El bus urbano en tu movil: Tiempos de espera.

[Esta información está actualizada a junio de 2014!

Desde 2010 hemos visto cómo nos llegaban pequeñas grandes alegrías tecnológicas dedicadas a facilitarnos un poco la vida busurbana, especialmente en relación con ese aparato con el que mayor contacto solemos tener, el móvil, y que merced a su desarrollo proporciona a cada día más utilidades y posibilidades de uso.

Fuimos destacando desde entonces la presencia de tres iniciativas interesantes, tres aplicaciones para básicamente conocer el tiempo que va a tardar en llegar aquel bus urbano que nos viene bien -más importante y fundamental de lo que parece-, a aquella parada donde nos encontremos

Las novedades en el apartado de aplicaciones busurbanas se van sucediendo, y esperamos seguir viendo  progresos y nuevas funcionalidades (en las que no las incorporan todavía). Complementan además a los terminales de parada inteligentes, que han aumentado (algo) en número y zonas de cobertura.

Estos son los avances de los que os hablamos en el blog busurbano:
_____________________________________
  • 1.- Desde lo más básico:
    Tiempos de espera del bus urbano por SMS según la parada.
NOTA A JULIO DE 2013:
Nos dan aviso varios usuarios que este servicio no funciona. Efectivamente, lo probamos en carne propia y aún estamos esperando que nos responda...

Esta opción "oficial" fue puesta en marcha por el Ayuntamiento a finales del año 2010. La destacamos primero por su característica universal, ya que puede ser utilizada por cualquier usuario que tenga cualquier tipo de móvil, más antiguo o más actual, con o sin internet. Vale el más cutre! El funcionamiento consiste en enviar al número 215000 un mensaje de texto en el que deberemos escribir como mínimo la palabra PARADA, un espacio, y a continuación el número de la parada que nos interesa. Hay más variantes, según queramos afinar la información de las líneas o sus características de accesibilidad.

 Os remitimos a la explicación detallada en el blog busurbano.


Nota: Para esta aplicación, válida para cualquier tipo de móvil, NO se necesita conexión a internet. Tan solo basta con el servicio de mensajes SMS de toda la vida.
_____________________________________

  • 2.- La pionera en Android: "Buses Urbanos de Coruña"
    "Tiempos de espera del bus urbano, el esperar se va a acabar!"
La aplicación de Carlos Abalde fue la primera que conocimos. Ofrece lo que cualquier usuario necesita, los tiempos de espera, la ubicación de los buses...:

"¡El esperar se va a acabar! :)
Con esta aplicación podrás conocer:
(1) las línea de autobuses urbanos de A Coruña;
(2) sus itinerarios y paradas;  y
(3) la ubicación en tiempo real de cada autobús."


Os remitimos a la mención en el blog busurbano.
Acceded a la descarga en Google Play
Nota: Para esta aplicación válida para móviles con sistema operativo Android Sí se necesita conexión a internet. Puede ser a través de una red WiFi -conexión gratuita- o mediante la contratación de alguna tarifa de datos con vuestra operadora. Eso lo debéis consultar vosotros.
_____________________________________

  • 3 .- La "niña mimada" del Blog Busurbano:
    La aplicación BusCoruña, la más actualizada del momento!
    (Exclusivo para móviles Android!)
BusCoruña en 2010
[Ojo porque, independientemente de lo que vais a leer, la app Bus Coruña se actualiza en junio de 2013, con un lavado de cara y alguna funcionalidad más, que os invitamos a examinar al detalle en un post exclusivo]

Aplicación desarrollada por Adrián Barbeito. BusCoruña es una aplicación en constante desarrollo para dispositivos móviles Android. Con ella podrás disfrutar cómodamente de la información en tiempo real del servicio de bus urbano de A Coruña.

Existe la versión básica y aparte disponéis de una versión de pago, que por menos de euro y medio, estaréis contribuyendo a que Adrián ceda a nuestras presiones acuciantes de incorporar nuevas funcionalidades.

Las "Paradas Favoritas"(**) es un detalle interesante del que ya dispone esta versión de pago. ¿Veis en el centro de las pestañas la de "Paradas"? Ese es el lugar en donde podéis guardar vuestras paradas de mayor uso y acceder desde ahí directamente a la línea en cuestión, y por consiguiente a los tiempos de espera de vuestro bus, en tan solo un par de toques.

Y pronto habrá alguna cosita más... (que detallamos al final)

 ¿Quieres saber todo lo que puedes conocer con esta aplicación?
  • ver las líneas que existen en la ciudad.
  • ver las paradas de las que se compone cada línea.
  • ver el estado en tiempo real de la ubicación de los buses para cada línea.
  • ver qué buses tienen rampa para minusválidos y cuáles no son accesibles.
  • guardar y gestionar tus paradas favoritas, por ubicación y/o línea (**) 
  • seleccionar una parada de una línea y ver cuanto tardan en llegar los buses de esa línea.
  • los buses que van adelantados
    (marcados en verde)
  • los buses que van retrasados
    (marcados en rojo)
  • los buses que pasan por una zona de obras
    (marcados en amarillo)
  • los buses que han pasado por una zona en obras
    (parada en amarillo)
  • los buses que están parados en la cabecera
    (parada en azul)
  • aviso de llegada inmediata
    (aviso en recuadro blanco)
  • información offline cuando hay fallos de conexión
    (fallos ajenos a la aplicación)
Y es que, (aparte de esas futuras mejoras que vamos a pedirle que añada, siempre que sean factibles), hay que destacar que la aplicación Buscoruna es la aplicación de este estilo que más ciudada está en cuanto a incidencias, casi a tiempo real.

Esto es, hasta hace bien poco era la única que detallaba los recorridos y paradas alternativas con motivo de las obras, con lo cual la vigencia de la información es indiscutible.

Y de hecho, es la que más respeta las ubicaciones de las paradas, de manera más concreta y con referencias de lugar más óptimas.

Además, disponéis de las tarifas vigentes en 2012, las tres últimas salidas de las cabeceras de las líneas y algún detalle más de sumo interés.

Actualización: En 2012 BusCoruña añade a la función de "Paradas Favoritas" la de  "Paradas más próximas", con la ayuda de Google Maps.


Si "tocamos" cada parada, nos facilita la información de sus líneas, y a partir de ahí, los tiempos de espera. No es ningún invento revolucionario (ya lo tienen otras aplicaciones) pero valoramos lo que supone en esta de BusCoruna, en concreto, para alguien que no conozca la ciudad o no sepa con qué líneas cuenta en el entorno en que se encuentra.


Pequeñas funcionalidades más de suma utilidad!!


Otra actualización!:
En junio de 2013 BusCoruña se actualiza por completo en estética y añade alguna funcionalidad más
:
- Nueva interfaz de usuario.
- Nuevos mapas.
- Ajustes varios...
Os lo detallamos en un post especial. Hay que celebrarlo! XD


Os remitimos a la noticia de cuando dimos a concocer BusCoruña en el blog busurbano.

> Últimas novedades de la Aplicación (nov 2013)

Descargar Buscoruna en Google Play 

Nota: 
Para esta aplicación válida para móviles con sistema operativo Android se necesita conexión a internet. Puede ser a través de una red WiFi -conexión gratuita- o mediante la contratación de alguna tarifa de datos con vuestra operadora. Eso lo debéis consultar vosotros.
_____________________________________
  


  • 4.- La pionera de la manzana:
    iCoruna Bus: Tiempos de espera y situación del bus
    (exclusivo para IOS; iPhone & iPad)

NOTA A JULIO DE 2013:
Nos dan aviso de que esta app ya no aparece en la AppleStore. Seguiremos indagando.


Aplicación desarrollada por Adrián Otero, y sin duda muy esperada en su momento por los poseedores de esas maquinitas de la manzana mordida, que no podían lucir plenamente aplicación propia en las paradas de los buses, de la misma manera que ya lo venían haciendo los poseedores de bichos Android....

