«... el modo de gestión directa
NO SE ENCUENTRA EN VENTAJA
frente a la indirecta,
más bien al contrario...»
- Apoyo a la redacción de una concesión en Ferrol (A Coruña) (2019)
- Apoyo a la redacción de varias Licitaciones de Concesiones en Galicia (Empresa Rías Baixas) (2019)
- Diversos asesoramientos para la proposición para la licitación de contratos de gestión de servicios públicos de transporte urbano de viajeros por autobús de diversas ciudades, en la modalidad de Concesión.
- ... y otros diversos y variados proyectos que podéis consultar en su web.
- (eso sí, "este estudio" no lo hemos hallado junto con los demás de su autoría)
«Se observan las mismas conclusiones, resultando que la gestión indirecta es más económica que la modalidad directa»
- Gestión directa: 24,4 millones a través de una sociedad municipal
(supondría un coste de entre 870.000 y 1.955.000 de euros más) - Gestión indirecta (concesión): 22,5 millones de euros.
- La partida que sufre un mayor incremento sería la de personal.
- El coste por kilómetro en la gestión directa del bus urbano sería de 4,1-43,3 euros por kilómetro, frente a 4,01 euros en la gestión externalizada del servicio.
(según "el estudio")
(concesión, tal cual está):
- Permitiría compartir con la empresa los riesgos de ejecución del contrato pero manteniendo la Administración el control del transporte en la ciudad.
- Posibilidad de excluir del presupuesto local importantes partidas presupuestarias, vinculadas a las inversiones “para la renovación de la flota e infraestructuras propias del servicio, así como de la asignación de recursos de índole material y, sobre todo personal, los cuales no son siempre fáciles de obtener”.
- Flexibilización de procedimientos, sobre todo de contratación, lo que permite “profesionalizar la gestión” con profesionales con “experiencia en el sector”.
- Agilización de toma de decisiones, exentas de verse afectadas por “cambios o criterios políticos”, o ciclos electorales.
- La adjudicación a una empresa privada fomenta la “competitividad, la innovación y la mejora de servicios públicos”, que se ven plasmadas ya en las ofertas que hagan los aspirantes.
- Ventaja en cuanto a que dicha adjudicataria opere ya en otras ciudades, lo que permitiría importar experiencias de gestión y generar “economías a escala”.
- [lo de "evitar que el personal se acomode en su puesto al formar parte de un grupo empresarial”, incentivado por la “promoción dentro de la organización”... nos suena regular...].
de una sociedad de carácter municipal:
- Una gestión directa “se da como norma general en ayuntamientos con un tamaño grande o muy grande”, indica beneficios cualitativos y alguno cuantitativo, como “el ahorro del beneficio industrial” que se abona a la concesionaria a cambio de la prestación.
- El informe percibe que una modalidad en la que el bus esté en manos del Concello o de un ente municipal permite buscar una “mejora en la calidad y cantidad de los servicios ofrecidos el ciudadano, no buscando solo la rentabilidad económica”. Aprecia además que la generación de ingresos podría destinarse, “o bien para reinvertir en el servicio, o bien para otros servicios municipales”.
- Para los consultores, hay una ventaja evidente cuando surge un problema o algo no previsto en el contrato:
“La gestión directa elimina el riesgo, dado que el servicio se prestará con toda seguridad y, además, económicamente la situación será menos gravosa, ya que la administración únicamente deberá atender el coste del servicio prestado”
- Ve posible un “mayor control del servicio al usar recursos propios”, que se dote al Concello con personal cualificado para la gestión del mismo, y la posibilidad de establecer “tarifas más asequibles y accesibles para toda la población”.
- También destaca la posibilidad de ajustar el servicio “a las necesidades reales de la ciudad de una manera más ágil” y resalta la posibilidad de “crear una estructura administrativa y técnica que sea suficiente para la gestión del servicio”.
- ... podría “estar sujeto a influencias políticas” que dificultarían “la consolidación de estrategias empresariales persistentes en el tiempo”;
- ... y advierte de la potencial “lentitud” respecto al cauce privado, que supone la contratación de obras y servicios.
- objetivos de calidad,
- sostenibilidad,
- eficiencia del servicio
- el menor coste para el ciudadano.
______________
fanc-806650208, desde A CORUÑA, expone:
Dixeron o mesmo da Recadación Municipal, demostrouse que non. Era máis económico para as arcas públicas mucicipalizar a Recadación que mantela en mans privadas e parece lóxico porque non hai que ter unha partida de beneficios empresariais que, neste caso, servirá para renovar constantemente a frota de autobuses e dotar á cidade de maís liñas e reforzar as existentes. Os únicos critérios serán a boa atención aos cidadáns e non os beneficios empresariais ou o reparto de dividendos. Sempre cunha boa xestión, que os funcionarios son magníficos xestores si non se petardea o seu traballo e con criterios políticos claros.
Alter desde A CORUÑA, responde:
Desde mi ignorancia... no sé si tendrá los mismos costes ese servicio que el del transporte público. Entiendo que la gestión directa implicaría la adquisición de toda una flota de vehículos y la contratación de todo el personal necesario. El problema realmente no es si el servicio es municipal o de una concesión; el problema es que se hagan los pliegos del concurso bien y que no se deje campar a sus anchas al concesionario, como ha pasado durante lustros con la familia Prada. La tipología de vehículo (emisiones de CO2), los precios, los medios de pago (a día de hoy seguimos sin poder pagar con tarjeta!), la frecuencia y las rutas deberían ser decisión exclusiva del Concello y modificable en todo momento
fanc-806650208 desde A CORUÑA, replica:
En canto ao persoal, ningún problema, subrogación Prevista na lei e lóxica pois os condutores e demáis persoal xa están formados e teñen os seus propios acordos que, na medida do posibel, deberian ser respectados. Así foi na recadación logo dunha loita sindical que nos levou tres anos, contra uns sinvergoñas contratados polo alcalde Francisco Vázquez que él saberá de donde os sacou. Tal vez o seu amigo Alfonso Guerra, algo sabia.
... y la incertidumbre de rlpbr, desde A CORUÑA,para finalizar:
Dónde está el estudio? La Voz tuvo acceso al estudio? Si es así, pueden compartir con nosotros? Si no, recibieron un press release del Ayuntamiento y lo publicaron?
______________
La Opinión de A Coruña, 03-04-2024, A. Rodríguez / R. D. Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: