¡De interés busurbano!

31 de marzo de 2025

"El autobús que los coruñeses necesitan": Editorial de La Opinión de A Coruña sobre la movilidad del futuro y el futuro de la movilidad.

Todas las reflexiones sobre el transporte urbano coruñés merecen ser leídas, escuchadas y, en coherencia con "nuestra misión", recopiladas en esta bitácora busurbana. Al igual que en otros casos, no queremos que esta, de La Opinión de A Coruña, caiga en el olvido, por cuanto aporta, aunque podamos no estar de acuerdo con algúna cuestión. Quede registrada, pues:

30 de marzo de 2025

El autobús que los coruñeses necesitan

En el mes de diciembre del pasado año (2024), el Concello de A Coruña prorrogó la concesión del servicio municipal de transporte público a la Compañía de Tranvías. Los responsables municipales justificaron esta medida por la necesidad de realizar un análisis exhaustivo sobre el uso del transporte urbano en la ciudad. La idea es que se redacte un nuevo Plan de Movilidad que sirva para atender las necesidades de la población para los próximos 15 años. Para ello, se trabajará durante ocho meses en la redacción del proyecto y, además, a lo largo de ese período se intentará contar con la opinión de los ciudadanos a través de encuentros participativos en los diferentes barrios coruñeses.

Segundo de los "encontros participativos" sobre el bus urbano

Ya se han desarrollado dos de estas reuniones entre los responsables municipales (*) y los residentes y en ellas se han podido conocer las mejoras que los usuarios demandan del servicio. Cuestiones como el aumento de frecuencias, la puntualidad de los buses o la necesidad de aumentar el horario de funcionamiento de las líneas son algunas de las peticiones recurrentes por parte de los coruñeses. Es evidente que los autobuses municipales no pueden convertirse en un servicio personal de desplazamiento para cada usuario. Aun así, sólo conociendo las diferentes necesidades de los vecinos se podrá intentar cubrir aquellas que sean mayoritarias.

(*) A día de publicación, estas "charlas / encuentros de barrio" ya habían pasado por el Ágora y por Novo Mesoiro, como las dos primeras citas de una gira planificada entre marzo y junio de 2025.

La apuesta del Gobierno municipal es, desde hace tiempo, liberar las calles de la presencia de vehículos particulares. Además, la enajenación de los terrenos portuarios en pleno centro de la urbe ayudará a este fin. Se podrán poner en marcha carriles bus, aparcamientos disuasorios y hasta la implantación de un tren de cercanías recogidos en el proyecto inicial de reestructuración de los muelles urbanos. Pero además de aprovechar esta nueva coyuntura, hay que cubrir las necesidades de movilidad que generan los nuevos barrios de A Coruña que se convertirán en realidad en los próximos años. Ahora mismo Xuxán está ya ahí, pero a no mucho tardar también estarán San Pedro de Visma (donde se contempla la construcción de más de 4.000 viviendas) o monte Mero, con un número similar de pisos. En menor escala estarían también O Castrillón, el monte Alfeirán o As Xubias.

Las cifras de viajes han ido creciendo en los últimos años

Nuevas zonas residenciales que acogerán a muchos miles de residentes y cuyas necesidades de movilidad hay que tener en cuenta antes incluso de que existan. Solo desde la anticipación se podrá crear una malla de transporte urbano eficiente y sostenible. Los coruñeses apuestan por el bus para sus desplazamientos. En 2024 se batió una cifra histórica, superando los 27,5 millones de viajeros. Este dato supone un incremento del 10,8 % respecto a los del año anterior. Para que esta situación no cambie es preciso seguir mejorando el servicio para adaptarlo a las necesidades de los coruñeses.

Fuente:
Editorial de La Opinión de A Coruña, 30-03-2025
Imágenes:
Blog Busurbano
@_Juan53

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: