30 de enero de 2007

La línea 3-A volverá a acompañar a la 3 esta semana y recuperarán los 30´de frecuencia.

Si bien durante la mañana del lunes no se vió ningún bus de la línea 3-A, como en un principio se había anunciado por parte de la alcaldía, se aguarda que durante el transcurso de la semana se ponga en funcionamiento.

El recorrido.
Se prevé que unirá Los Rosales y Adormideras a través de la Avenida de Gran Canaria, Manuel Murguía, Paseo Marítimo de Riazor y Orzán y Monte Alto. Estaremos atentos y os daremos cuenta definitiva en el blog y en la página "madre" busurbano.tk tanto en detalle de paradas como en recorrido sobre el plano de La Coruña y horarios orientativos.

Las frecuencias.

Después de la polémica, parece ser que la situación en cuanto ahorarios y frecuencias, recuperará la "normalidad" existente antes de la supresión de la línea 3-A. De esta forma, las frecuencias vuelven a lo conocido: 30 minutos para cada una de las líneas, 15 si lo enfocamos desde la perspectiva de complementación entre ambas (no válido para todos los usuarios, claro...).

El BNG advierte: pensar con la cabeza puede ocasionar jaquecas...

Al anuncio de que las paradas iban a ver rebajada su distancia al suelo en pro de la facilidad para ver la pequeña letra de su texto, el BNG -en su función de buscar cosquillas- reflexiona y afirma -y no sin razón, ojo!- que «será un peligro para los peatones» y sugiere conservar los dos metros de altura por seguridad.

Efectivamente, dependiendo de...
  • la altura física de la persona humana que camine próxima a una parada a baja altura, que sin darse cuenta está en peligro de batir sus ideas contra la oscura esquina del objeto paciente.

  • la altura final de la que se esté hablando para establecer una distancia al suelo conveniente para la óptima lectura de los carteles de la parada.

  • la colocación, el ángulo en que se recoloquen..., o el aprovechamiento de los accidentes físicos artificiales o naturales para intentar compatibilizar la distancia vertical al suelo con la minimización de riesgos de choque o contacto.
...no sería lo mismo decir que se van a bajar las paradas a 170 cm. del suelo (colocándolas pegadas a una pared en donde haya posibilidad, por ejemplo), que afirmar que estén donde y como estén se le vaya a amputar un tramo de 30 cm. a la barra que la sostiene.

Tampoco es lo mismo que modifiquen las paradas existentes que si comienzan a colocar las nuevas, que sin duda serán mucho más versátiles en el tema de facilitar la lectura de la información...

(Hombre, uno que escribe es 180 cm. de alto, y ciertamente se daría cinco de cada cien pasos por debajo de parada con alguna de sus esquinas... Lo dejamos ahí.)

27 de enero de 2007

Novedades en el Búho: Novo Mesoiro será cubierto por el Servicio Nocturno próximamente.

Recuperamos del blog de Mesoiro la siguiente anotación:
"Tras una reunión con responsables de la Compañía de Tranvías se ha llegado al acuerdo de que desde el mes que viene el servicio nocturno de bus venga a Mesoiro los fines de semana"

Además se ha solicitado que haya buses adaptados a minusválidos en la línea, que a primera hora de la mañana se refuerze el servicio por la mayor demanda, que vaya hasta el final de la urbanización para dar servicio a todos los vecinos y que en las paradas que ya queden como definitivas que se vayan poniendo marquesinas.

Los vecinos recuperan la línea 3-A a partir del lunes. Las protestas justificadas dan sus frutos.

Desfacido el entuerto en pro de la satisfacción general: Vuelve la línea 3-A. Se prevé que a partir del lunes recuperaremos cierta estabilidad, al menos hasta el verano. Pues vamos a tener que retocar todos los menús de busurbano.tk otra vez, qué le vamos a hacer...

Y vuelve con polémica, ya que el alcalde asegura que alguna entidad vecinal que respaldó los cambios, luego mudo de postura. En fin, lo cierto es que nadie duda de que las intenciones siempre fueron buenas por parte de todos.

De todos modos, busurbano.tk no se pronunció, pero era muy obvio que estos cambios iban a ser polémicos. Está bastante claro que no es lo mismo vivir en Adormideras que en Los Rosales, y se vio que a cada uno le afectó de manera particular. De hecho, el alcalde reconocio haberse dado un agravio comparativo entre estos dos barrios.

Los ¿nuevos? recorridos.

La retornada 3-A unirá Los Rosales y Adormideras por el Paseo Marítimo de Riazor y Orzán, evitando el tráfico de la Plaza de Pontevedra y San Andrés. "Ese tramo por Pescadería -según El Ideal Gallego- lo cubrirá la nueva línea 3, que conecta esos dos barrios y cuya frecuencia se ha reducido a quince minutos en días laborables. Esta ruta es el resultado de la fusión de las antiguas 3 y 3-A, una unión cuestionada por los vecinos".

La AA.VV. de Monte Alto
, que reafirmó que nunca habían aceptado la fusión de la 3 y la 3A, anunció ayer por boca de su presidente, David Pena, que su entidad va a recoger firmas y a organizar una concentración delante de la Cía. de Tranvías para reclamar que cada una de esas líneas las cubra un bus más que en la actualidad.

El número de buses por línea.

Aspecto importante en conflictos de esta índole. A veces da la impresión de que la solución más simple, a nivel de un usuario como nosotros, por ejemplo, sería la de añadir un bus más a una línea para así reducir el tiempo de paso por parada. La postura de Tranvías sin duda era su opción más inteligente: "Hay cuatro buses en dos líneas parecidas; lo dejamos todo en una línea y eliminamos un bus. Resultado: mejor frecuencia, más servicio..." Pero esas no son las matemáticas del pueblo. Y nos estamos temiendo que al final el resultado final podría ser líneas 3 y 3-A con aumento de buses en ambas. O sea, la alternativa que se barajó en un principio y que la Compañía de Tranvías evita (sus razones, presupuestarias o no, tendrán; ahí no nos queremos meter) . Total, que después de vueltas y vueltas, ganan los usuarios. Vaya... nos recuerda al conflicto del 21, 23 y 23-A en Mesoiro.

Que sea todo para bien...

25 de enero de 2007

Mejor andando que en bus... algunas veces, claro... Por ejemplo, Adormideras-Salesianos.

Rodri García cuenta en La Voz de Galicia la experiencia de retar al bus: objeto de protestas, la línea 3 se ve retada en el trayecto Adormideras-Salesianos. Hemos transcrito el artículo porque creemos que vale la pena echarle un ojo en su estado natural:

"La protesta la resumía una vecina de Adormideras: «Anuncian una hora de autobús por 64 céntimos; haciendo esos recorridos no nos extraña porque para ir de aquí a los Salesianos te llevan antes a San Pedro de Visma». Criticaba así la supresión de la línea 3-A.

La citada denuncia bien merecía una comprobación empírica. A las 11.46 horas de ayer llegó a la parada de Adormideras uno de los nuevos buses con su publicidad de movilidad a 64 céntimos. Subimos tres personas. Salida a las 11.48 horas. Once grados marca el termómetro del bus que alterna los grados con la hora. Parece que va a enfilar el paseo marítimo pero da la vuelta en la rotonda de la Torre y circula hasta la plaza de España, Hípica y jardín de San Carlos (11.55 horas). En Puerta Real (11.57) hay tres buses estacionados y el 3 apenas se detiene. El semáforo que está delante de la Barrié lo pasa en amarillo chillón, cuando dan las doce del mediodía, aunque el reloj floral de los jardines aún no las marca.

Lenta bajada por el túnel de Juana de Vega; paradas en Juan Flórez y Fernando Macías (12.05) donde suben dos mujeres con la compra y empieza a oler a tortilla, mientras ellas hablan del frío. En el Paseo de La Habana (12.08) se baja una de las personas que subió en Adormideras. Gran Canaria, Honduras, Labañou y Manuel Azaña donde se baja una pasajera rajando por el móvil. En la plaza Elíptica (12.16) se vacía el bus y quedo sólo. Cruza San Pedro de Visma, da la vuelta al lado de la iglesia y vuelve a Los Rosales. «¿Va a Carrefour?», pregunta el conductor. «No, voy a los salesianos»; allí llega el bus a las 12.36. Al arrancar, en la trasera se lee un anuncio: «Movilidad total por la ciudad». Andando, llego a Adormideras a la una."