29 de diciembre de 2005
Manifestación de ayer contra la subida del bus
De todos modos, si alguno de vosotros ha estado durante la totalidad del evento, y quiere comentar algún aspecto del que no tengamos conocimiento, sabed que teneis el espacio abierto en este vuestro blog.
Gracias de antemano.
27 de diciembre de 2005
Miércoles 28, nueva manifestación en Mª Pita contra la subida del bus.

El lema "Non á suba do prezo do bus" encabezará igualmente esta nueva protesta, en la que se insiste en lo que se considera una subida injustificada del precio del viaje. Desde busurbano.tk lo vemos complicado, pero...
A vuestra disposición el "TEXTO DO COMUNICADO CONTRA A SUBA DO PREZO DO BUS" , (con el permiso de la Plataforma) que lo ha elaborado junto con un gráfico de la subida del billete a lo largo de los últimos años (por cierto, el gráfico no se ve demasiado bien...)
24 de diciembre de 2005
Tranvías comunica los horarios de inicio y fin de servicio de en estas fiestas
La Compañía de Tranvías de La Coruña modificará estos horarios de la siguiente manera:
- 24 de diciembre: el fin del servicio se adelanta a las 21 horas
- 25 de diciembre: el servicio se inicia a las 10 de la mañana.
- 31 de diciembre: los buses retirarán sobre las 21:30 horas.
- 1 de enero: los primeros viajes del 2006, a las 10 de la mañana.
23 de diciembre de 2005
Desconvocada la impresionante huelga del transporte público en Nueva York

Tres días ha estado Nueva York sin Transporte Público (autobuses y metro). Pero el sindicato del transporte de Nueva York ha decidido desconvocar la huelga. Volverán a la mesa de negociación.
34.000 empleados de la red del transporte público regresarán a sus puestos de manera "inminente", si bien algún miembro de los sindicatos reconocía haber votado en contra del fin de la huelga por considerar que "no hemos conseguido nada".
Esta huelga, la primera que ha vivido la "Gran Manzana" en los últimos 25 años, ha dejado sin medio de transporte público a cerca de siete millones de personas, y ha provocado cuantiosas pérdidas a la economía de la ciudad, unos 400 millones de dólares diarios.
Con esta decisión, el sistema de autobuses y metro de Nueva York, que moviliza cada día a siete millones de personas, podría reanudar sus actividades desde hoy viernes 23 de diciembre, ya que poner en funcionamiento toda la red y reabrir las estaciones requeriría alrededor de doce horas.
Las negociaciones sobre el convenio colectivo quedaron rotas en la madrugada del pasado lunes, cuando la MTA se negó a retirar su propuesta de recortar las prestaciones por jubilación y del seguro de salud para los nuevos empleados.
El sindicato consideró inaceptable esta propuesta e inició el paro en el transporte pese a que la administración defendió que la convocatoria era ilegal, según una ley de 1967 que impide a los empleados públicos ir a la huelga.
De hecho, los dirigentes del sindicato debían comparecer esta tarde ante un juez de Brooklyn por "desacato criminal", si bien la citación será posiblemente anulada a la vista de los acontecimientos.
La posibilidad de acabar entre rejas, unida al millón de dólares diario con el que el sindicato local, que apenas cuenta con tres millones de activos, está siendo castigado por cada jornada sin regresar a sus puestos de trabajo aceleraron el acercamiento.
Según el presidente del sindicato, el punto más delicado reside en el cambio propuesto en las pensiones. El último contrato de la MTA propuso mantener los 55 años como edad de retiro, pero incrementar lo que contribuirían los recién contratados al plan de pensiones.
Los nuevos empleados pagarían el 6 por ciento de su salario durante sus primeros 10 años de trabajo, en lugar del actual 2 por ciento.
«Estamos dispuestos a acabar en este mismo momento con la huelga si se retira la propuesta de las pensiones. Eso nos daría la base para pedir a nuestros miembros que regresen al trabajo».
FUENTE: Prensa local / nacional
Funcionamiento del bus "urbano" en Nueva York.

Para hacer uso de él, se necesita una tarjeta MetroCard o importe exacto de $2 en monedas.
Las paradas de autobús están próximas a las esquinas de las calles y señalizadas con un poste de color azul en el que se encuentra información del recorrido, los distintos autobuses que hacen ahí parada y el horario.
Hay mapas disponibles en las estaciones de metro y de tren y las paradas de autobús están bien señalizadas con una guía que indica las paradas y un mapa de los alrededores.
Entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana el autobús puede pararse en cualquier punto del recorrido (aunque no se trate de una parada señalizada); basta con avisar al chófer con antelación.
FUENTE: aznuevayork.com/