"¡Por fin puedes seguir en tiempo real de forma rápida y cómoda la situación de los buses urbanos de A Coruña en tu iPhone! ¡Y gratis!"

Os remitimos a la explicación detallada de iCoruna Bus para iPhone & iPad en el blog busurbano.

Nota: Para esta aplicación válida para el iPhone y el iPad se necesita conexión a internet. Puede ser a través de una red WiFi -conexión gratuita- o mediante la contratación de alguna tarifa de datos con vuestra operadora. Eso lo debéis consultar vosotros.
_____________________________________
  

  • 5.- Coruna.es (página web):
    Información de situación de buses, paradas, etc...

    Información en la web del concello
    (o en tranviascoruna.com
    con algún pequeño inconveniente)
Desde casa o desde casi cualquier móvil sencillo con conexión a internet, siempre podéis acceder a la web de Ayuntamiento (Coruna.es) y en su sección Guía Local > Autobuses ver en el mapa su situación real, como mayor aliciente gráfico.

En la web oficial de Tranvías tendréis algún inconveniente para desplazaros con scroll, debido a la configuración de "ventana dentro de ventana" (cosas de marcos), por lo cual os recomendamos la página del Concello.

Nota: Para ver esta web lo mejor es un ordenador. En algunos dispositivos móviles tendréis problemas para ver la página oficial de Tranvías por el problema de los scroll que os comentamos. Se necesita conexión a internet.
_____________________________________



  • 6.- iTranvías, pseudo-aplicación oficial.
    Información de situación de buses, paradas, paradas favoritas...
    (se accede igual desde el móvil a una web)
Con casi cualquier móvil más o menos sencillo con conexión a internet, podréis acceder a lo que realmente es esta opción: una página web, que además toma simpaticamente la estética y la "i" en su denominación de los productos propios de IOS (...) Una licencia sin mayor aliciente.

Las funcionalidades de esta... opción son igual de válidas que las demás; tiempo de espera, situación de los buses, paradas favoritas y el detalle interesante de "paradas cercanas" a la ubicación del usuario.
Conserva los colores identificadores de las líneas (acorde con el plano oficial de las líneas, que veis en las marquesinas, y que si queréis, nos lo podéis solicitar).

Nota:  Esta aplicación es más bien una página web vestida de aplicación, con lo cual, os vale aunque vuestro móvil sea más básico pero con una conexión a internet. Puede ser a través de una red WiFi -conexión gratuita- o mediante la contratación de alguna tarifa de datos con vuestra operadora. Eso lo debéis consultar vosotros.
_____________________________________

  • 7.- "Móvete", un paso más, integrando BiciCoruña.
    (otra oferta para los iPhoneros... en galego!)
"Móvete" viene a ser el resultado de un proyecto fin de carrera de Ingeniería Informática de la UDC, obra de Victor Pena. Viene a ser una guía de transporte urbano para A Coruña, que facilita información en tiempo real sobre las lineas de autobuses urbanos.

Pero el plus que ofrece "Móvete" es que ayuda a localizar las estaciones de bicicletas del servicio BiciCoruña.

Estas son las características destacadas de la aplicación que podréis disfrutar en vuestro dispositivo marca Apple:

Localizar las paradas de bus urbano y estaciones de BiciCoruña más cercanas a tu ubicación; ordenarlas por distancia; verlas en el mapa; tiempos y distancias estimadas de los buses que te interesen a cada parada; itinerarios de las líneas; búsqueda de paradas, direcciones y demás...

Como supondréis, se trata de una aplicación gratuita y ojo!, que está en gallego, detalle que muchos valoraréis.

Echad un ojo a las características de "Móvete", la más reciente aplicación para vuestro iPhone & iPad en el blog busurbano.

