¡De interés busurbano!

11 de noviembre de 2025

Sólo nos queda el pataleo, porque lo que son "mejoras" a estas alturas... crudo lo vemos.

Un triste titular se nos aparece, en forma de breve,
en la prensa herculina, en una mañana de lluvia.

"El BNG exige mejor servicio de bus urbano"

(...)

Claro, así planteado... casi ni llama la atención. Es como quejarse porque llueve. Hay que hacerlo, porque que llueva es un fastidio; te mojas, te enfrías, te incomodas. Pero ya. No se puede evitar. Y regodearnos en la queja cuando, ante lo insostenible de la situación, no cabe aguardar remedio ni solución "inmediata", es como quejarse porque llueve. 

El «empeoramiento» del servicio de transporte público urbano apreciado por el BNG hará que su concejala Avia Veira reclame al Gobierno local en el pleno del próximo jueves (7 de noviembre) mediante una pregunta oral que se mejoren sus frecuencias para evitar que vayan abarrotados:

“Señora Rey, ¿qué pasa con los buses en A Coruña? Es una evidencia que el servicio cada día va a peor. Los buses van cada vez más llenos. Las frecuencias de paso son cada vez mayores. Ves pasar buses abarrotados y fuera de servicio, lo que es muy frustrante si tienes que coger un tren, ir a una cita médica, al trabajo o ir a recoger tus hijos a la escuela”

No nos entendáis mal: Precisamente lo insostenible de la situación que se viene arrastrando impera el que debamos hacerlo enérgicamente, pero no "quejarnos", sino exigir, reclamar, abonar el terreno de la indignación para que ese remedio necesario nazca con unos cimientos fuertes y no sigamos viviendo en la fragilidad y la carencia, como parece que es el sino de esta ciudad.

Para la edil nacionalista, la caducidad del contrato de la Compañía de Tranvías no sirve de excusa, ya que considera que hubo tiempo para licitar el contrato y que el Concello tiene herramientas para actuar.

En lo relativo a estas "herramientas", citan como ejemplo las "lanzaderas" que operan "los días de partido". Y aquí nos volvemos a perder, porque en días de partido, como se suele conocer, son no las suficientes las ocasiones en las que se disponen lanzaderas. Es decir, no es un servicio establecido y asentado.

No siendo que se refieran a otro que no es "el deporte rey", para lo cual, esos "días de partido" suelen ser días con menos necesidad de flota. Otras actividades extraordinarias también suelen coincidir en momentos valle de necesidad.
Si bien, una cosa no quita la otra. ..

Todos somos usuarios del bus urbano y se ve lo que hay. O al menos se intuye lo que se ha dejado por hacer. También os decimos otra cosa, en relación con algún tuit reciente que hemos leído: igual que ni esta alcaldesa, ni el anterior, ni el anterior al anterior, ni siquiera el ante-ante-anterior, cada uno de su padre, de su madre y de su ideología, han movido un músculo para atajar un camino que iba irremediablemente hacia un precipicio que es nuestro presente del transporte público urbano coruñés, tampoco lo iba a hacer nadie de la "oposición", a pesar de las ganas e ímpetus que trajesen con ellos, con la inercia típica y propia de quien llega de nuevas y pretende "arreglar el mundo desde la política". No hay más que recordar el periplo infructuoso de Ferreiro y su Marea. Tal como subió, bajó, dejando un sinsabor de decepción.

La oposición -a ojos del "votante"- siempre parece un lugar cómodo para reclamar y quedar bien, sea quien sea quien esté. Las promesas ya sabemos dónde suelen naufragar: en el cambio de manos del bastón de mando (también denominable como "cayado" o "manípulo").

Entretanto, el futuro se sigue tejiendo en un plano oculto e incierto. 

A ver en qué resulta la embestida.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 31-10-2025
Imágenes:
@
_juan53
Silcerino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: