28 de septiembre de 2006

Juana de Vega cortada al tráfico el día 1 de octubre.

Incidencia: Corte de la calle Juana de Vega.
Cuándo: el domingo 1 de octubre en horario desconocido...
Motivo del corte: ASubida a un edificio de un aparato de aire acondicionado.
Observaciones:Se pondrán vallas de corte en Sánchez Bregua y habrá personal debidamente pertrechado para la realización de estos trabajos. No se prevén problemas circulatorios en la zona.
Líneas afectadas: 3-A , 22 y 24 (sus recorridos alternativos aún no están perfilados)

26 de septiembre de 2006

Corte de un carril en San Andrés el martes 26.

Incidencia: Corte de un carril de tráfico en San Andrés por una mudanza.
Cuándo: el martes 26 de septiembre en horarios de 9 a 12:00 y de 14:30 a 20:00 horas.
Situación exacta: Al principio de la Calle San Andrés, en el número 155.
Líneas afectadas: 3 , 3-A , 4 , 6 , 6-A , 7 , 11

25 de septiembre de 2006

Grua inestable hizo necesarios cambios en la circulación en Eirís-Monelos

Desde ayer noche, una grua de obra, en situación inestable de obra situada en la zona del cruce de Eirís con la Avda. de Monelos amenaza con caerse. Para evitar males mayores, se procede al corte de circulación en ese punto, desde la calle Oleoducto hasta el Colegio Liceo.
El tráfico que provenga de Eirís se desviará por la calle Jerónimo Vázquez Franco para seguir por la calle Oleoducto y Monelos (como se hacía antes de la apertura de los nuevos viales). El tráfico que venga desde Monelos hacia Eirís hará el mismo trayecto a la inversa: Oleoducto, Jerónimo Vázquez Franco y Eirís.
Quien desee ir hacia Matogrande desde la "zona cero", que sepa que no será posible, será necesario ir por Salvador de Madariaga, o Avda. San Cristobal o Glorieta Carretera de Pocomaco (dependiendo de donde se proceda).
La entrada al Colegio Liceo será posible desde la Ronda de Camilo José Cela, pero la salida del mismo se ve limitada a la zona de Matogrande.
Las líneas afectadas por esta situación : 1-A , 4 , 12-A
---------------------------------------------------------------
(N.de busurbano.tk: Situación ya solucionada a martes 26 de septiembre)

23 de septiembre de 2006

Estadísticas: Como promedio, el 12% de la población de la ciudad utiliza el bus urbano con frecuencia

«Vaya donde vaya, vaya en autobús», reza la publicidad. Las autoridades lo repiten constantemente, y más aún durante esta Semana de la Movilidad. ¿Responden los coruñeses al llamamiento institucional y a la publicidad? La contestación está en la letra pequeña de la estadística. La grande dice que, el pasado año, los usuarios hicieron girar el torno del autobús 21.403.609 veces.



Para responder a la pregunta con mayor precisión, resulta necesario profundizar más...:

La Compañía de Tranvías tiene los medios para hacerlo, pues el uso de la tarjeta permite ir más allá. La conclusión es que 28.870 personas utilizan el bus urbano con frecuencia, si consideramos usuarios habituales los que tienen tarjeta, y, por tanto, pagan el viaje a 64 céntimos.

La cifra se extrae de un estudio realizado por la empresa concesionaria basado en el análisis de un día laborable, no veraniego y con clases en colegios, institutos y universidades. En concreto, se ha elegido como jornada tipo el 3 de marzo del presente año. Las 28.870 personas citadas son las que usaron la tarjeta ese día. La mayoría (22.675, es decir, el 78,5%) lo hicieron una o dos veces durante esa jornada. En tres ocasiones se subieron al autobús urbano 3.067 de ellos. En cuatro, 2.421. Los que lo hicieron en más ocasiones sólo suponen el 2,5% del total.

Como curiosidad, una persona realizó diez viajes. Dado que la población de la ciudad es (según el último padrón) de 234.000 habitantes, se concluye que aproximadamente un 12% de la población usa con regularidad el bus. En claro contraste, en A Coruña hay censados 123.679 vehículos particulares, que fueron los que pagaron el pasado año el impuesto de circulación al Ayuntamiento.

Para servir a sus usuarios, la Compañía de Tranvías dispone de una moderna flota compuesta por 91 vehículos. Cubren 21 líneas mas los especiales a las Universidades y el Bus Nocturno. Las más usadas son, por este orden, las líneas

14 (Polígono de Los Rosales - Casa del Mar de Cuatro Caminos),
24 (Plaza de Pontevedra - Urbanización Valaire),
  4 (Mercado de Monte Alto - Barrio de las Flores),
  6 (Mercado de Monte Alto - Lugar de San José) y
  7 (Mercado de Monte Alto - Ventorrillo).

El alcalde, usuario del bus urbano. Javier Losada "da ejemplo".

Javier Losada utilizó ayer durante toda la jornada el transporte público para acudir a todos los compromisos oficiales. «Es una buena oportunidad para concienciarnos todos de la importancia de usar el bus», dijo a la hora de valorar el Día sin Coches. Losada tomó el bus de la línea 2 en Puerta Real, y compartió viaje con numerosos ciudadanos. El alcalde se apeó en Cuatro Caminos para desayunar en una conocida churrería, y regresó al centro de la ciudad noventa minutos más tarde, otra vez en el 2. «Yo uso el bus cada vez que puedo. La última vez que subí fue el mes pasado, y la verdad es que el transporte público de esta ciudad funciona muy bien», comentó Javier Losada sobre su experiencia.
Fuente: La Voz de Galicia Foto: Cesar Quian.