Nota: Para esta aplicación válida para el iPhone y el iPad (IOS) se necesita conexión a internet. Puede ser a través de una red WiFi -conexión gratuita- o mediante la contratación de alguna tarifa de datos con vuestra operadora. Eso lo debéis consultar vosotros.
_____________________________________

  • 8.- La última incorporación, chica nueva en la oficina!
    A Coruña Buses: Tiempos de espera de los buses con avisador personalizable!
    (exclusivo para android)
La más reciente, de mediados de 2012, es obra de Lucía Rey. La estamos probando unos días para ver cómo respira y este es nuestro análisis:


El menú ofrece tres secciones principales:

>>>> Líneas, desde cuyo listado accederéis a sus paradas de ida o vuelta (con info de número de parada y tiempos de espera).

*Lo mejor:
la utilidad del aviso de llegada del bus! La puedes personalizar para que te avise en 1, 5 10, 15, 30 o 60 minutos, con el tono de tu móvil que selecciones... 

*Lo peor:
El problema de que cuando quieres retornar a la línea consultada... no podrás! Si le das al botón "atrás" de tu móvil, te saldrás de la aplicación! Y el único modo de "volver" es con el selector de menú superior, pero te conduce a la lista de líneas, no a la que estabas consultando...

>>>> Mapa global de la ciudad (disponible zoom), que te sitúa en tu ubicación actual:

*Lo mejor:
Nos gusta especialmente esa visión general disponible de la ciudad, con todas las paradas a la vista, pudiendo pinchar en cada una de ellas y surgiendo los datos de los tiempos de llegada de las líneas de esa parada :)
Aquí sí que volvemos al mapa con el botón "atrás".

*Lo peor:
En esa información subsiguiente de líneas no se detalla número de bus ni características de accesibilidad de los mismos.

>>>> Mis Buses es la sección donde gestionar vuestros "favoritos":

*Lo mejor:
Aquí podréis "memorizar" vuestras líneas y paradas de cabecera que más os interesen, para tenerlas siempre a mano...

*Lo peor:
Que quizá no tenga sentido que se llame "mis buses"...

__________________________

  • 9.- Una bala en la recámara: Truco para los que tengáis BlackBerry y queráis disponer de los tiempos de espera de los buses (exclusivo para Blackandroid)
Diego Saya nos dejaba en nuestra fan-page del FB Busurbano un truquillo para los que tenéis BlackBerry y necesitáis estar al tanto de esta información que las demás plataformas disponen "abundantemente":

Para celebrar que ya funciona de nuevo la aplicación de Tranvías con vuestro permiso voy a dejar aquí un truco para poder disfrutarla todos los usuarios de Blackberry. No sé si alguien ya descubrió este truco antes, pero ante la duda explico como poder hacerlo.
En primer lugar debemos introducir el siguiente enlace en nuestro móvil: http://itranvias.sistemasolton.com/
En segundo lugar nos situamos con el cursor encima del link y pulsamos la tecla de menú (la del símbolo de Blackberry) y buscamos la opción que pone: Agregar a la pantalla de inicio.
Al pulsar nos aparecerá una nueva ventanita donde podremos poner el nombre que queramos, y a la izquierda del nombre aparecerá la imagen que al principio será como una foto de la página web pero si esperamos unos segundos aparecerá el logo de Tranvías de La Coruña.
Le damos a agregar y listo! Si vamos a la pantalla principal y nos movemos por las aplicaciones encontraremos allí el logo de Tranvías y si entramos ya podemos disfrutar del mismo modo que pueden hacerlo otros usuarios desde Android.
Espero haber servido de ayuda y disculpas a busurbano por utilizar el muro!
P.D.: este mismo truco también sirve para aquellos usuarios que dispongan de un iphone o ipad!
iTranvias: itranvias.sistemasolton.com

__________________________

  • 10.- A Junio de 2014 Tranvías anuncia la versión IOS de su app!

__________________________

Sin duda, seguiremos asistiendo a pequeños avances en el sector móvil-busurbano. Hasta entonces, aprovechemos lo que nos va brindando la tecnología para aplicarla en nuestro beneficio cotidiano.

Nuestro agradecimiento y reconocimiento público a todos los desarrolladores y a todo aquel que haga posible facilitarnos la vida.