonobús una o más veces.

En concreto, en tres ocasiones se subieron a un autocar más de 3.067 personas; y, en cuatro, 2.421 viajeros.

En la actualidad, la Compañía de Tranvías dispone de una moderna flota compuesta por un total de 91 vehículos que cubren 21 líneas.

Las más utilizadas

Los autocares con mayor número de usuarios son, por este orden, el número 14 (que hace el recorrido entre Los Rosales y la Casa del Mar-Cuatro Caminos); el 24 (plaza de Pontevedra-urbanización Valaire); el 4 (mercado de Monte Alto-Barrio de las Flores); el 6 (mercado de Monte Alto-ambulatorio de San José), y el 7 (mercado de Monte Alto-Ventorrillo).

Fuente: La Voz de Galicia

6 de octubre de 2007

La "Carreira Popular" provoca cortes de circulación en el centro.

La primera edición de la "Carreira popular" que se celebra mañana por la ciudad trae aparejados cortes de tráfico en varias zonas.

Así, se procederá a paralizar el tráfico de manera intermitente en las zonas por las que vaya discurriendo la prueba.

El recorrido previsto es el siguiente, partiendo de Los Cantones:

Parrote, Paseo Marítimo, Riazor, Casa del Agua, Rubine, Plaza de Pontevedra, Santa Catalina y de nuevo Los Cantones.

Matizar que el tramo entre Santa Catalina y Puerta Real estará totalmente cortado desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Ya sabéis, podéis animaros a ir corriendo...

2 de octubre de 2007

Paradas, Horarios, Info Transporte Metropolitano.

Aunque se "escapa" de "las competencias" que nos hemos marcado en el blog busurbano y busurbano.tk, entendemos que a algunos de los que tenéis que desplazaros a los alrededores de la ciudad en el Transporte Metropolitano os puede venir bien toda la información posible.

En la web del Ayuntamiento hay una sección donde consultar horarios a tiempo real (llegadas y salidas) de los buses de Transporte Interurbano.

Si necesitáis ampliar vuestro radio de acción, tenéis toda la información de las siete áreas principales en la web oficial del transporte Metropolitano (Coruña, Santiago, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo).

Información de uso y disfrute de la Tarjeta que ponen a vuestra disposición, tarifas, diversas cuestiones que se os puedan ocurrir... Ahí tenéis las respuestas.